Si bien fueron licitadas en Brasil, Chile, Puerto Rico, Islas Vírgenes Estadounidenses y Uruguay, el resto de los países de la región aún no tiene fecha fijada para las bandas milimétricas, su disponibilidad potenciaría la digitalización y la industria 4.0.
Las conexiones 5G llegarían a 1.900 millones al cierre de 2023 y a 5.900 millones al cierre de 2027
Las conexiones fluidas, la comodidad, la personalización y las experiencias inmersivas son elementos clave en la experiencia de los fanáticos.
Nuevo white paper de 5G Americas analiza cómo mejorar el acceso a espectro dedicado y licenciado en bandas medias para operadores de redes móviles en Estados Unidos
La nueva oferta de vRAN sumará funciones de integración y automatización mejoradas para brindar servicios, aplicaciones y soluciones 5G avanzados de próxima generación
Como indicó la firma Research and Markets, nuestra región se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para la construcción de centros de datos
En palabras sencillas, la red 5G facilita y amplía el potencial de lo que la computación en el borde hace.
El estudio destaca también la importancia de remover las barreras regulatorias que de forma obsoleta retrasan el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones.
Samsung ha impulsado productos y servicios con los que respalda no sólo la conectividad de persona a persona, sino también la investigación y la creación de avanzados mecanismos y recursos para el aprovechamiento de la plataforma 5G
Las redes celulares para interiores, de las cuales el 80% están actualmente habilitadas para 4G/LTE, brindan una autenticación perfecta, seguridad basada en tarjetas SIM y una cobertura más adaptable para espacios interiores y exteriores mixtos.
5G registra 922 millones de conexiones globales al cierre del T3 2022
Un nuevo estudio de 5G Americas explora las bases de las comunicaciones inalámbricas 6G para 2030 en adelante
Las conexiones 5G globales suman 813 millones en el segundo trimestre de 2022; un aumento del 112% respecto del segundo trimestre de 2021. La previsión es que alcanzarán 5.900 millones al término de 2027, con 1.000 millones más por año desde 2023 hasta 2027
En América Latina, países como Brasil y Chile están contemplando destinar porciones de espectro radioeléctrico para redes privadas en diversas bandas, debido al potencial beneficio económico de este tipo de infraestructura, según se indica en la presente infografía elaborada por 5G Americas.
Reporte “Mejores prácticas internacionales para el desarrollo de Infraestructura de redes 4G y 5G en América.
Se prevé que alcanzarán 4.800 millones para fines de 2026
El 5G será capaz de soportar una transición sostenible, impulsar la recuperación económica y potenciar las economías del futuro.
Los inventos galardonados van desde una red neuronal de suma que reduce significativamente el consumo energético y el tamaño de los circuitos hasta un revolucionario “iris óptico” que proporciona a las fibras ópticas un identificador único.
El estudio aborda la importancia de esta clase de bandas para el desarrollo de redes 5G y casos de uso más avanzados que requerirán mayores velocidades de transmisión, menores latencias y capacidad para servir más conexiones por área.
El Dimensity 1050 combina mmWave 5G y sub-6GHz para migrar de manera fluida entre bandas de red, y se basa en el proceso de producción ultraeficiente TSMC 6nm con una CPU octa-core.
Considerando el más reciente informe de la Unión Europea, UE donde plantea los desafíos de la política de Seguridad en Open RAN (Open Radio Access Network) se abre una puerta para que varios actores de la industria de las telecomunicaciones estandaricen el diseño de los componentes que se emplean en el desarrollo de las redes móviles y así soportar el imperante avance de las redes 5G.
Panamá debe avanzar hacia una política pública moderna para el cierre de la brecha digital, la cual pasa por el despliegue de la tecnología 5G, que ya comienza a ser una realidad a nivel mundial.
Los dispositivos móviles inteligentes deberán ser compatibles con 5G, afortunadamente compañías como MediaTek ya está lanzando chipsets 5G (el “cerebro” del smartphone) en el mercado mundial a precios competitivos, con el objetivo de democratizar también el acceso a esta tecnología.