CAPADESO presentó un informe que revela más de $24 millones en donaciones filantrópicas en 2024, con el 97% enfocadas en educación y un llamado a fortalecer el impacto social.
Educación recibe el 97% de las donaciones en Panamá según CAPADESO
CAPADESO presenta estudio clave sobre el impacto de las fundaciones familiares y corporativas en la transformación social del país.
(20/Jun/2025 – web – Panama24Horas) Panamá.- Con una cifra récord que supera los 24 millones de dólares en donaciones durante 2024, la filantropía en Panamá experimenta un renovado impulso, con la educación como eje central, concentrando el 97% de los esfuerzos de las fundaciones, según datos presentados por la Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO).
Los resultados forman parte del estudio “El rol de las fundaciones familiares y corporativas en la transformación social de Panamá”, presentado en el marco de la conferencia “Construyendo Legados con Propósito: la ruta hacia un impacto duradero”. Este evento convocó a más de 70 representantes de fundaciones familiares, corporativas y filántropos individuales, con el objetivo de alinear estrategias, fortalecer legados e incorporar a nuevas generaciones en el ecosistema social del país.
“La educación sigue siendo vista como el principal vehículo de desarrollo. Es ahí donde estamos apostando colectivamente por un mejor futuro”, afirmó Camila de Vengoechea, presidenta de CAPADESO.
El estudio reveló que el 42% de las fundaciones invierte en la formación de sus directivos, mantiene estructuras de gobernanza sólidas y muestra una creciente orientación hacia la medición de impacto y planificación estratégica. Sin embargo, aún existen retos: se identifican oportunidades para ampliar la colaboración, reforzar la transparencia y adoptar modelos innovadores de donación que aceleren el desarrollo comunitario.
Nueva generación de filántropos: activos, informados y enfocados en el impacto
Durante la conferencia, Kai Grunauer-Bracetti, director ejecutivo de UBS para América Latina en Impacto Social y Filantropía, subrayó el contexto global:
“Estamos entrando en la mayor transferencia de riqueza de la historia. Las nuevas generaciones quieren más que donar: quieren decidir, participar y alinear sus recursos con sus valores.”
En esta línea, UBS compartió experiencias y herramientas como donaciones en vida, filantropía basada en la confianza y productos financieros innovadores, como préstamos con tasas indexadas al impacto social logrado, una tendencia emergente en América Latina.
Inversiones con propósito y continuidad familiar
Panelistas como Manuela Jiménez (Latimpacto) y Alejandro Hollan (VIWALA) abordaron cómo el continuo de capital puede apoyar modelos de negocio con impacto social. Por su parte, Luciana Salazar (Shared Legacy Advisor) lideró un espacio de reflexión sobre continuidad familiar, un principio bajo el cual opera el 65% de las fundaciones evaluadas.
Vanessa Maldonado, especialista en inversiones de UBS, brindó una sesión sobre planificación financiera para preservar el patrimonio y fomentar la inversión social de largo plazo.
Un llamado a transformar el sector
El cierre estuvo a cargo del reconocido activista y autor estadounidense Dan Pallotta, quien desafió a los asistentes a repensar los límites del sector sin fines de lucro:
“El impacto a gran escala requiere estructuras a gran escala. Debemos invertir en talento y abrazar herramientas financieras con visión estratégica.”
Con estas iniciativas, CAPADESO consolida su papel como punto de encuentro clave para quienes buscan transformar el país a través de una filantropía más estratégica, colaborativa y alineada con los desafíos del siglo XXI.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *