Progresan acciones del Plan de Ordenamiento Territorial de Arraiján y La Chorrera

Progresan acciones del Plan de Ordenamiento Territorial de Arraiján y La Chorrera
Progresan acciones del Plan de Ordenamiento Territorial de Arraiján y La ChorreraMiviot

Dalys de Guevara, directora de Ordenamiento Territorial del Miviot, dijo que el primer taller abarcó la situación actual y la visión que tenía la población sobre el futuro del distrito, mientras que este segundo fue sobre prospectivas y escenarios.

Se trata del segundo taller, específicamente para La Chorrera, donde participó el viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista

(27/Ene/2024 – web) Panamá.- Las actividades de participación ciudadana, previo a la consulta pública del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de los distritos de Arraiján y La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste, siguen su curso normal, organizadas por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Se trata del segundo taller, específicamente para La Chorrera, donde participó el viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista; el alcalde del distrito, la gobernadora de Panamá Oeste, el consorcio Sosa Arquitectos y más de 80 personas, entre instituciones, sociedad civil y gremios organizados.

Los talleres están contemplados en los términos de referencia del contrato 44-22, como tres mínimos por cada distrito, para luego continuar con las consultas requeridas.

Dalys de Guevara, directora de Ordenamiento Territorial del Miviot, dijo que el primer taller abarcó la situación actual y la visión que tenía la población sobre el futuro del distrito, mientras que este segundo fue sobre prospectivas y escenarios.

Argumentó que como ya la población indicó lo que quiere a futuro y ahora se debe definir cómo ve el distrito en el futuro, en el corto, mediano y largo plazo.

Guevara precisó que en este encuentro se estructuraron 81 actividades (entre sociales, económicas, ambientales, de infraestructura, vivienda y desarrollo, equipamientos y de tecnología) que surgieron del primer taller como prioridades para el distrito y ahora había que seleccionar cuáles clasificaban para alta, mediana y baja prioridad.

La directora manifestó que se sacaron los resultados de esa prospectiva y hay escenarios que el grupo de más de 80 personas, entre instituciones y sociedad civil, se definieron como los más importantes dentro del distrito, que son la contaminación de las fuentes hídricas, accesibilidad de infraestructura (acueducto, alcantarillado, vialidad, carretera), la cobertura de acueducto, insuficiencia de atención hospitalaria y sostenibilidad ambiental.

“La visión de futuro es hacia dónde quieren que se enfoquen las prioridades de la investigación en cuanto al futuro del distrito. Con esa prospectiva se sacan los escenarios, que pueden ser tendencial y de futuro”, señaló.

Sintetizó que se va a plantear, de acuerdo a las 81 actividades que identificaron como prioridades para el distrito, las que van a conformar los escenarios para la propuesta, referente a zonificación y de usos de suelo.

Dentro del POT del Oeste, el próximo 21 de febrero se realizará el segundo taller del distrito de Arraiján, mientras que en marzo se prevé el último taller de La Chorrera. El Miviot dio la orden de proceder para este POT el 24 de mayo de 2023.

Fuente/Foto: Miviot

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes