En los primeros cinco meses de 2024, la Acodeco ha registrado 222 quejas contra inmobiliarias por un total de B/.8,487,834.49, destacando la devolución de dinero y vicios ocultos como los motivos más comunes. La entidad ofrece recomendaciones para proteger a los consumidores en sus inversiones inmobiliarias.
De enero a mayo de 2024, la Acodeco ha recibido 222 reclamaciones contra inmobiliarias, representando el 39.93 % del total de quejas, con un monto total de B/.8,487,834.49
(17/Jun/2024 – web) Panamá.- Las quejas contra empresas inmobiliarias ocupan el primer lugar en la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), según el Tablero de Quejas de la entidad. De enero a mayo de 2024, se registraron 222 reclamaciones por un valor total de B/.8,487,834.49, lo que representa el 39.93 % del total de casos presentados por los consumidores en este período.
Entre los principales motivos de las quejas se encuentran la devolución de dinero, con 120 reclamaciones que suman B/.1,527,936.58; vicios ocultos, con 30 casos por un monto de B/.1,989,211.95; falta de información, con 25 reclamaciones por B/.1,917,026.38; y cláusulas abusivas, con 17 casos que totalizan B/.1,707,779.43. Otros motivos incluyen incumplimientos de contrato y garantía, resolución de contrato, venta engañosa, aclaración y anulación de contrato, y daños y perjuicios.
A pesar de los esfuerzos de muchas empresas inmobiliarias por minimizar las quejas de los clientes, persisten algunas inconformidades que son atendidas oportunamente por las instancias de atención al consumidor de la Acodeco. En 2023, se presentaron 473 reclamos por un total de B/.33,555,469.79. En mayo de 2024, se registraron 45 reclamaciones por B/.1,687,041.29, con la devolución de dinero, falta de información y vicios ocultos como los principales motivos.
La Acodeco recomienda a los consumidores que, al adquirir una vivienda, soliciten información del proyecto antes de firmar el contrato; conserven la publicidad y toda la documentación recibida y suscrita con el proveedor, especialmente los abonos realizados; exijan y conserven las condiciones de las garantías de la vivienda; visiten el área del proyecto periódicamente para confirmar el avance realizado; y lean con detenimiento las cláusulas establecidas en el contrato antes de firmarlo.
En caso de presentarse anomalías durante la adquisición o remodelación de una vivienda, y si las quejas ante las empresas inmobiliarias no prosperan, los consumidores deben presentar sus reclamos a la Acodeco. Esto asegura que su inversión sea respetada. Los consumidores pueden presentar sus quejas a través de Sindi (Sistema de Información y Denuncia Institucional), al WhatsApp y Telegram 6330-3333, las cuentas de redes sociales AcodecoPma en Facebook, X y la página web de la entidad.
### Opciones de Título
1.
2. Inmobiliarias encabezan el listado de quejas de consumidores en 2024
3. Acodeco recibe más quejas contra inmobiliarias en lo que va del año
### Opciones de Resumen
1. . Los principales motivos incluyen devolución de dinero, vicios ocultos y falta de información.
2. , con un valor acumulado de B/.8,487,834.49. Devolución de dinero y vicios ocultos son las principales causas.
3.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *