Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
La alianza entre BAC Panamá y AMPYME promete fortalecer el ecosistema emprendedor en Panamá mediante formación, habilidades digitales y acceso a financiamiento.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), AMPYME, Mastercard y aliados financieros están comprometidos en proporcionar herramientas educativas y servicios financieros para empoderar a emprendedores y MiPymes, impulsando una economía digital próspera
Óscar Ramos Jirón, director general de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) es el invitado de esta emisión.
Con este fin, y buscando promover el sector turismo sin efectivo, las MiPymes en Panamá contarán con dos opciones para iniciar su proceso de transformación digital.
Las MiPyMEs representan un 90% de las empresas existentes en Panamá, de ahí la importancia de acompañar a este sector para ampliar sus alternativas de pago adaptándose a las nuevas tecnologías y experiencias de consumo.
La viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López, acompañada de la secretaria general de la entidad, Marta Amado, se reunió con miembros del despacho superior de la Ampyme, el asesor Jorge Barranco y la coordinadora Ana Virginia Atencio, para afinar detalles encaminados a facilitar a los solicitantes el capital semilla para un emprendimiento dentro de la vivienda de crecimiento otorgada.
La jornada, una acción interinstitucinal organizada por la AMPYME y el Ministerio de Educación, contó con la participación de directores y supervisores regionales de educación, así como directores de los 18 planteles educativos que formarán parte del plan piloto del proyecto.
Sus capacitaciones le han enseñado que utilizar las redes sociales como instrumento de comunicación entre el cliente y la marca puede comunicarse con cualquier compañía importante y con gran parte del resto de sus clientes mediante el uso de esta vía.
La actividad que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, también se estará desarrollando en la provincia de Veraguas y en David Chiriquí.
La actividad es un espacio abierto para todas las mujeres panameñas, sobre todo para las empresarias y emprendedoras que puedan tener herramientas para empoderarse a nivel personal y saber que pueden desarrollar con éxito sus negocios y sus emprendimientos, dijo la titular de la AMPYME, María Celia Dopeso López.
El convenio de cooperación permitirá impulsar acciones y propiciar programas conjuntos que promuevan el mejoramiento, fortalecimiento y el crecimiento del sector MIPYME, lo cual impactaría de manera positiva en la economía del país.
APEX, es un gremio conformada por diversos tipos de empresas que van desde grandes compañías de más de 6 mil empleados, hasta pequeños y medianos productores agrícolas, todos unidos por la misión de crear beneficios del país y crear empleos.
La actividad realizada este 23 de noviembre en el Auditorio de UDELAS, contó con la participación de Irasema Rosas y Joanna de Gonzales, del Centro de Emprendimiento de UDELAS; Yolanda M. Ruiloba, Asesoras Técnicas y Capacitación de la AMPYME; Ricardo Sánchez, egresado y empresario, profesores y estudiantes graduandos de diferentes facultades de la UDELAS.
La jornada que promovió la convivencia y propició las tradiciones, estuvo engalanada con la música típica popular y una amplia diversidad gastronómica, donde se pudo encontrar delicias como el chicharrón, carimañola, tamales, carne en tasajo, empanadas, lechón asado y café negro, platos populares en la dieta de los Panameños.
Esta jornada se efectuará en horario de 8:30 a.m. a 12:00 m.d. En el Hotel Wyndham de Albrook, a excepción del martes que será en la Casa Amarilla de la presidencia de la República y el sábado 18 de noviembre, en el Pasillo del Koala de Albrook Mall. (3/11/2017 – web) La Autoridad de la
Durante la actividad se desarrollaran temas como: controles preventivos de procesos, controles preventivos de alérgenos alimentarios, controles preventivos de saneamiento, peligros biológicos para la inocuidad alimentaria, peligro químico y físico, procedimientos para llevar registros, pasos preliminares para la elaborar un plan de inocuidad alimentaria y recursos para preparar planes de inocuidad alimentaria, entre otros temas.
La Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), atendió más de 7,200 emprendedores y empresarios en los primeros cinco meses del presente año, a través de programas que fomentan y estimulan el desarrollo y la competitividad de este importante segmento de la economía panameña.
Tanto el MEDUCA como la AMPYME, tendrán la tarea de llenar una matriz que describa las buenas prácticas de la educación emprendedora en panamá y se acordó además, validar la información suministrada y poder organizar la participación de panamá, por medio de un representante de ambas instituciones ,en las próximas actividades a realizarse en el mes de junio.
AMPYME y MAPFRE, iniciaron una alianza público-privada de colaboración, que incluye la creación de una base de datos, dar prioridad a los sectores mencionados y que se cumplan con las necesidades específicas en base a la solvencia y seguridad de las MIPyMES.
“Startup Olé” reunirá durante las dos jornadas a más de 2.500 personas, 400 startups, 200 ponentes, más de 50 aceleradoras, más de 50 corporaciones, más de 60 inversores y 25 universidades, así como administraciones públicas y medios de comunicación.
Ambas autoridades reconocieron la necesidad de la participación de las Pymes, que formen parte de la AMPYME, en los programas de capacitación del MICI, al igual que en las ferias y eventos internacionales en Panamá.
Las autoridades de la AMPYME, cristalizaron la posibilidad de transferir y fortalecer a los artistas en conocimientos de visión empresarial a través de los programas de la institución.