Durante las ferias integrales organizadas por el MIDES en la Comarca Ngäbe-Buglé, el pequeño Keneth Rodríguez recibió sus primeras vacunas. La jornada incluyó servicios médicos del MINSA, que aplicó 1,678 vacunas, brindó exámenes médicos y distribuyó medicamentos a los residentes de la región. La ministra Beatriz Carles anunció que estas ferias continuarán ampliándose en áreas de difícil acceso.
Keneth Rodríguez recibe sus primeras vacunas en jornada de salud del MIDES en la Comarca Ngäbe-Buglé
(13/Oct/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- En una comunidad alejada de la capital, Hato Culantro, en la Comarca Ngäbe-Buglé, el pequeño Keneth Yafeth Rodríguez, de tan solo dos meses de edad, recibió sus primeras vacunas durante las ferias integrales organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSA). A pesar del llanto que provocó el pinchazo de la aguja, su madre, Elia Castrellón, estaba satisfecha de que su hijo fue inmunizado con vacunas esenciales como rotavirus, hexavalente y neumococo conjugado, las cuales lo protegerán de graves enfermedades durante su crecimiento.
Esta jornada médica forma parte de un esfuerzo coordinado entre MIDES y MINSA, quienes llevaron servicios de salud hasta las áreas más apartadas del país, aprovechando las zonas de pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) para ofrecer vacunas, exámenes médicos y medicamentos. En la Comarca Ngäbe-Buglé, el MINSA aplicó un total de 1,678 vacunas a los beneficiarios del MIDES, brindando también servicios de laboratorio, pruebas de visión y entregando medicinas esenciales.
Elia Castrellón, residente de Cerro Gato, viajó desde muy temprano con su hijo hasta la junta comunal de Hato Culantro, donde las enfermeras ofrecían vacunación a los asistentes. La enfermera encargada no dudó en alentar a la comunidad con un llamado enérgico: «Hay vacunas para todos, acérquense, vacúnese contra la influenza, contra el sarampión, contra la tosferina, contra la tuberculosis y otras enfermedades». Este llamado motivó a Elia, quien cargaba a su hijo en un bolso tradicional tejido con fibras de planta de pita, conocido como chácara, a aprovechar la oportunidad de inmunizar a Keneth.
La doctora Karen Holder, directora nacional de Provisión de Servicios de Salud del MINSA, informó que se están aplicando todos los esquemas de vacunación en la Comarca Ngäbe-Buglé, lo que es crucial para proteger a los menores en estas áreas de difícil acceso. Además, destacó la alianza con el MIDES como fundamental para llegar a las zonas más remotas y garantizar que las comunidades indígenas tengan acceso a los servicios de salud. «Cada año colocamos más de 300 mil vacunas en la comarca gracias a estas alianzas estratégicas», puntualizó Holder.
En la jornada también se atendió a personas de la tercera edad como Jacinto Montezuma y Dalia Muñoz, beneficiarios del programa de B/.120 a los 65, quienes recibieron vacunas contra la influenza y el COVID-19. Montezuma, además, recibió unos lentes donados por el despacho de la Primera Dama, mejorando así su visión, mientras que a Dalia le recetaron un jarabe para aliviar una tos que la había aquejado por semanas.
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, resaltó la importancia de estas ferias integrales para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en áreas de difícil acceso. Además, adelantó que ya están en conversaciones con el Ministerio de Salud y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para ampliar la cobertura de las ferias médicas y agropecuarias en el próximo pago de los PTMC, programado entre el 18 y el 22 de noviembre.
El MIDES, a través de estos programas, atiende a más de 28,332 personas en la Comarca Ngäbe-Buglé, con transferencias monetarias que suman 5.7 millones de balboas. Estas transferencias permiten a los beneficiarios acceder a alimentos, medicamentos y otros artículos de primera necesidad, mejorando así las condiciones de vida de las familias en estas regiones.
Esta jornada médica en Hato Culantro es una muestra más del compromiso del MIDES y el MINSA por llevar servicios esenciales a las comunidades más vulnerables del país, garantizando su acceso a la salud y bienestar, incluso en los lugares más apartados.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *