La pérdida del grado de inversión implica un reto significativo para el gobierno actual y el próximo, ya que afectaría la definición de políticas fiscales para mitigar el deterioro en las cuentas financieras del Sector Público, señala el reporte de PwC Panamá.
PwC examina el impacto de la pérdida del grado de inversión de Panamá en su último reporte económico
El informe examina las razones detrás de esta decisión, incluyendo desafíos fiscales y de gobernanza, y destaca las implicaciones para las políticas fiscales y económicas del país.
(2/Abr/2024 – web) Panamá.- PwC Panamá, firma líder en servicios de consultoría, presenta un análisis detallado sobre la reciente rebaja en la calificación crediticia de Panamá, resultando en la pérdida del grado de inversión por parte de la calificadora de riesgo Fitch Ratings. En su informe, PwC examina las razones detrás de esta decisión, destacando desafíos fiscales y de gobernanza como factores clave.
Según el análisis de PwC, la rebaja en la calificación crediticia se debe a desafíos fiscales y de gobernanza, agravados por eventos recientes como el cierre de la mina más grande del país. La pérdida del grado de inversión implica un reto significativo para el gobierno actual y el próximo, ya que afectaría la definición de políticas fiscales para mitigar el deterioro en las cuentas financieras del Sector Público.
El informe también destaca el impacto en el entorno de negocios, la economía y el consumo, incluyendo un probable incremento en las tasas de interés, contracción del gasto público, disminución en las previsiones de ahorro, incremento en las tasas de tributación y un mayor riesgo país.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *