El Ministerio de Ambiente de Panamá anunció la creación del Refugio de Vida Silvestre Saboga, diseñado para proteger especies marinas en peligro como tortugas y cetáceos. Con una extensión de 83.01 km², este refugio destaca el compromiso del país con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio marino.
Panamá refuerza su compromiso ambiental con el nuevo Refugio de Vida Silvestre Saboga
(20/Sep/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- A fin de salvaguardar la rica biodiversidad de ecosistemas y especies en un entorno marino de gran valor, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anunció la creación del Refugio de Vida Silvestre Saboga, formalizado mediante la Resolución N° DM-0361-2024, publicada en la Gaceta Oficial el 19 de septiembre de 2024.
Este nuevo espacio protegido, localizado en el corregimiento de Saboga, en el Golfo de Panamá, abarca una extensión de 83.01 kilómetros cuadrados y alberga una impresionante variedad de especies marinas, muchas de las cuales aún están por descubrir y estudiar.
Históricamente, Saboga ha sido un sitio crucial para la reproducción de cuatro especies de tortugas marinas: tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), tortuga Verde (Chelonia mydas), tortuga Laúd o Baula, y la tortuga Lora o Golfina (Lepidochelys olivacea). Además, se identifica como un hábitat de crianza para tiburones martillo y ballenas jorobadas. La Boa Sabogana, endémica de la zona, es otro de los objetos de conservación que se busca proteger con la creación de este refugio.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración entre la comunidad local, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales como la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), y la Fundación Tortugas del Mar de Colombia, entre otras, reafirmando así el compromiso del país con la sostenibilidad y la protección de la vida silvestre.
Aida Magaña, ingeniera náutica y sabogana, como activista comunitaria, reconoció el gran impacto que ha causado este proyecto en nuestra isla. «Los lugareños desconocían el potencial que teníamos en la isla. Los niños han despertado un gran interés en la conservación y el cuidado del medio ambiente. Estamos agradecidos con todos los que han trabajado en esta investigación y el logro obtenido para nuestra isla de Saboga, La Bahía Encantada», afirmó.
Marino Abrego, biólogo y subdirector Nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente, enfatizó la relevancia de esta iniciativa, indicando que «el refugio es un esfuerzo conjunto que busca proteger especies emblemáticas y amenazadas. El manejo sostenible de estos recursos beneficiará tanto a la naturaleza como a la población local».
Por su parte, Callie Veelenturf, exploradora de National Geographic y directora de The Leatherback Project, expresó que «hasta donde sabemos, la creación del Refugio de Vida Silvestre de Saboga es la primera implementación proactiva a nivel nacional de la Ley 287 de 24 de febrero de 2022, que reconoce los derechos de la Naturaleza, en Panamá».
Veelenturf profundizó en que esta acción es muy importante, ya que muestra al mundo un ejemplo de cómo se ve en la práctica el respeto de los derechos intrínsecos de la naturaleza: generar nuevas áreas protegidas para salvaguardar el funcionamiento saludable de los ecosistemas y ejemplificar la vida en armonía con la naturaleza.
La investigación de campo llevada a cabo por The Leatherback Project, en colaboración con MiAMBIENTE y la comunidad de Saboga, ha sido esencial para establecer la importancia del refugio. Hasta la fecha, se han marcado más de 140 tortugas (110 Carey y 30 Verdes) y se han instalado 26 transmisores satelitales para monitorear su comportamiento.
La creación del refugio promueve la protección de la vida silvestre y fomenta la participación de la comunidad en proyectos de conservación, impulsando el ecoturismo y el desarrollo sostenible en la isla y sus alrededores.
1 comment
1 Comment
Rita Orozco
21/09/2024, 8:04 amThe Leatherback Project, en colaboración con MiAMBIENTE y la comunidad de Saboga, resalta el valor de la ciencia en la conservación. La creación del refugio es fundamental, ya que fomenta la participación local en proyectos de protección ambiental y refuerza el vínculo entre el desarrollo sostenible y la preservación de la biodiversidad.
REPLY