“Como Gobierno enfocamos nuestros esfuerzos en lograr los objetivos, metas y resultados dentro de lo acordado en el Marco de Sendai, por lo que se aprobó la Ley de Carrera de Protección Civil y el Gabinete para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD)”, agregó la ministra Tewaney Mencomo.
(10/Jun/2022 – web) Panamá.- La República de Panamá reafirmó durante la Séptima Sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres su corresponsabilidad y compromiso como sociedad en la reducción de riesgos de desastres, como tema y objeto en la solución de problemas encaminados a la construcción de economías resilientes, así lo manifestó la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, durante su intervención.
“Como Gobierno enfocamos nuestros esfuerzos en lograr los objetivos, metas y resultados dentro de lo acordado en el Marco de Sendai, por lo que se aprobó la Ley de Carrera de Protección Civil y el Gabinete para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD)”, agregó la ministra Tewaney Mencomo.
El Gabinete fue creado con la intención de impulsar una política nacional junto con el Plan Nacional para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres 2022-2030, ambos orientados a la reducción de riesgos y desastres, promoviendo la resiliencia económica, social, sanitaria, cultural, educativa, las buenas prácticas y procesos de gobernanza a través de los gobiernos locales.
Resaltó la creación del Instituto Meteorológico e Hidrológico que permitirá fortalecer los sistemas de alerta temprana en tiempo real, prevenir y monitorear el impacto de eventos adversos y apoyar el manejo de información técnica segura y oportuna.
Por otro lado, detalló que el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) desde el 2018 ha cuadruplicado su carga humanitaria consolidándolo como una plataforma al servicio de la región latinoamericana, a través del pre posicionamiento, distribución de insumos y asistencia humanitaria, así como el establecimiento de puntos estratégicos, alianzas que promuevan puentes de comunicación y coordinación efectiva como la firma de un convenio de cooperación entre el Hub Humanitario de Panamá y la Ciudad Internacional Humanitaria de Dubai.
“Panamá ha dado un salto cualitativo en esta materia, pero seguimos hacia una política nacional de Gestión Integral de Riesgos y el Plan Estratégico Nacional 2030, así como sensibilizando a la población panameña, asegurando la comprensión que el medio ambiente y la gobernabilidad siempre van de la mano y así convertirse en un excelente ejemplo en esta región”, puntualizó la Ministra de Gobierno.
Fuente/Foto: Mingob
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *