Navarro hizo un llamado a las autoridades locales para que gestionen adecuadamente los residuos y aseguró que el Ministerio de Ambiente respaldará inversiones que respeten la ley ambiental, como parte de una estrategia para proteger los recursos naturales de Panamá.
El Ministro Navarro urge a Boquete a mejorar la Gestión de Residuos para potenciar el Turismo
(2/Sep/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- En el marco de la gira de trabajo presidencial por la provincia de Chiriquí, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, enfatizó que la conservación de los recursos naturales es crucial para el desarrollo sostenible del turismo en el distrito de Boquete. Navarro hizo un llamado urgente a los empresarios chiricanos para que promuevan un crecimiento económico y turístico que respete el medio ambiente y cumpla con las normativas establecidas.
«Boquete es una marca positiva que refleja lo mejor de Panamá, pero resulta inaceptable que las aguas residuales de la zona sean vertidas en el río Caldera», destacó Navarro. El ministro subrayó que es indispensable que la planta de tratamiento de aguas de Boquete funcione a plena capacidad y que el relleno sanitario, actualmente considerado un vertedero, comience a operar de manera eficiente.
En su intervención, Navarro también mencionó que el Ministerio de Ambiente está comprometido con el desarrollo económico sostenible. En ese sentido, anunció que en menos de 90 días se actualizarán todos los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), facilitando así que las inversiones que cumplan con la normativa se lleven a cabo sin demoras. Las inversiones que no cumplan con las regulaciones serán rechazadas de forma transparente.
El ministro concluyó subrayando que, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, el gobierno apoyará de manera responsable y transparente el desarrollo económico en la provincia de Chiriquí y en el resto del país. Sin embargo, este apoyo estará condicionado al estricto respeto de las leyes ambientales para garantizar la protección y conservación de los recursos naturales.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *