En el sector del Pacífico, las embarcaciones también deberán mantener las medidas de seguridad usuales y estar atentos, ya que pueden generarse algunas situaciones debido a la fuerza del viento.
Informes preliminares indican que aproximadamente a las 10:20 a.m. de hoy, 11 de mayo de 2022, se originó un incendio en una de las naves pertenecientes a la compañía Rocmar Seafood, S.A. cuando se encontraba fondeada a una distancia entre 1 a 2 millas náuticas del puerto de Vacamonte, el mismo no ha ocasionado heridos pero se extendió a otras dos (2) naves más de la misma empresa.
El acto público “Licitación por mejor valor: 2022-2-03-0-04-LV-009201” ya se encuentra disponible en la página web del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, Panamá Compra (www.panamacompras.gob.pa).
Cifras preliminares indican que durante este Operativo, hasta las 6:00 p.m. del sábado 16 de abril de 2022, se han movilizado por vía marítima 27 mil 561 pasajeros en 2 mil 822 viajes, sin incidentes que lamentar.
La AMP ha dispuesto de un pie de fuerza de alrededor de 125 unidades los cuales verificarán que los propietarios, operadores o capitanes de las embarcaciones, tengan su permiso de navegación, así como el certificado de seguridad vigente para poder zarpar y mantengan las medidas de bioseguridad y de seguridad reglamentarias.
Actualmente, en el Puerto de Odessa se mantienen dos naves de registro panameño, y en el área contemplada en el aviso a la flota, hay aproximadamente veintiocho embarcaciones más, por este motivo, el Registro de Buques de Panamá, actuando como ente responsable se mantiene en constante comunicación con los operadores de estas naves.
Las inspecciones laborales marítimas son realizadas con la finalidad de verificar el control y cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos laborales y sociales que garantizan condiciones de trabajo, vida y alojamiento decente para la gente de mar.
Esta cifra representa un incremento del 96.7% con respecto al cierre del 2020 que había sido de 9 mil 002 beneficiados (5,060 personas capacitadas y 3,942 licencias de aguas nacionales entregadas).
La AMP reconoce el impacto directo en la economía que traerá la construcción de este muelle, al impulsar la creación de empleos y la reactivación del turismo no solo en la zona sino en todo el Occidente chiricano.
De la cifra récord antes mencionada, USD$ 7,660,455.55 corresponde solamente al año 2021, lo que representa un incremento del 279% con respecto al cierre del año 2020, que había sido de USD$ 2,021,691.29.
Con esta finalidad y para garantizar que las embarcaciones dedicadas al transporte de pasajeros y carga, cumplan con las medidas de seguridad requeridas, la institución habilitó un pie de fuerza a nivel nacional de 130 unidades, además se hará docencia para que los ciudadanos sepan las medidas de seguridad que deben de exigir en las embarcaciones, así como utilizar los puertos, muelles y facilidades portuarias legalmente establecidas.
(14/Oct/2021 – web) Panamá.- La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) firmó un Memorándum de Entendimiento con la empresa SAAM S.A. y la filial SAAM Towage Panama, Inc., por un periodo de cinco años renovables, mediante el cual se establecerá un marco de cooperación a fin de lograr la creación de acciones de tipo académico y
De las 132 naves inspeccionadas, 99 naves no presentaron deficiencias durante la inspección y 33 sí presentaron algún tipo de deficiencia laboral durante la inspección.
El reenfoque estratégico que ha realizado la Autoridad Marítima de Panamá está dando resultados positivos para las finanzas de la institución, buscando eficiencia a través de la modernización de procesos, inteligencia de negocios, nuevos servicios, gestión efectiva de cobros, utilización eficiente de los recursos con acciones para el ahorro en gastos, entre otras iniciativas.
Esta reunión se realizó en la modalidad presencial y virtual, contó con la participación de gerentes regionales y de operaciones de las 31 OR y OPR que trabajan con la administración panameña desde distintos países de América, Europa y Asia; siendo su principal objetivo mantener los procesos de certificación y prestación de servicios reglamentarios alineados con la normativa nacional e internacional.
En este conversatorio, se trataron temas de interés legal sobre la industria entre ellos, la Reingeniería del Registro de Buques de Panamá, Depuración de la Flota, Requisitos de Abanderamiento, Debida Diligencia, entre otros aspectos que buscan mantener el país como líder en abanderamientos de buques, además de hacerlo más competitivo y eficiente, conforme a las exigencias del mercado internacional actual.
Todo el conglomerado marítimo será potencializado con la reactivación total del Astillero Balboa única instalación en toda la región del Pacífico, que cuenta con un dique seco con capacidad para atender buques Panamax.
La Contraloría y la Autoridad Marítima de Panamá, como ente regente de las actividades marítimas del país, se encuentran revisando todas las concesiones portuarias para garantizar que cumplan con sus obligaciones con el Estado.
La Declaración fue redactada en respuesta a las crecientes preocupaciones por los ataques en la región y ha sido firmada por organizaciones de la industria marítima
Los ingresos recaudados por esta entidad, que presta un servicio de alcance internacional, en un año marcado por una crisis, han mostrado una trayectoria positiva, haciendo posible el cumplimento al 100% de la AMP con sus obligaciones al fisco nacional, realizando un aporte directo al Tesoro Nacional de 32.5 millones de balboas.
La República de Panamá está enfocada en impulsar la colocación, en la industria marítima internacional, de oficiales y cadetes de nacionalidad panameña que posean formación profesional de alto nivel, competitividad y estén a la vanguardia con las exigencias tecnológicas que garantizan un transporte marítimo seguro y confiable
El pasado 17 de abril de 2021, se informó que su 1er Oficial el cual era el último que faltaba por ser repatriado viajó hacia Panamá desde Barranquilla y a todos los tripulantes les fueron pagados sus salarios adeudados por parte del armador.
Los CFM reconocidos por Panamá son instituciones o centros educativos especializados en la formación de gente de mar que cumplen con los requisitos establecidos por la OMI para la expedición de títulos y cursos de formación marítima.