Carlos Villaseñor de Datasys destacó que el crecimiento del sector fintech en Panamá refleja una creciente demanda de servicios financieros más accesibles y eficientes.
Más del 57% de las fintech en Panamá están enfocadas en atender a poblaciones sub-bancarizadas
(14/Ago/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- Panamá ha logrado destacarse como uno de los principales centros para la innovación financiera en Centroamérica, situándose como el tercer país de la región con mayor cantidad de empresas fintech. Este crecimiento notable del ecosistema fintech en Panamá y en toda la región ha sido fundamental para impulsar la inclusión financiera y fomentar la innovación tecnológica.
De acuerdo con un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los emprendimientos de finanzas tecnológicas en América Latina han experimentado un asombroso aumento de más del 340% en los últimos seis años. En el caso de Panamá, el informe revela que el país alberga un total de 33 empresas fintech, ubicándose solo detrás de Costa Rica y Guatemala en el ranking regional.
Carlos Villaseñor, especialista en Fintech de Datasys, comentó sobre el desarrollo del sector en Panamá: “El crecimiento del sector fintech en Panamá refleja una creciente demanda de servicios financieros más accesibles y eficientes. Este incremento en la creación de emprendimientos tecnológicos es un indicio claro de un mercado más estable y resiliente a largo plazo.”
Villaseñor añadió que más de la mitad de las fintech en Panamá están orientadas a atender a poblaciones con acceso limitado a los servicios bancarios tradicionales. Con un 57,32% de estas empresas enfocadas en llegar a los segmentos sub-bancarizados, se está haciendo un avance significativo hacia una mayor inclusión financiera y el desarrollo económico al ofrecer herramientas financieras previamente inaccesibles para estos grupos.
Para continuar fomentando el crecimiento del sector fintech en Panamá y la región, Datasys sugiere varias acciones clave:
1. Optimización de la Infraestructura Digital: Mejorar y expandir la infraestructura tecnológica es crucial para soportar el crecimiento de las fintech y asegurar un acceso equitativo a los servicios digitales.
2. Programas de Capacitación: Implementar programas educativos y de capacitación especializados es esencial para formar una fuerza laboral competente, capaz de satisfacer las crecientes demandas del sector y fomentar la innovación.
3. Fortalecimiento de la Ciberseguridad: Adoptar medidas avanzadas de seguridad es fundamental para proteger datos y transacciones dentro del ecosistema fintech, garantizando confianza e integridad.
4. Desarrollo Regulatorio: Continuar con la elaboración de un marco regulatorio que apoye la innovación y asegure la seguridad de las transacciones.
5. Acceso al Financiamiento: Facilitar el acceso a capital para nuevos proyectos fintech permitirá incentivar la inversión y acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras.
A pesar de los desafíos, el sector fintech sigue evolucionando, no solo en términos de cantidad de emprendimientos, sino también en dinamismo y capacidad para abordar una amplia gama de necesidades financieras. En Panamá, los segmentos destacados incluyen plataformas de billeteras electrónicas y pagos digitales, en contraste con los principales sectores regionales como pagos y remesas, préstamos y gestión de finanzas empresariales.
Villaseñor también destacó la importancia de desarrollar hubs de innovación y entornos de prueba, que proporcionan un contexto favorable para la integración de nuevas tecnologías en el mercado. “Las empresas fintech siguen avanzando, ofreciendo soluciones cada vez más accesibles y convenientes. Es esencial seguir enfocándose en la innovación y la colaboración para promover el bienestar financiero de todos los panameños”, concluyó el especialista.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *