Critics Choice Awards 2025: La 30ª edición llega al Barker Hangar el 7 de febrero
- Entretenimiento
- 22/01/2025
Pfizer, en colaboración con la OPS y Sinergium Biotech, producirá la vacuna neumocócica 20valente en Argentina, facilitando una distribución más rápida en América Latina y reduciendo costos, tiempos de transporte y la huella de carbono.
Líderes de 15 países debatirán en Panamá sobre estrategias para impulsar el crecimiento económico sostenible y enfrentar los desafíos de América Latina y el Caribe.
América Latina da un paso firme hacia la sostenibilidad con la implementación de la Enmienda Kigali, estableciendo un ejemplo global en la reducción del impacto ambiental en la industria de la climatización.
Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon más de 268 millones de ataques de malware en América Latina, destacándose los intentos de phishing, troyanos bancarios y ransomware como las principales amenazas dirigidas a sectores clave como gobierno, manufactura y salud.
Desde transición energética hasta conectividad regional, el foro abordará los grandes desafíos económicos y sociales de la región.
Con nuevas promociones internas y liderazgos renovados, Thermo King reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en soluciones de refrigeración para el transporte.
Con el objetivo de convertirse en el banco verde de la región, CAF ha anunciado en la COP29 que el 35% de sus operaciones en 2024 serán verdes. Esta decisión representa un paso significativo en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Basada en su lema “Las Personas en Primer Lugar”, Samsung se adapta a las características culturales de América Latina, potenciando un entorno laboral armónico y liderando en el mercado tecnológico de la región.
Un estudio de Nomophobia.com indica que el 78% de los latinoamericanos siente ansiedad al separarse de sus smartphones, reflejando la creciente dependencia de estos dispositivos en la vida cotidiana.
Un informe de Boston Consulting Group revela que la inversión en marketing digital en América Latina creció un 67% en el último año, impulsando la transformación del sector bancario, donde el uso de la banca móvil también aumentó un 7%.
Sebastián Giraldo, director de Innovación y Tecnología de Schneider Electric, enfatiza que la transformación digital en América Latina requiere integrar tecnologías con un cambio cultural. En el contexto del informe de Cepal, Giraldo destaca la importancia de un enfoque integral para optimizar procesos.
ICOM Panamá estará presente en el evento RE-CONEXIONES: Museos Rumbo a Dubái 2025, que se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre en Santiago de Chile. Este encuentro, organizado por la Alianza ICOM LAC, reunirá a representantes de 19 Comités Nacionales de América Latina y el Caribe para discutir el futuro de la museología en la región.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunció en la COP16 un fondo de USD 300 millones que busca proteger ecosistemas clave de la región, impulsando la colaboración entre gobiernos, sector privado y comunidades locales.
Con la apertura de su nueva oficina en Ciudad de Panamá, DP World expande su red global de servicios logísticos, mejorando la conectividad y reduciendo costos para las empresas locales. La iniciativa forma parte de una estrategia regional para impulsar el comercio y la competitividad.
Según un nuevo estudio de 5G Americas, el apagado de redes 2G y 3G en América Latina abre oportunidades para el despliegue de 5G. José Otero, vicepresidente de la organización, explica que esta transición puede beneficiar a los operadores, aunque también presenta desafíos.
La desconexión de las redes móviles 2G y 3G en América Latina, según 5G Americas, es una oportunidad para que los operadores avancen en la implementación de 5G. El estudio propone estrategias para gestionar este proceso, destacando la reducción de costos y la comunicación efectiva con los usuarios.
América Latina y la Zona Euro están avanzando en la implementación de pagos en tiempo real, con un enfoque en la prevención del fraude. Iniciativas como FPAD en Europa están sentando precedentes en la lucha contra la delincuencia financiera, mientras Latinoamérica adopta sistemas de pago como PIX en Brasil y SPEI en México para mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones.
La democracia en América Latina enfrenta graves desafíos, y para abordar esta situación, se lleva a cabo un diálogo de alto nivel en Guatemala, con la participación de expresidentes y más de 70 expertos. El objetivo es analizar el deterioro democrático y proponer estrategias de resiliencia.
Un nuevo estudio de 5G Americas resalta cómo las bandas de espectro radioeléctrico por debajo de 1 GHz están abriendo oportunidades para el desarrollo de servicios 5G en América Latina y el Caribe. Guatemala y Jamaica lideran en la disponibilidad de estas bandas, esenciales para lograr cobertura en zonas rurales.
En el marco del Summit 2024, World Vision y Asociación Glocal anunciaron una colaboración estratégica para capacitar a comunicadores en América Latina y el Caribe, fomentando el desarrollo comunitario y el bienestar de los sectores más vulnerables. Esta alianza potenciará el uso de la comunicación como herramienta para promover la justicia social y la protección infantil.
La Fundación Citi anunció la selección de diez organizaciones en América Latina que recibirán un total de USD 5 millones en fondos catalizadores como parte del Desafío de Innovación Global 2024. Estos recursos serán destinados a programas que abordan la falta de vivienda en la región. Las organizaciones beneficiadas provienen de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Trinidad y Tobago.
El Global Family Office Group de Citi Private Bank presenta los resultados de su Family Office Survey 2024, destacando las prioridades de las oficinas familiares en América Latina, que buscan reorientar sus carteras hacia la renta fija y preservar la riqueza en un entorno cambiante.
Youmna Harb ha sido designada como la nueva responsable de Productos de Consumo para Visa en América Latina y el Caribe. Su experiencia en el desarrollo de plataformas digitales y gestión de productos será clave para expandir la presencia de Visa y satisfacer las necesidades de los consumidores en la región.
Un estudio de 5G Americas muestra que el promedio de espectro radioeléctrico asignado en América Latina en 2024 alcanzó los 544,1 MHz, con Brasil, Uruguay y Colombia liderando en la asignación de frecuencias para servicios móviles en bandas bajas y medias.