La Dra. Johant Lizel Lakey Beitia, investigadora de Indicasat AIP, recibe el Premio Regional L’Oréal-Unesco 2024 por su innovador proyecto sobre compuestos anticancerígenos basados en curcumina.
Reconocen a Johant Lakey, científica panameña, por su destacada investigación anticancerígena
Científica panameña obtiene el Premio Regional L’Oréal-Unesco por sus avances en química medicinal
(6/Dic/2024 – web Panama24Horas) Panamá.- La destacada científica panameña Dra. Johant Lizel Lakey Beitia ha sido reconocida con el Premio Regional L’Oréal-Unesco “Para las Mujeres en la Ciencia” Centroamérica y Región Andina 2024, gracias a la excelencia de su trabajo académico y el impacto de su investigación en química medicinal.
Miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) e investigadora del Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas de Indicasat AIP, ubicado en la Ciudad del Saber, la Dra. Lakey desarrolló un proyecto titulado: “Síntesis de análogos de curcumina con potencial anticancerígeno”. Este trabajo se enfoca en la modificación estructural de la curcumina, un producto natural, para evaluar su eficacia contra el cáncer, especialmente en el cerebro.
«Este premio me permitirá continuar mis estudios en síntesis de compuestos orgánicos, explorando nuevos compuestos con menor toxicidad para los pacientes y mayor efectividad en el tratamiento del cáncer cerebral», destacó la Dra. Lakey.
El reconocimiento incluye un subsidio de diez mil dólares (USD$10,000) para que las científicas premiadas avancen en sus proyectos de investigación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Reconocimiento a nivel regional
Además de la Dra. Lakey, otras tres destacadas científicas fueron premiadas en esta edición:
● Dra. Karol Zapata (Colombia), por sus contribuciones en biología molecular.
● Dra. Ximena Jaramillo Fierro (Ecuador), especializada en ingeniería ambiental.
● Luz Esmeralda Román Mendoza, postdoctorante peruana en la Universidad Nacional de Ingeniería.
Promoviendo la igualdad de género en la ciencia
«Estamos comprometidos con el apoyo a las mujeres en la ciencia, promoviendo la igualdad de género y destacando el invaluable impacto de sus investigaciones en la región», afirmó Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina.
Reconocimientos locales
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) también celebró este logro. El secretario nacional, Dr. Eduardo Ortega Barría, expresó: “Felicitamos a la Dra. Lakey por su innovador proyecto, que tiene el potencial de impactar positivamente en la salud pública mediante el desarrollo de medicamentos menos tóxicos para los pacientes oncológicos.”
Un programa que inspira y transforma
Desde 1998, el programa For Women in Science, liderado por L’Oréal y la Unesco, ha reconocido a más de 4,100 mujeres en 117 países por su excelencia científica. En Panamá, este programa ha premiado a nueve científicas desde 2017.
En la edición 2024, el premio contó con la colaboración de instituciones académicas como el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Colombia), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) y la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador).
L’Oréal-Unesco «Para las Mujeres en la Ciencia»
Este programa internacional destaca el talento y la dedicación de las mujeres en disciplinas STEM, impulsando la igualdad de género en la investigación científica.
Para más información sobre el programa y las ganadoras, visite el sitio oficial de L’Oréal-Unesco.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *