El Ministerio de Gobierno resalta logros penitenciarios, indígenas y de protección civil en su primer año de gestión, con avances en reinserción, infraestructura y prevención juvenil.
Ministerio de Gobierno presenta avances en reinserción social, pueblos indígenas y protección civil tras su primer año de gestión
Tras un año de trabajo, el Ministerio de Gobierno presenta resultados tangibles en inclusión social, mejora penitenciaria, atención indígena y prevención de desastres.
(4/Jul/2025 – web – Panama24Horas) Panamá.- El Ministerio de Gobierno (Mingob) compartió un balance positivo de sus logros durante el primer año de gestión, destacando avances en justicia comunitaria, asuntos indígenas, el sistema penitenciario, protección civil y prevención juvenil. El informe refleja una política activa orientada a fortalecer la cohesión social, la inclusión y la resiliencia comunitaria.
Plan Libertad: rehabilitación con impacto social
Entre los principales programas, se resaltó el Plan Libertad, que fomenta la reinserción social y laboral de personas privadas de libertad mediante actividades comunitarias de restauración patrimonial, como El Arco Chato y la Casa Museo El Pausílipo, y mejoras en parques, escuelas e instalaciones públicas.
Sistema penitenciario y reducción del hacinamiento
• Avance de 63% en la construcción del nuevo Centro Femenino de Rehabilitación La Esmeralda
• Obras en el Centro Penitenciario Nueva Esperanza en Colón
• Implementación de proyectos industriales como la panadería «Amasando Esperanza» en Cefere
• Beneficio de más de 4 mil personas con libertad bajo el Plan de Descongestión
Avances en asuntos indígenas
A través del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas se logró:
• Entrega de aulas en Ipetí Chocó (Tierras Colectivas Emberá)
• Reapertura del colegio Akua Yala (Kuna de Madugandí)
• Inauguración del Centro de Salud de Llano Ñopo (Ngäbe Buglé)
• Perforación de pozo en Chorcha
• Realización del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CONDIPI) por primera vez en un área comarcal
Fortalecimiento de Protección Civil y Justicia Comunitaria
• Más de 116 mil personas participaron en el simulacro de evacuación “Educar Salva Vidas”
• Capacitación comunitaria mediante el Programa de Organización Comunitaria
• Promulgación de la Ley 467 que instituye la Justicia Comunitaria y establece requisitos para jueces comunitarios
Impacto juvenil e inclusión social
• La Dirección DIPRED alcanzó a más de 18 mil jóvenes en 50 comunidades con programas formativos
• Creación del nuevo Centro de Transición para Jóvenes en Las Garzas, en reemplazo del Centro de Arcoíris
• Renovación de la capilla La Merced para uso espiritual de jóvenes en rehabilitación
Modernización institucional y cooperación internacional
• Correos Panamá aplicó medidas tecnológicas para mejorar seguridad y atención al cliente
• El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) recibió 22 visitas diplomáticas y realizó 8 giras académicas
• La ONPAR eliminó la mora en citas para refugiados y reactivó la emisión de carnés de identidad
• Aprobación de la Ley 469 que fortalece el sistema de Alerta Amber, incorporando redes sociales, apps móviles y SMS para localizar menores desaparecidos
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *