Voceros de la institución informaron que se continuarán realizando agroferias en diferentes comunidades, como parte de las medidas implementadas por el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen para, llevar alimentos más económicos a la población.
Las agroferias se han desarrollado en las comunidades de Hato Pilón, Soloy, Hato Corotú, Quebrada del Guabo, Hato Julí, Lajero, Cerro Iglesia, Chichica y Llano Ñopo, ofertándose alimentos de primera necesidad a bajos precios.
El jueves 4 se efectuarán dos agroferias, una en la Cancha de Fútbol (detrás de la escuela) en Quebrada Guabo, corregimiento de Susama y la otra en la Casa Comunal de Hato Julí, distrito de Mironó.
La primera de ellas se realizará mañana en los alrededores de la Junta Comunal de Bayano, provincia de Los Santos
Las agroferias son puntos de ventas minoristas donde se ofrecen productos a bajos precios, como la bolsa de arroz con 20 libras en cinco balboas.
El IMA reiteró que en el caso del arroz, que es uno de los productos más requeridos, la cantidad máxima de venta por persona es de 20 libras.
De acuerdo con la entidad, el jueves 9 las actividades feriales tendrán como sede la cancha de baloncesto de Puerto Cartí, en la comarca Guna Yala, la Escuela El Higo en el distrito de San Carlos (incluido en el Plan Colmena) y el Parque Central de Pedasí en Los Santos.
En las agroferias participan pequeños productores, quienes comercializan sus cosechas de frutas, legumbres, verduras y granos, entre otras, directamente a los consumidores.
Las agroferias iniciarán desde las 7 de la mañana y contarán con la participación de productores locales que venderán directamente a los consumidores frutas, vegetales, legumbres, verduras, entre otros.