Carrizo Jaén se mostró honrado de asistir a las fiestas patrias en Aguadulce, representando al presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, después de dos años difíciles por la pandemia.
El dinero entregado a los padres de familia de estudiantes del área de Aguadulce, será utilizado para la compra de leche especial, pañales desechables, alimentos, medicamentos y exámenes médicos que necesitan los niños, niñas y adolescentes, quienes reciben los servicios, recursos y apoyos de la educación especial por parte de la institución.
El lugar tendrá además una terminal portuaria multipropósito en El Salado de Aguadulce, para el desarrollo y operación de transacciones y actividades comerciales.
La Nueva Junta Directiva se conformó de la siguiente manera: presidenta Yiniva Castillo, vicepresidente, Carlos Villalta, secretaria de actas, Yamileth Anderson, subsecretario de actas, Anays Carrión, tesorera, Onelit Juárez, fiscal, Aimee Hernández, secretaria de prensa Marlit Guevara y como vocal Angie Cárcamo y Felicita González.
Los pequeños productores beneficiados pertenecen a las comunidades de El Hato de San Juan de Dios, la Loma de Los González y El Cristo, todas ubicadas en el distrito de Aguadulce, que se dedican al cultivo de rubros como maíz, arroz, plátano, guandú, yuca, ñame, otoe y zapallo.
contempló 10 secciones a razón de una hora y presentó lecturas variadas,
La beneficiada Adela Yarelis Ortega Díaz, de 42 años, tenía más de un lustro de vivir agregada junto a sus hijos Luisa Agrazal, de 14 años y Luis Agrazal, de 4 años, en uno de los tres cuartos de la casa de su hermano, quien es paciente psiquiátrico, por lo que sufre de crisis temporales que afectan su comportamiento mostrando agresividad con ella y los menores.
Entre el 2008 y 2016 se registró una reducción al mínimo del TI, logrando que el 75% de la población en esa condición fuera retirada y Aguadulce es un distrito encaminado a eliminar este flagelo, con un mínimo porcentaje de 3.4 % de niños y niñas en esta condición, dijo el Ministro Carles.
En total, 137 casas son las que están construidas, de las cuales 59 cuentan con cubiertas de techo, 112 hasta la altura de vigas, 32 vaciadas y replanteadas. Mientras que ocho se encuentran en preparación para vaciado y 54 repelladas.
Con una altura de 100 pies, este imponente árbol se convierte en el más grande de Centroamérica y en un gran atractivo turístico en la región, aseguró David Ortíz, miembro del Comité El Árbol, en la comunidad El Cristo de Aguadulce.
La CSS tiene programado asistir a distintas empresas e instituciones gubernamentales de esta región, estrategia que se desarrolla para realizar diagnósticos de salud de los trabajadores del área.
En el próximo mes de octubre se espera que finalice el proyecto por completo, el cual beneficiará a 158 familias para mejorar la calidad de vida de 790 personas entre niños y adultos de amabas comunidades. Actualmente presenta un 57% de avance.
Esta terminal portuaria se encamina a extender la capacidad de la República de Panamá en la prestación de servicios marítimos creando nuevos nodos de conexión los cuales impactan directamente en la red de transporte del país.