El Plan Libertad marca un nuevo modelo penitenciario en Panamá, centrado en la reinserción social y la justicia restaurativa a través del trabajo digno en beneficio de infraestructuras públicas.
Con enfoque restaurativo, Plan Libertad arranca en Panamá con participación de centros penitenciarios clave
Con participación de autoridades y de la Primera Dama, Panamá lanzó el Plan Libertad, brindando una segunda oportunidad a cientos de privados de libertad para contribuir a la sociedad.
(17/Jun/2025 – web – Panama24Horas) Panamá.- Con un enfoque innovador de justicia restaurativa, el Gobierno Nacional de Panamá ha lanzado el ambicioso Plan Libertad, una iniciativa que marca un antes y un después en la política penitenciaria del país, al priorizar la resocialización efectiva y el trabajo comunitario como ejes de transformación.
En una primera fase, 300 personas privadas de libertad han sido incorporadas al programa, provenientes de centros como La Joya, La Joyita, La Nueva Joya, El Renacer, Tinajitas y Cefere. Este contingente inicial se encargará de labores que impactarán directamente en la comunidad, como el mejoramiento de escuelas, parques, centros deportivos y espacios públicos, estableciendo un puente de reconciliación entre los reclusos y la sociedad.
Reinserción a través del trabajo y la dignidad
La jornada inaugural se llevó a cabo este lunes en el Ministerio de Gobierno, donde los internos fueron recibidos por autoridades nacionales, incluyendo a la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino, quien emocionada expresó: “Sé que no es fácil, pero están dando un paso valiente: el más importante, elegir cambiar.” Como madrina del programa, reafirmó su compromiso con una segunda oportunidad para quienes buscan redimirse.
Por su parte, la Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, promotora de esta propuesta, subrayó que “el Plan Libertad representa una elección de transformación, de tender un puente con la sociedad que en algún momento se vio afectada.”
Un modelo humano y restaurador
En representación de sus compañeros, el privado de libertad José Ureta tomó la palabra para declarar: “Hoy es un día que marca un nuevo rumbo para nosotros. Una diferencia real que nos permite ver el impacto de este proyecto en nuestras vidas.”
El Plan Libertad abre una página inédita en la historia penitenciaria de Panamá, donde la reinserción social y la dignidad del ser humano están en el centro del sistema. Desde hoy, los grupos participantes ya iniciaron sus labores en las comunidades asignadas, en un acto tangible de reconstrucción y esperanza.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *