El Ministerio de Ambiente presenta el proyecto Biorural para fortalecer la gestión de áreas protegidas en Panamá y promover prácticas de producción sostenible en comunidades rurales.
Biorural: la iniciativa que impulsa el desarrollo rural y la conservación ambiental en Panamá
Con más de 35% del territorio panameño protegido, Biorural se enfoca en desarrollar eco-negocios y fortalecer la gobernanza ambiental en zonas clave del país.
(5/May/2025 – web – Panama24Horas) Veraguas, Panamá.- Con el objetivo de fortalecer la gestión de 12 áreas protegidas en Panamá y mejorar la gobernanza en cinco zonas clave de biodiversidad dentro del Corredor Biológico Mesoamericano, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ha presentado el proyecto de Desarrollo Rural Sostenible y Conservación de la Biodiversidad (Biorural).
Este programa, respaldado por el Banco Mundial y financiado con una donación de 3.5 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y una contribución equivalente del Gobierno de Panamá, busca impulsar la sostenibilidad y conservación del entorno natural.
Más del 35% del territorio panameño está compuesto por parques nacionales y áreas protegidas, lo que representa un patrimonio invaluable para el país. Biorural fomentará la implementación de planes de eco-negocios con organizaciones productoras, promoviendo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, ganadería amigable con el medio ambiente y agroforestería en zonas rurales.
Durante la presentación del proyecto, se discutieron los alcances de la iniciativa, incluyendo el plan de implementación, las zonas de impacto y los componentes estratégicos. Se destacó que las áreas protegidas en Bocas del Toro, Veraguas, Panamá Oeste y las comarcas indígenas Guna Yala, Naso TjerDi, Bribri y Ngäbe Buglé serán beneficiadas con acciones enfocadas en la conservación de la flora y fauna.
Dos pilares estratégicos para la conservación
El proyecto Biorural se basa en dos componentes fundamentales:
1. Fortalecimiento de la capacidad institucional para la conservación de la biodiversidad, lo que incluirá financiamiento para investigaciones científicas, difusión de resultados, adquisición de bienes y equipos necesarios para la conservación, además de programas de capacitación y educación ambiental.
2. Apoyo a inversiones sostenibles, promoviendo proyectos con enfoque de negocio que respeten la biodiversidad y generen empleo, con especial énfasis en la equidad de género y el desarrollo rural sostenible.
En un mensaje en video, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, afirmó que “este esfuerzo conjunto con el GEF y el Banco Mundial nos permitirá fortalecer la capacidad institucional de MiAmbiente para proteger la biodiversidad de Panamá y generar oportunidades económicas en las comunidades rurales”.
Por su parte, Joelle Dehasse, gerente de Operaciones del Banco Mundial para América Central y República Dominicana, expresó que «BioRural es una apuesta por el desarrollo económico sustentable, promoviendo la conservación de la biodiversidad y la generación de empleo en Panamá».
Biorural busca empoderar a las comunidades locales para que preserven sus recursos naturales y mejoren su calidad de vida de manera sostenible, alineándose con el Pilar D del Plan Estratégico de Gobierno, centrado en la sostenibilidad ambiental y el manejo responsable de los recursos naturales.
Las zonas de acción incluyen áreas protegidas en Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste, además de las comarcas indígenas Naso Tjer Di, Ngäbe Buglé, Guna Yala y el territorio Bribri.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *