Las inspecciones laborales marítimas a las naves de bandera panameña, tienen como objetivo verificar que las condiciones de trabajo, vida y alojamiento de la gente de mar a bordo de naves de servicio interior, cumplan con las normas y leyes establecidas.
En el recorrido se logró constatar de manera directa, que la terminal estará lista para la atención de los cruceros, pasajeros y tripulantes, para la temporada 2023-2024, la cual iniciará a finales del presente año.
De acuerdo a la AMP, la denuncia interpuesta en la Procuraduría General de la Nación contra el Administrador, Noriel Araúz y la Directora General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA), Flor Pitty por la supuesta comisión de los delitos de omisión de funciones, encubrimiento y delito ambiental, no tiene fundamento legal.
En esta reunión participó por la AMP, el Director General de la Gente de Mar (DGGM) Capitán Juan Maltez acompañado de su equipo de trabajo y por la naviera Maersk, estuvieron presentes, el Director de Ejecución Marítima para América, Deepak Kukreti, el Director General para el área del Caribe, Antonio Domínguez y la Directora Regional de Panamá, Guadalupe Concepción.
Los que realicen la prueba y no obtengan el puntaje mínimo de 71% tendrán la opción de realizar un curso de afianzamiento de inglés con el INADEH para volver a realizar su examen.
A finales del 2019, se realizó una Renovación de Acuerdo, reforzando los vínculos establecidos entre ambas entidades en donde se establece un marco de apoyo, mediante el cual se brinda ayuda, se alienta y se promueve las prestaciones de servicios de bienestar de la gente de mar.
La AMP como parte del Consejo General de la Organización Marítima Internacional (OMI), busca mantener altos estándares de seguridad también para los tripulantes a bordo de las embarcaciones.
Para esta auditoría se tomó en cuenta el proceso de actualización del modelo de negocio de esta importante Dirección, como parte de las mejoras al sistema de gestión de calidad, basado en un enfoque de procesos y fortaleciendo aspectos como la satisfacción al cliente, el análisis de riesgos e indicadores de producción.
El evento reunió a los principales registros navieros del mundo, así como a destacados expositores de la industria marítima mundial, astilleros, armadores, tecnología y seguridad marítima
La certificación del Sistema de Gestión de Calidad de la DGGM tiene establecido como alcance de su sistema la regulación de las actividades de formación marítima que realizan los centros de formación marítima autorizados
La Dirección General de la Gente de Mar de la Autoridad Marítima de Panamá vela por que los derechos laborales de la gente de mar sean respetados, poniendo en práctica los procedimientos tendientes a resolver de forma rápida y eficaz los conflictos y problemas que aquejan a los marinos, dando garantía de un respaldo seguro como registro de buques serio y responsable.
Además de los tripulantes panameños, se encontraban a bordo gente de mar de otras nacionalidades, dos colombianos, un hondureño, un venezolano y un cubano.
Se trata de un artículo publicado en la página web de The Washington Post titulado “Cómo Estados Unidos puede impedir que Panamá ayude a Irán a evitar las sanciones petroleras” escrito por Jeb Bush
El consejo de ministros, autorizó a la AMP a suscribir la adenda 1 al contrato para el desarrollo, construcción y operación, administración y dirección de una terminal de contenedores o carga general en Isla Margarita, Cristóbal, provincia de Colón
A través de las inspecciones laborales marítimas, se ha verificado el cumplimiento o incumplimiento de las normas laborales marítimas a favor de la gente de mar. De las 870 inspecciones laborales marítimas realizadas, 213 corresponden al primer semestre del 2022, 298 al 2021, 118 al 2020 y 241 al 2019.
Los asistentes estarán asistidos por personal de reclutamiento de la compañía líder del transporte marítimo internacional en el rubro de carga general en Colombia, la naviera NAVESCO S.A. los cuales realizarán la selección para las siguientes vacantes:
Es importante resaltar que Panamá en el año 2008 fue auditado voluntariamente como país miembro de la OMI, cumpliendo satisfactoriamente con los instrumentos promulgados en sus acuerdos, luego, a partir del 1° de enero de 2016, la Organización estableció que la auditoría fuera de carácter obligatorio a todos sus Estados Miembros.
En el sector del Pacífico, las embarcaciones también deberán mantener las medidas de seguridad usuales y estar atentos, ya que pueden generarse algunas situaciones debido a la fuerza del viento.
Informes preliminares indican que aproximadamente a las 10:20 a.m. de hoy, 11 de mayo de 2022, se originó un incendio en una de las naves pertenecientes a la compañía Rocmar Seafood, S.A. cuando se encontraba fondeada a una distancia entre 1 a 2 millas náuticas del puerto de Vacamonte, el mismo no ha ocasionado heridos pero se extendió a otras dos (2) naves más de la misma empresa.
El acto público “Licitación por mejor valor: 2022-2-03-0-04-LV-009201” ya se encuentra disponible en la página web del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, Panamá Compra (www.panamacompras.gob.pa).
Cifras preliminares indican que durante este Operativo, hasta las 6:00 p.m. del sábado 16 de abril de 2022, se han movilizado por vía marítima 27 mil 561 pasajeros en 2 mil 822 viajes, sin incidentes que lamentar.
La AMP ha dispuesto de un pie de fuerza de alrededor de 125 unidades los cuales verificarán que los propietarios, operadores o capitanes de las embarcaciones, tengan su permiso de navegación, así como el certificado de seguridad vigente para poder zarpar y mantengan las medidas de bioseguridad y de seguridad reglamentarias.