El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, detalló ante la Asamblea Nacional el plan para atender las solicitudes del Fondo Solidario de Vivienda. Con más de B/.32 millones en el Banco Nacional, el Miviot cubrirá desembolsos correspondientes hasta 2023 y espera completar el proceso en los próximos 40 días.
El ministro Jované compareció ante el Pleno Legislativo para explicar cómo el Miviot gestionará pagos del Fondo Solidario de Vivienda
(8/Oct/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) ha asignado una partida de B/.32 millones 295 mil en el Banco Nacional de Panamá para cubrir los desembolsos pendientes del programa Fondo Solidario de Vivienda. Durante su comparecencia ante el Pleno de la Asamblea Nacional, el ministro Jaime A. Jované C. explicó el plan para saldar las deudas correspondientes a este programa, que ha gestionado 3 mil 200 solicitudes desde 2022 hasta abril de 2023.
El ministro Jované informó que de las solicitudes procesadas, ya se han pagado 994 cartas promesas, equivalentes a B/.9 millones 940 mil, mientras que los 2 mil 206 beneficiarios restantes, con un monto total de B/.22 millones 60 mil, recibirán sus pagos en los próximos 40 días. «Con estos desembolsos se finalizarían los pagos pendientes de las cartas promesas del Bono Solidario hasta abril de 2023», afirmó Jované.
Además, el ministro detalló que las solicitudes pendientes entre mayo de 2023 y febrero de 2024 corresponden a 6 mil 600 viviendas, que cuentan con una partida presupuestaria de B/.60 millones, con miras a completar el proceso de pago durante el primer trimestre de 2025.
Asimismo, Jované destacó que, para las solicitudes recibidas hasta el 30 de junio de 2024, fecha en que finaliza el programa, se tienen registrados 14 mil 799 beneficiarios. De estos, 12 mil 243 expedientes ya cuentan con resoluciones emitidas, mientras que los 2 mil 556 restantes están en proceso de formalización para recibir el subsidio de B/.10 mil.
El titular del Miviot señaló que hasta la fecha hay 3 mil 192 expedientes que iniciaron sus trámites antes del vencimiento de la Ley (Decreto Ejecutivo 306 de julio de 2020) y que están a la espera de la inscripción de su avance físico. Se espera que este proceso culmine en los próximos 90 días para atender las solicitudes a nivel nacional.
Durante su intervención, el ministro Jované también dejó claro que la aprobación de los planos de un desarrollo habitacional no garantiza el acceso al beneficio del Bono Solidario. «Al vencer el Fondo Solidario no contamos con los recursos para continuar con el programa», aclaró.
Por otro lado, el ministro anunció la publicación de la Resolución 565 del 17 de septiembre de 2024, que permite continuar con los desarrollos de urbanizaciones en zonas con código RBS y residencial especial. Estas urbanizaciones podrán construir viviendas de interés social de hasta B/.70 mil, pero sin el subsidio de B/.10 mil.
Finalmente, el ministro Jované informó que el Miviot retomará conversaciones con el sistema bancario para formalizar los trámites administrativos relacionados con el pago del Bono Solidario en urbanizaciones que ya están en desarrollo. Durante su comparecencia, el ministro estuvo acompañado por el viceministro de Vivienda, Fernando Méndez; el secretario general, Alcibiades Pinzón; la asesora Idelcarmen de Palma, así como los directores Luis Pimentel (Promoción de la Inversión Privada), Liz Marie Othon (Ingeniería), Dayaneth Rodríguez (Mejoramiento Habitacional) y Carla Salvatierra (Control y Orientación del Desarrollo).
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *