El Hackathon Champs Microsoft 365 retó a los alumnos poner en práctica la creación de aplicaciones, automatización de procesos y el uso de las aplicaciones de Microsoft 365.
La actividad realizada, explicó el profesor Albis Vázquez, fue dirigida a estudiantes de preescolar y primaria, y la misma va dirigida a trabajar la estimulación motora gruesa, primeramente, realizando actividades físicas tales como: correr, desplazarse y saltar, que son acciones innatas del comportamiento del ser humano, pero que el niño, por carencia visual, muchas veces no lo ejecuta y entonces hay que hacer que el aprendizaje sea incidental, provocando que el niño lo desarrolle.
Kumon reconoce el potencial de más de 200 alumnos de los programas de inglés y matemáticas que han logrado dominar contenidos temáticos de su grado escolar o por encima de estos.
Los ganadores del primer lugar del certamen fueron los estudiantes: Gerardo Calderón Baez, Diana Navarro Hernández, Tania Castillo, Ali Michelle Gallardo Moreno, Athiziri Elizabeth Hernández Mora y Andrea Mejía Mora.
El proyecto de acondicionamiento general de la pista de Equinoterapia del Módulo de Jagüito en Antón, está a cargo de la empresa Inversiones Panamericana S.A., explicó la profesora Inés González.
Durante la pasarela se observó una amplia gama de prendas y accesorios diseñados por las estudiantes, mediante las cuales mostraron una visión fresca de las tendencias actuales de productos como vestidos, calzado, joyería y bolsos para dama.
En total fueron 200 árboles los que se plantaron en el Bosque El Centinela, entre los cuales se encontraban especies propias del entorno como el guamúchil y el huizache.
Para tal fin, directivos del programa Red Nacional de Orquestas y Coros Juveniles y de ENSOR, han sostenido diversas reuniones, presenciales y virtuales, a fin de continuar la colaboración armónica y conjunta entre ambas entidades y de esta manera brindarle esta oportunidad a la población infantil y juvenil que recibe los servicios, recursos y apoyos del IPHE.
En este caso, los programas de Comunicación Visual, Diseño Visual Estratégico y Psicología de la UAG y de la Universidad Uniminuto de Colombia (UMD), unieron sus esfuerzos para realizar distintos proyectos con enfoque hacia la salud mental en tiempos de pandemia.
Estos centros educativos están en la categoría de “Escuela Segura”, un aval que le otorga el Ministerio de Educación a aquellos planteles que cumplen estrictamente con las medidas preventivas y protocolos para evitar la propagación del Covid.
El reto académico de la Excelencia Educativa inició en el año 2016, a través de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, y con el aval del Ministerio de Educación.
Presidente Varela da inicio al año lectivo 2017. Más del 95% de las escuelas listas en el país para albergar a 700 mil estudiantes.
El MET celebra los libros e incentiva la pasión por la lectura.