El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) busca fortalecer su gestión con herramientas geoespaciales y sistemas digitales para mejorar la toma de decisiones.
Innovación en planificación urbana: Miviot refuerza su estrategia digital
Expertos en geotecnología trabajan con Miviot en la implementación de soluciones digitales que optimizarán el ordenamiento territorial y la planificación de la vivienda.
(12/May/2025 – web – Panama24Horas) Panamá.- Con el propósito de modernizar sus procesos y optimizar la toma de decisiones basadas en datos territoriales, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) avanza en la implementación de soluciones geoespaciales y herramientas digitales.
Este esfuerzo se concentra en siete direcciones clave, incluyendo Ordenamiento Territorial, Investigación Territorial, la Unidad de Información Cartográfica, Ventanilla Única y Control y Orientación del Desarrollo, pertenecientes al Viceministerio de Ordenamiento Territorial. Asimismo, del Viceministerio de Vivienda, participan Asentamientos Informales e Ingeniería y Arquitectura, junto con la Dirección de Innovación y Transformación Tecnológica.
Un paso clave hacia la transformación digital
Como parte de esta iniciativa, el Miviot lleva a cabo un taller colaborativo con Esri Panamá, empresa líder mundial en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Este encuentro tiene el propósito de definir las necesidades tecnológicas, diseñar estrategias de integración con otros sistemas gubernamentales y establecer una hoja de ruta para la digitalización alineada con el Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029.
El ministro Jaime A. Jované C., destacó la relevancia de la tecnología para garantizar la seguridad y accesibilidad de la información en procesos interinstitucionales. “La herramienta que están ofreciendo es vital para optimizar la gestión y proteger los archivos compartidos entre entidades”, enfatizó.
Por su parte, el viceministro de Ordenamiento Territorial, Frank Osorio, resaltó la importancia de avanzar hacia un sistema digital integrado. “Es esencial dejar atrás los procesos físicos y de papel para garantizar una gestión más ágil, eficiente y transparente”, subrayó.
La digitalización como clave del ordenamiento territorial
La directora de Investigación Territorial, Alessandra Treuherz, también enfatizó la relevancia de los sistemas de información geográfica para el desarrollo urbano y la planificación de la vivienda. “El ordenamiento territorial requiere un profundo conocimiento del entorno y de sus dinámicas, y la tecnología SIG nos permite fortalecer esa gestión”, explicó.
Durante esta semana de trabajo colaborativo, el Miviot y sus aliados tecnológicos buscan implementar las mejores soluciones digitales para modernizar sus procesos, garantizar mayor eficiencia y mejorar la planificación territorial en Panamá.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *