El 85% de los residuos que llega a los océanos es plástico. Se estima que para 2040, el mundo tendrá alrededor de 37 millones de toneladas de plástico en los mares.
Esta certificación permite a las organizaciones tomar el control de su uso de energía y mejorar continuamente el rendimiento, reduciendo costos y emisiones, también ayuda a mantener, generar ahorros y costos año tras año en todo el mundo.
Para la ejecución de este proyecto, se realizó un diagnóstico que tomó en cuenta factores como señalización de advertencias, identificación de pasos peatonales y manejo de la velocidad, para determinar los puntos de mejora en estos entornos viales.
Las ganadoras se darán a conocer el 11 de febrero de 2023, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la NM anunciaiña en la Ciencia.
Para la compañía, acercar la ciencia a las personas es un objetivo primordial, por lo que año tras año realiza el estudio “El Estado de la Ciencia en el Mundo” (SOSI, por sus siglas en inglés, State of Science Index), encuestando a cerca de 17,000 personas de 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía.
El foro titulado “El Impacto de lo Glocal”, contó con la participación de Daniel Vercelli, Asesor de empresas y exgerente general de Coca-Cola Chile; Alejandra Vázquez, Directora Global de Sustentabilidad de Grupo Bimbo; Alex Perry, Gerente General para América Latina de Patagonia; João Carlos Salgueiro, Gerente Senior de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales en Schneider Electric Sudamérica; Jana Nieto, Directora de Asuntos Gubernamentales y Responsabilidad Social en 3M Latinoamérica, y Jon Black, diseñador y futurólogo.
Bajo esta línea, la compañía realizará implementaciones en 28 zonas escolares de América Latina para mejorar la seguridad vial y la visibilidad de peatones, en países como Panamá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay, y ya ha firmado alianzas en la región con asociaciones e instituciones, entre ellos se encuentran el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP).
Uno de los principales hallazgos que refleja esta sexta edición de El Estado de la Ciencia en el Mundo es que existe esperanza para la ciencia: 90% de los jóvenes latinoamericanos entre 18 y 24 años confían en la ciencia y esperan que resuelva los desafíos del mundo.
3M revela los resultados de 3M Futures Survey: una encuesta global realizada en 11 países, que explora las percepciones y expectativas de la ciencia y la innovación tecnológica.
Esta alianza permitirá reducir el uso de combustibles convencionales, dado que 3M pasará a CEMEX residuos con alto nivel calórico que provienen de sus procesos de manufactura como remanentes de espumas, lana, trapos, entre otros.
3M es una de las siete empresas dentro del sector industrial, en todo el mundo, que fue honrada con este distintivo.
Dentro de este ranking, 3M, la compañía que mejora la vida de las personas a través de la ciencia, ocupa la posición número 1 en el sector industrial.
La compañía busca reconocer la trayectoria de las científicas latinoamericanas que con su trabajo generan un impacto positivo en sus comunidades.
En el marco de la presentación de los resultados del estudio de 3M “El Estado de la Ciencia en el Mundo”, la empresa -en Panamá- se suma al movimiento regional Ciencia es Esperanza, con el cual se han presentado intervenciones artísticas urbanas en Latinoamérica.
“Not the Science Type se creó para iniciar una conversación sobre los problemas de equidad e inclusión que existen en relación con el estudio de las disciplinas científicas.
Este 2021 se llevó a cabo en Glasgow, Escocia; la Conferencia de las Partes, mejor conocida como COP26, donde más de 197 países invitados, expertos y activistas sobre clima, se reunieron para sumar esfuerzos y acelerar la acción contra el cambio climático y así, alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de 2015.
A través de la segunda edición de la iniciativa de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica, 3M desea motivar e inspirar a que más niñas y mujeres se desempeñen en los campos científicos.
(16/Sep/2021 – web) Panamá.- Con el regreso paulatino a las actividades sociales, laborales y educativas, el estricto apego a los protocolos sanitarios y de higiene han recobrado importancia para asegurar espacios libres de patógenos, microorganismos y virus como el SARS- CoV-2, que pueden afectar la salud de las personas. Para ello, se debe tomar en
Uno de los factores más relevantes para la seguridad vial es la visibilidad, se estima que 64.5% de los accidentes en ausencia de una adecuada iluminación de motocicleta están asociados a una visibilidad inadecuada.
Como empresa basada en exploración científica, 3M ha aplicado su experiencia tecnológica para resolver algunos de los mayores desafíos globales en términos de energía, clima, agua, seguridad y educación.