El presidente José Raúl Mulino instó a los diputados a retomar en enero el debate sobre las reformas a la CSS, evitando decisiones apresuradas en las sesiones extraordinarias de diciembre.
Presidente Mulino no quiere “madrugonazos”, pide a Asamblea seguir discusión de reformas a la CSS en enero
Panamá será la sede del Blockchain Week 2025, un evento que atraerá a 3,000 visitantes internacionales y generará más de 4 millones de dólares en impacto económico.
El flujo de migrantes en el Darién disminuyó un 41% en 2024, pero el drama humanitario de los menores no acompañados sigue siendo una preocupación urgente.
(19/Dic/2024 – web Panama24Horas) Panamá.- El presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó este jueves la importancia de continuar la discusión sobre el proyecto de ley para salvar la Caja del Seguro Social (CSS), invitando a los diputados a retomar el debate en enero próximo. Durante su intervención, el mandatario valoró la participación de diversos sectores en el proceso de consulta liderado por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, que concluyó este miércoles en Darién.
El presidente dejó claro su deseo de evitar un “madrugonazo legislativo” y subrayó que las reformas deben ser analizadas a profundidad por el pleno de la Asamblea. “Creo importante que los diputados discutan en segundo debate la ley en enero, escuchando propuestas y realizando cambios que sean coherentes y financieramente sustentables. Respeto mucho la opinión de la gente y no quiero que la ley lleve el estigma de un madrugonazo entre Navidad y Año Nuevo”, expresó.
Mulino también destacó que, aunque la CSS enfrenta una crisis financiera, las jubilaciones no se verán afectadas. “Las reformas no son un capricho, son una necesidad para la principal institución de seguridad social y financiera del país. Aspiro a que estas sean aprobadas entre el 2 y el 15 de enero para poder avanzar en otros temas de igual importancia”, afirmó.
Panamá será sede del Blockchain Week 2025
En el marco de la conferencia, el presidente Mulino anunció que Panamá será anfitrión del Blockchain Week, un evento internacional especializado en monedas virtuales que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones de Panamá, ubicado en la Calzada de Amador.
El congreso contará con la participación de aproximadamente 3,000 visitantes internacionales, generando un impacto económico superior a los 4 millones de dólares y una alta ocupación hotelera. Mulino destacó la importancia de este tipo de eventos para el fortalecimiento del turismo y la economía del país.
“Panamá se está consolidando como un hub de congresos y convenciones, y esto, junto con nuestras campañas promocionales y alianzas estratégicas, nos está permitiendo alcanzar cifras récord en la llegada de turistas”, señaló el mandatario.
Disminuye el flujo de migrantes en el Darién
El presidente Mulino informó sobre la reducción en el número de migrantes que atraviesan la selva del Darién. Hasta el 19 de diciembre, 300,643 personas han cruzado la frontera en 2024, una disminución del 41% en comparación con las 512,110 registradas en 2023.
Mulino también expresó su preocupación por los menores no acompañados que llegan al país, destacando que 180 niños están siendo atendidos en albergues de la SENNIAF. “Esto requiere un esfuerzo especial de las autoridades locales e internacionales para localizar a sus familiares y atender el drama humano que se vive en la región”, afirmó.
El mandatario aseguró que, como gobierno, continuarán trabajando de manera coordinada con la administración de Estados Unidos en la gestión de este tema.
No habrá impuestos al uso de la energía solar
En relación al uso de energías renovables, el presidente Mulino reiteró que no se implementarán impuestos sobre la energía solar. “No habrá impuestos ni al sol ni al aire. Queremos incentivar la industria solar y mantener los costos de energía bajos para los usuarios”, declaró.
Mulino subrayó la importancia de atraer inversiones internacionales en el sector energético y garantizar una competencia justa entre generadoras tradicionales y renovables para beneficiar a los consumidores panameños.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *