La SENACYT inicia los “Cafés Científicos” de 2022 visibilizando la labor de científicas e investigadoras panameñas

La SENACYT inicia los “Cafés Científicos” de 2022 visibilizando la labor de científicas e investigadoras panameñas

Se trata de una iniciativa que tiene la finalidad de promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.

IMG_20220120_142256

(20/Ene/2022 – web) Panamá.- Como antesala a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), la SENACYT busca visibilizar, durante los meses de enero y febrero, las experiencias de investigadoras panameñas para promover los diversos roles femeninos de la ciencia y la tecnología, a través del “Café Científico”.

Se trata de una iniciativa que tiene la finalidad de promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.

En el primer Café Científico del año 2022, la SENACYT presentó, virtualmente, este 20 de enero la experiencia de “Mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas” del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Las panelistas participantes fueron las doctoras Denise Del Valle Borrero, Milena Zambrano, Kathia Broce, Gisselle Guerra y Nathalia Tejedor, todas del CIHH de la UTP.

La Dra. Denise Delvalle de Borrero trabaja como investigadora en el CIHH desde 2015. Su tema principal de investigación son los microplásticos, y los estudia a través de diferentes matrices y analiza los posibles efectos en la salud humana. Por su experiencia con este contaminante en playas y en el agua, la doctora es referente de Panamá en el ámbito nacional e internacional. La Dra. Delvalle es miembro del Comité Ejecutivo de la Red REMARCO para el componente Microplásticos. Esta Red integrada por 18 países se consolidó a partir de proyectos ARCAL financiados por el Organismo Internacional de la Energía Atómica OIEA. En la actualidad desarrolla acciones para el estudio de la basura marina plástica y las fuentes de la contaminación en playas del Pacífico y del Caribe de Panamá. Ambas líneas obedecen al cumplimiento de la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 14, sobre conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Milena Zambrano es doctora en el área de Energías Renovables, cuenta con una maestría en Ingeniería Eléctrica con especialización en Telecomunicaciones y una licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Entre sus investigaciones y ejecutorias se encuentran su trabajo de “Equipamiento e instrumentación de un laboratorio de investigación y simulación asistida por computadoras a diferentes escalas y fenómenos (Big data)», al igual que, la «Implementación de un Sistema de bombeo de agua, utilizando fuentes de energía renovable”. Por otro lado, ha trabajado en proyectos de investigación como lo son la medición de variables meteorológicas y su aplicación en la prevención de desastres, la Cuantificación del Flujo de Carbono a través de un Bosque Tropical Húmedo en la Cuenca del Canal de Panamá, y la Caracterización hidrometeorológica de los terrenos del Panamá Rainforest Discovery Center. En conjunto con la Universidad de Extremadura en España participó del proyecto Estudio de sistemas de Pilas de Intercambio Protónico PEM, a través de la creación de un prototipo de monitorización para mejorar la eficiencia de sistemas de generación de energía renovable.

Por su parte, la Dra. Kathia Broce es química con especialidad en ciencias de los alimentos, y su línea de investigación es la contaminación por metales pesados y microalgas en los sistemas marino-costeros. En la actualidad, participa de un proyecto en la región de Tonosí, para la determinación de la calidad de las aguas subterráneas para consumo humano y sus posibles repercusiones en la salud humana.

La Dra. Gisselle Guerra, quien estudia los procesos físicos de ambientes marino-costeros, es Ingeniera Ambiental y realizó un doctorado en Ingeniería Costera y Oceanográfica. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigación de la SENACYT. Su investigación le ha llevado a organizar la red LAPECO: Latin American Physics of Estuaries and Coastal Oceans. Esta red busca fomentar la divulgación de estudios en estuarios de la región latinoamericana. Sus publicaciones están enfocadas en definir el límite de intrusión salina para estuarios con distintas profundidades dinámicas, y recientemente está interesada en estimar la tasa de erosión costera para Panamá.

Dra. Nathalia Tejedor es investigadora especial con doctorado I en el CIHH. Además, está afiliada al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT-AIP) y es integrante del Sistema Nacional de Investigación, en la categoría Investigador Nacional I. Su línea principal de investigación es el Análisis estadístico de datos multivariantes, programación en R, y sostenibilidad, nexo agua- energía- Alimentos.

La Dra. Tejedor desarrolla sus proyectos y colaboración de investigación a través de tres complejos temas: el primero, los ecosistemas de manglar, donde se estudian los flujos de CO2 y H2O, al igual que la cuantificación de flujo de savia, variables meteorológicas y modelos eco hidrológicos; el segundo le corresponde al estudio de metodologías que evalúan el nexo agua-energía-alimentos; y el tercero está referido a todos los temas en las que trabaja en colaboración con otros proyectos, como, el Sistema de Respuesta al COVID-19, Aerosoles Atmosféricos, Bioclimática y biomimética (referido al estudio de los modelos naturales para imitarlos)

Las cinco investigadoras forman parte del equipo de investigación del CIHH de la UTP. Las contribuciones científicas y nuevas líneas de investigación simbolizan aportes importantes para la mejora de la ciencia del país a través de roles femeninos activos, que nos permitirán caminar hacia la equidad de género en el ámbito de las ciencias.

La iniciativa Café Científico de la SENACYT constituyen una forma comunicativa de resultados de investigación y forma parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) para el fortalecimiento de las regiones, a través del apoyo al talento local y la creación de nuevas capacidades para realizar ciencia y tecnología.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Fuente/Foto: SENACYT

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes