Senacyt presenta el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá

Senacyt presenta el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá
Senacyt presenta el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación de PanamáSenacyt

El lanzamiento del Opcyt incluyó la participación de expertos en el área, quienes abordaron temas como el éxito de los observatorios de investigación e innovación y el estado de la ciencia en 2023. Contará con la participación de diversos sectores como la academia, el Estado, el sector productivo y la sociedad civil.

La Senacyt presenta el Observatorio Panameño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Opcyt), destinado a recopilar información estadística relevante

(23/May/2024 – web) Panamá.- La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de Panamá anunció hoy el lanzamiento del Observatorio Panameño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Opcyt), una iniciativa destinada a consolidar información estadística relevante para fortalecer la toma de decisiones y el diseño de estrategias que impulsen el desarrollo del país.

El Opcyt, ubicado dentro de las instalaciones de la Senacyt, surge como un espacio de colaboración entre diversos sectores, incluyendo la academia, el Estado, el sector productivo y la sociedad civil. Esta colaboración multidisciplinaria permitirá la recopilación y análisis de datos conforme a estándares internacionales, contribuyendo así a la formulación de políticas públicas e institucionales más efectivas.

«Para la Senacyt, la creación del Observatorio Panameño de Ciencia, Tecnología e Innovación representa un paso más hacia la mejora continua de los procesos, la eficiencia, eficacia y la competitividad de los actores del Sistema. Confiamos en que este proyecto será propicio para la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país», expresó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

El evento de lanzamiento contó con la participación de destacados expertos en el campo, como Clémentine Sadania del Banco Mundial, el Dr. Rodolfo Barrere, coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Guillermo Anlló de la Unesco, quienes abordaron diversos aspectos relacionados con la investigación y la innovación.

Entre los productos que ofrecerá el Observatorio panameño, se incluyen: publicaciones relacionadas con la medición en CTI, estudios bibliográficos y de patentabilidad; y micrositios para la visualización y descarga. El enlace del Opcyt es: observatorio.senacyt.gob.pa

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes