Transporte sostenible y educación vial: UTP capacita a jóvenes en campamento científico

Transporte sostenible y educación vial: UTP capacita a jóvenes en campamento científico
Transporte sostenible y educación vial: UTP capacita a jóvenes en campamento científicoCEMCIT AIP

Un grupo de 24 jóvenes de la provincia de Coclé participa en el Campamento Científico y Tecnológico Juvenil de Transporte Sostenible y Educación Vial “SciTech Camp 17” en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Durante esta experiencia, desarrollan competencias en robótica, modelación, impresión 3D y realidad virtual para formular soluciones innovadoras en sus comunidades.

UTP impulsa la educación vial y el transporte sostenible con jóvenes en SciTech Camp 17

(7/Feb/2025 – Panama24Horas web) Panamá.- Un grupo de 24 jóvenes de entre 14 y 17 años, provenientes de colegios oficiales de la provincia de Coclé, participa en el Campamento Científico y Tecnológico Juvenil de Transporte Sostenible y Educación VialSciTech Camp 17”, organizado en el Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Esta iniciativa educativa es liderada por el Dr. Jorge Quijada-Alarcón, investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP y coordinador del Grupo de Investigación del Transporte y Territorio (GITT-UTP), en colaboración con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). El proyecto cuenta con el financiamiento de la Secretaría Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Convocatoria Pública de Campamentos Científicos y Tecnológicos 2024.

“Con este campamento buscamos fomentar el interés por la ciencia y la tecnología aplicadas al transporte sostenible y la educación vial en Panamá”, destaca el Dr. Quijada-Alarcón, quien también forma parte del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.

Del 2 al 8 de febrero, los participantes exploran conceptos esenciales como peatones, micromovilidad, transporte público y cuidado del entorno, vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, adquieren habilidades en robótica, modelación, impresión 3D y realidad virtual para desarrollar soluciones a los desafíos de movilidad en sus comunidades mediante el método científico y herramientas tecnológicas.

Como parte del programa, los jóvenes realizan visitas educativas al Metro de Panamá, el Biomuseo, la Cinta Costera y el Parque Natural Metropolitano. También participan en actividades como vuelo de drones y dinámicas deportivas en las instalaciones de la UTP.

“El objetivo es que estos jóvenes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo la movilidad segura y la investigación científica aplicada al transporte sostenible”, enfatiza el Dr. Quijada-Alarcón, quien también coordina el Laboratorio de Modelación de Sistemas de Transporte (MST-LAB) de la UTP.

El campamento cuenta con el apoyo de destacados profesionales de la UTP, incluyendo el Dr. Ariel Grey, la Ing. Analissa Icaza Msc., la Dra. Haydée Osorio, el Ing. Angelino Harris Msc., el Ing. Omar Arroyo, la Ing. Anshell Maylin, el Ing. Jaffet Zeballos y el Ing. Marcelo Adames, junto al estudiante Pedro Rivera. Además, colaboran el Dr. Roberto Rodríguez, de la Universidad de Panamá (UP), y la Lcda. Osiris Gratacós, de la Fundación Educación Vial.

Sobre el CEMCIT AIP

El Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) es una asociación de interés público dedicada a la investigación científica y tecnológica en Panamá. Sus proyectos abarcan áreas como logística, agroindustria, biotecnología, energía, infraestructura y sistemas inteligentes. Más información en https://cemcit.org.pa.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes