Panamá destaca sus avances en reducción de riesgo de desastres ante la ONU

Panamá destaca sus avances en reducción de riesgo de desastres ante la ONU

Panamá presenta logros en reducción de riesgo de desastres ante la ONU Meta descripción: En la Sesión Plenaria de la ONU, Panamá muestra sus avances en la reducción de riesgos y el fortalecimiento de la gobernanza en el ámbito de la protección civil

(20/May/2023 – web) Nueva York, EE.UU.- En representación de la República de Panamá, el subdirector del Sistema Nacional de Protección Civil, Adherbal De La Rosa, participó en la Sesión Plenaria de la Revisión de mitad de período de la aplicación del Marco de SENDAI para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El objetivo principal de este espacio era identificar e implementar cambios, innovaciones y correcciones del curso de la política, la práctica, la inversión y la cooperación para prevenir, mitigar y reducir los riesgos existentes y emergentes antes de 2030.

Durante su intervención, De La Rosa destacó los múltiples esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional de Panamá en la reducción de riesgo de desastres en los últimos años, especialmente a través del fortalecimiento de la gobernanza y gobernabilidad. Mencionó la creación de un gabinete especializado en Gestión Integral del Riesgo de Desastres como parte de este enfoque.

El subdirector del Sistema Nacional de Protección Civil señaló que la liga deportiva forma parte del plan de resocialización que lleva a cabo la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), teniendo en cuenta que el deporte y la cultura juegan un papel fundamental en el tratamiento del privado de libertad, en vías a una reinserción productiva a la sociedad.

En este sentido, la Secretaría Técnica de dicho gabinete diseñó una hoja de ruta para la elaboración de la nueva Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres 2022-2030 y el Plan Estratégico Nacional de GIRD. Estos documentos son de vital importancia para el desarrollo de una gestión planificada, ordenada y con metas y objetivos claros hasta el año 2030, los cuales ya han sido aprobados y se encuentran en proceso de aplicación.

De La Rosa resaltó que Panamá ha contribuido activamente en la elaboración del documento que establece la posición regional unificada de las Américas y El Caribe, el cual será presentado en esta reunión de alto nivel. Además, como miembro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el país se ha sumado a las iniciativas regionales que coadyuvan al cumplimiento del Marco de Sendai.

El subdirector del Sistema Nacional de Protección Civil subrayó que eventos recientes, como la pandemia del COVID-19 y los efectos de los huracanes Eta e Iota en 2020, han reafirmado el compromiso del Gobierno Nacional de Panamá en la reducción de riesgos de desastres y en la construcción de ciudades y comunidades más resilientes.

Fuente/Foto: Mingob

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes