Semana de Vacunación en las Américas (SVA): La vacunación puede proteger a tus hijos contra enfermedades prevenibles

Semana de Vacunación en las Américas (SVA): La vacunación puede proteger a tus hijos contra enfermedades prevenibles
Semana de Vacunación en las Américas (SVA): La vacunación puede proteger a tus hijos contra enfermedades preveniblesMSD

Como parte de la Semana de Vacunación de las Américas cada año, más de 40 países y territorios en las Américas se juntan para crear conciencia sobre la importancia de la inmunización y para vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial para alcanzar a las personas que no tienen acceso regular a servicios de salud

La Semana de Vacunación en las Américas (SVA), tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas1

 

• Cada año las vacunas salvan las vidas de entre 2 y 3 millones de niños2. La inmunización previene cada año entre 3,5 y 5 millones de muertes por enfermedades prevenibles por vacunas3

• La protección temprana es la que mejor funciona, la vacuna contra el VPH se recomienda preferiblemente más temprano que tarde, esta protege a sus hijos mucho antes de que entren en contacto con el virus4

• En Panamá la neumonía es considerada una de las 10 principales causas de muerte5, y la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo6

(25/Abr/2024 – web) Panamá.- Del 20 al 27 de abril de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra la 22ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 13ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción “Actúa ahora para proteger tu futuro. #Vacúnate”7. Esta iniciativa regional, tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas8.

“Los expertos han comentado que las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo a nivel mundial9, salvando cada año las vidas de entre 2 y 3 millones de niños10. De hecho, han preservado más vidas humanas que cualquier otro invento médico en la historia11, convirtiéndose en uno de los mayores logros en la reducción de la mortalidad infantil, ya que el 30% de las muertes de niños menores de 5 años pueden prevenirse con una vacuna12. Situaciones como la pasada pandemia nos han recodado como sociedad la importancia de la inmunización como mecanismo efectivo de la contención de enfermedades, en donde todos jugamos un papel relevante en la prevención”, comentó Andrés Barreto Borbón, Director de Comunicaciones y Políticas Públicas de MSD para Centroamérica y Caribe.

Estas herramientas ayudan a proteger a los niños contra enfermedades que pueden ocasionar graves daños o la muerte, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios en desarrollo13. Tal es el caso de las vacunas de rutina, que protegen de enfermedades infecciosas como el sarampión, la rubéola, la influenza, la polio, la fiebre amarilla, el neumococo, o el Virus del Papiloma Humano (VPH), los cuales se pueden propagar rápidamente en grupos de personas no vacunadas14.

En su informe “Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación”, UNICEF revela que disminuyó la percepción de la importancia de las vacunas infantiles15, advirtiendo que un total de 67 millones de niños y niñas se quedaron sin vacunar total o parcialmente entre 2019 y 2021, y que los niveles de cobertura de vacunación disminuyeron en 112 países16. Los niños y niñas nacidos justo antes o durante la pandemia están superando la edad en la que normalmente deberían haber recibido las vacunas, una situación que destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para ponerse al día17.

Protección temprana contra el VPH

Alrededor de 8 de cada 10 personas en todo el mundo pueden contraer el virus del papiloma humano (VPH) a lo largo de su vida. Por ello, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la protección temprana es la que mejor funciona18. Se sabe que la infección por VPH causa verrugas genitales, y puede provocar cáncer de cuello uterino, ano, vagina, vulva, pene y orofaringe, causando más de 690.000 nuevos casos de cáncer cada año y más de 300.000 muertes a nivel mundial.

Según la OPS la elevada carga de enfermedad del cáncer cervicouterino en las Américas representa un problema de salud pública19, y de acuerdo con las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los años 2018 y 2030 el número anual de nuevos casos de cáncer del cuello uterino pasará de 570.000 a 700.000. Durante el mismo periodo, está previsto que la cifra anual de muertes aumente desde 311.000 hasta 400.00020.

La vacunación contra el VPH está aprobada en Panamá para niñas y niños a los 10 años de edad21.

Prevención contra el Neumococo

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es un tipo de bacteria que puede ocasionar infecciones, algunas graves, en muchas partes del cuerpo, siendo el responsable de muchos casos de neumonía, meningitis, bacteriemia, otitis media y sinusitis22. Estas infecciones neumocócicas son una causa importante de morbilidad, hospitalización y mortalidad en todo el mundo, con dos grupos de edad de mayor incidencia y gravedad: los niños menores de 2 años de edad y los adultos mayores de 65 años23.

En Panamá la neumonía es considerada una de las 10 principales causas de muerte24, y la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo25. Las vacunas son la mejor manera de prevenir la enfermedad neumocócica26. Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía causada por bacterias llamadas neumococos o por el virus de la gripe27.

Aunque no pueden prevenir todas las causas de la neumonía, en comparación con los no vacunados, las personas vacunadas que contraen neumonía tienden a tener menos complicaciones graves, infecciones más leves y de menor tiempo 28. Las vacunas reducen el riego de contraer enfermedades gracias a que refuerzan las defensas naturales del organismo y le ayudan a protegerse. Cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario.29

Como parte de la Semana de Vacunación de las Américas cada año, más de 40 países y territorios en las Américas se juntan para crear conciencia sobre la importancia de la inmunización y para vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial para alcanzar a las personas que no tienen acceso regular a servicios de salud, incluyendo personas indígenas, migrantes, poblaciones de borde y personas viviendo en franjas urbanas30.

Conozca más detalles en https://www.infovacunacion.co.cr

MSD:

En MSD, conocida como Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., EE.UU. en Estados Unidos y Canadá, nos unimos en torno a un propósito: Utilizamos el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Durante más de 130 años, hemos aportado esperanza a la humanidad mediante el desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la principal empresa biofarmacéutica de investigación intensiva del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación para brindar soluciones de salud innovadoras que impulsen la prevención y el tratamiento de enfermedades en personas y animales. Fomentamos una fuerza de trabajo global diversa e inclusiva y operamos con responsabilidad cada día para hacer posible un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visita www.corporativo.msd.co.cr y conecta con nosotros en LinkedIn, Instagram, Twitter.

3 Organización Mundial de la Salud. Vacunas e inmunización. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/vaccines-and-immunization#tab=tab_1. Consultada en: marzo del 2023.

26 https://www.cdc.gov/pneumococcal/about/prevention-sp.html

28 https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/neumonia/prevencion

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes