La ministra Lucy Molinar enfatizó la importancia de unificar criterios y recibir aportes que enriquezcan el sistema educativo, mientras que René Quevedo destacó la necesidad de alinear la formación de los jóvenes con las demandas del mercado laboral para reducir el desempleo juvenil.
Calidad de la educación: Meduca organizó un conversatorio con diversos sectores para establecer una hoja de ruta que impulse el proceso de enseñanza-aprendizaje
La ministra de Educación, Lucy Molinar, destacó que este es el primer acercamiento con los distintos representantes para unificar criterios. Posteriormente, se analizará la realidad educativa para recibir aportes que contribuyan a proveer conocimientos, desarrollar habilidades blandas, enriquecer la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que produzca cambios positivos. El objetivo es construir un sistema educativo que responda a las necesidades del país y, sobre todo, ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para salir adelante en su vida personal y profesional.
Durante el evento, se recibieron valiosos aportes en términos de formación en competencias blandas, digitales, técnicas y actitudinales, así como en el dominio del idioma inglés. Estas competencias son esenciales para que los estudiantes, una vez egresados del nivel de educación media, puedan responder de manera efectiva a las demandas de un mundo laboral y profesional en constante cambio, característico del siglo XXI.
René Quevedo, docente e investigador, presentó estadísticas sobre el desempleo juvenil, destacando que el mayor porcentaje de desempleados se encuentra entre los jóvenes. Propuso alinear la formación educativa con las necesidades del sector productivo, de manera que los jóvenes tengan la capacidad de construir un proyecto de vida sólido, objetivo que comparte la ministra Molinar.
Los representantes de los gremios docentes y de las universidades expresaron su satisfacción por participar en el conversatorio y manifestaron su interés en continuar con este tipo de actividades. Consideran que estas representan una oportunidad invaluable para compartir experiencias, conocimientos y establecer alianzas estratégicas que contribuirán al desarrollo de una educación más inclusiva y de calidad en los centros educativos de media y universidades del país.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *