Reconocen la labor del Museo del Canal en evento académico organizado por La Sorbona

Reconocen la labor del Museo del Canal en evento académico organizado por La Sorbona
Reconocen la labor del Museo del Canal en evento académico organizado por La SorbonaMuseo del Canal

En el evento organizado por La Sorbona, Ana Elizabeth González destacó el papel del Museo del Canal como referente de la historia panameña.

Directora del Museo del Canal destaca en prestigioso foro académico en París

(10/Dic/2024 – web Panama24Horas) Panamá.- La directora ejecutiva del Museo del Canal de Panamá, Ana Elizabeth González, representó a Panamá con una destacada intervención en el coloquio internacional «El Istmo de Panamá: Perspectivas globales y desafíos locales (1870-1930)», organizado por la renombrada Universidad de La Sorbona en París, Francia.

El evento, celebrado del 5 al 7 de diciembre de 2024, reunió a un selecto grupo de historiadores, investigadores y académicos provenientes de Panamá, Estados Unidos, Colombia y Francia, para analizar la relevancia histórica y geopolítica del Istmo entre los siglos XIX y XX. Su objetivo principal fue renovar las narrativas históricas sobre el impacto del canal en los contextos global y local.

Ana Elizabeth González presentó la ponencia «Renovando espacios para la reflexión: Narrativas del Museo del Canal sobre la evolución de la ruta». En su intervención, destacó el proceso de renovación de las salas del museo, subrayando la importancia de incluir historias previamente ignoradas, como las de las comunidades locales y los trabajadores afrocaribeños. La directora enfatizó la necesidad de conectar el conocimiento académico con la sociedad a través de la conservación y difusión del patrimonio histórico panameño.

Su participación generó un notable interés entre los asistentes, quienes reconocieron el impacto positivo del Museo del Canal en la comprensión y divulgación de la historia de la ruta interoceánica.

El coloquio también contó con la participación de otros destacados académicos panameños, como el geógrafo e historiador Omar Jaén Suárez, quien ofreció la conferencia inaugural titulada «Panamá y la geopolítica». La historiadora Marixa Lasso aportó un análisis crítico sobre la creación de la Zona del Canal entre 1904 y 1916, mientras que Félix Chirú Barrios exploró las narrativas de memoria y conmemoración en Panamá, y Patricia Pizzurno presentó un estudio sobre modernidad, progreso y raza en el Panamá del siglo XX.

Además de las conferencias, el evento incluyó actividades culturales como exhibiciones fotográficas y proyecciones cinematográficas, fortaleciendo la riqueza de las discusiones académicas.

La participación del Museo del Canal en este foro internacional reafirma su compromiso con la investigación histórica y el diálogo académico. Este logro posiciona al Museo como un referente en la difusión de la historia del canal y destaca a Panamá como un protagonista clave en la historia de la globalización.

Museo del Canal:

Ubicado en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, el Museo del Canal es una institución sin fines de lucro dedicada a preservar y promover la memoria histórica del país. A través de exposiciones interactivas y programas educativos, se ha convertido en un espacio de aprendizaje e inspiración para conectar a las nuevas generaciones con su herencia cultural y su papel en el desarrollo global.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes