XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad del SIP impulsa la colaboración por un Panamá más sostenible

XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad del SIP impulsa la colaboración por un Panamá más sostenible
XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad del SIP impulsa la colaboración por un Panamá más sostenibleSIP

Con una agenda enfocada en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella ambiental, arrancó el XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad en la Ciudad de Panamá. Este encuentro es un espacio esencial para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos y el sector industrial

Líderes industriales y expertos internacionales se reúnen en el XVI Simposio de Sostenibilidad del SIP para abordar el cambio climático y fomentar prácticas más sostenibles en Panamá

(25/Ene/2024 – web) Panamá.- El Sindicato de Industriales (SIP) inauguró hoy el XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad, un evento emblemático que reúne a expertos nacionales e internacionales junto con líderes industriales, autoridades gubernamentales y académicos. La agenda del simposio se centra en estrategias para combatir el cambio climático y reducir la huella ambiental, con la meta de inspirar cambios significativos hacia un Panamá más verde y sostenible.

Raúl Montenegro, presidente del SIP, enfatizó el papel crucial de la industria en la lucha contra el cambio climático. Destacó la urgencia de abordar este problema, especialmente ante los impactos como el aumento de las temperaturas, cambios extremos en las precipitaciones y la afectación del agua, que ponen en riesgo activos clave como el Canal de Panamá. Montenegro subrayó la importancia de que los industriales sean actores clave en la mitigación del cambio climático.

También enfatizó sobre la importancia de aprender y compartir, señalando el orgullo de contar con empresas en Panamá que han realizado avances significativos en sostenibilidad. «Hemos invitado a varias de estas empresas a participar en nuestros paneles, para lograr así un enriquecedor intercambio de conocimientos y buenas prácticas. Aprovechó además para hacer un llamado a la oportunidad que todos tenemos para replicar lo que aprenderemos en este evento».

Durante el simposio, se abordarán diversas problemáticas y perspectivas relacionadas con la sostenibilidad, incluyendo nuevas tendencias para combatir el cambio climático y estrategias para la reducción de la huella hídrica y de carbono. El evento adopta una política de «Cero Residuos», promoviendo prácticas de reducción, valorización y reciclaje, demostrando que es posible operar de manera responsable con el medio ambiente.

Las prácticas de reducción, valorización y reciclaje no solo se promueven durante esta actividad, sino que se implementan activamente para servir de ejemplo al evidenciar que se pueden operar de manera responsable con el medio ambiente. Además, se realizará una evaluación meticulosa del impacto ambiental del simposio, subrayando la importancia de la sostenibilidad en todos los aspectos de la organización de eventos.

 

Foto: Gina Forte, vicepresidente del SIP; Raúl Montenegro, presidente del SIP; Diomedes Velásquez, presidente del comité organizador del simposio, Jorge Rivera Staff, ministro de Comercio e Industria y Lorena Henríquez, directora del SIP.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes