"No todos los que han entrado al territorio panameño cumplen con la condición de refugiados; deben demostrar un temor fundado, que su vida esté en peligro o sufran persecución por su raza, religión, nacionalidad o temas políticos", explica Gerald Cumberbatch, Director de ONPAR.
ONPAR y ACNUR: Comprometidos con la Atención de Refugiados en Panamá
Según ONPAR, actualmente unas 2,646 personas mantienen el estatus de refugiado en Panamá, recibiendo apoyo crucial de organismos como el ACNUR y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC).
(31/Jul/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- El personal de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (ONPAR) está preparado para ofrecer un servicio humanitario y efectivo a aquellas personas que solicitan esta protección, conforme a los acuerdos internacionales suscritos por Panamá, asegura su director, Gerald Cumberbatch.
Cumberbatch explica que de las más de 186 mil personas aproximadamente que han entrado al territorio panameño desde enero hasta la fecha, no todos cumplen con la condición de refugiados, ya que tienen que demostrar un temor fundado, que su vida esté en peligro o sufran persecución por su raza, religión, nacionalidad o temas políticos y que, además, no cuentan con la protección de su propio Estado.
El Director de ONPAR calificó como crucial y determinante para los objetivos de esta dependencia el apoyo de organismos como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC). Este último brinda específicamente respaldo psicológico y legal a aquellas personas que salen de sus naciones.
Según ONPAR, actualmente unas 2,646 personas mantienen el estatus de refugiado en Panamá.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *