• Panamá abre la puerta al 5G: Un salto hacia la transformación digital y el desarrollo económico

    Panamá abre la puerta al 5G: Un salto hacia la transformación digital y el desarrollo económico

    La Ciudad de Panamá ya está experimentando los primeros pasos hacia la adopción del 5G, una tecnología que promete velocidades hasta diez veces superiores al 4G y una latencia ultrabaja. Con expectativas de transformar sectores críticos como la salud y las ciudades inteligentes, el 5G se presenta como un catalizador de innovación. A pesar de los desafíos en su adopción, las inversiones en infraestructura y colaboraciones público-privadas serán clave para llevar esta tecnología a todo el país.

  • Oportunidad para 5G: El Apagado de Redes 2G y 3G en América Latina

    Oportunidad para 5G: El Apagado de Redes 2G y 3G en América Latina

    La desconexión de las redes móviles 2G y 3G en América Latina, según 5G Americas, es una oportunidad para que los operadores avancen en la implementación de 5G. El estudio propone estrategias para gestionar este proceso, destacando la reducción de costos y la comunicación efectiva con los usuarios.

  • Transformación digital en Panamá: La nube, clave en la era 5G

    Transformación digital en Panamá: La nube, clave en la era 5G

    La penetración del internet y el auge de las redes móviles en Panamá impulsan la necesidad de modernizar las infraestructuras de telecomunicaciones. La adopción de soluciones cloud-native, como lo demuestra la alianza entre Telefónica Alemania y AWS, ofrece a los operadores la capacidad de escalar, innovar y mejorar su eficiencia, factores esenciales para competir en el contexto del 5G.

  • Ciudades inteligentes y 5G: la clave para un futuro urbano más eficiente en la región

    Ciudades inteligentes y 5G: la clave para un futuro urbano más eficiente en la región

    La llegada del 5G a Panamá y América Latina promete transformar la gestión de recursos esenciales en las ciudades inteligentes. Según Guillermo Rojas de Datasys, la tecnología 5G permitirá optimizar el uso de energía, agua y residuos, creando entornos urbanos más sostenibles. Para 2030, se proyecta que el 57% de las conexiones móviles en la región serán 5G, abriendo nuevas oportunidades para la eficiencia y el desarrollo urbano.

  • Ciudades inteligentes y 5G: la clave para un futuro urbano más eficiente en la región

    Ciudades inteligentes y 5G: la clave para un futuro urbano más eficiente en la región

    La llegada del 5G a Panamá y América Latina promete transformar la gestión de recursos esenciales en las ciudades inteligentes. Según Guillermo Rojas de Datasys, la tecnología 5G permitirá optimizar el uso de energía, agua y residuos, creando entornos urbanos más sostenibles. Para 2030, se proyecta que el 57% de las conexiones móviles en la región serán 5G, abriendo nuevas oportunidades para la eficiencia y el desarrollo urbano.

  • Innovación en 5G: Arquitectura y tecnologías en constante evolución

    Innovación en 5G: Arquitectura y tecnologías en constante evolución

    Las mejoras en la arquitectura introducidas en las redes de telecomunicaciones tienen como objetivo principal perfeccionar la eficacia operativa general. Recientemente, se han observado avances arquitectónicos notables dentro de las redes 5G, con una trayectoria continua de mejoras, según muestra una infografía de 5G Americas

Opinión


Últimas Noticias

Deportes