FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía hasta el 9 de junio
- Centroamérica, Panamá
- 02/06/2023
Con esta agencia, la ASEP reforzará el trabajo de fiscalización que realiza a nivel nacional, y la orientación a los usuarios de los servicios públicos sobre sus derechos y deberes que permita lograr una atención más eficiente y un mayor acercamiento
El administrador general de la ASEP, Armando Fuentes Rodríguez, anunció la recepción de la solicitud de precalificación de la empresa General Internacional Telecom Panamá, S.A. (Gitpan)
La construcción de la planta está acompañada de la línea de transmisión eléctrica de alta tensión Sabanitas-Panamá III, la cual tendrá una capacidad de mil MVA por circuito y permitirá llevar la energía hacia el punto de mayor consumo desde el proyecto Generadora Gatún.
La metodología presentada por BN, se consideró correcta y fue tomada como referencia para el cálculo y valorización que realizado la ASEP con aprobación del MEF y el Conceso de Gabinete para determinar el precio de AWS para las operadoras móviles.
Panamá debe avanzar hacia una política pública moderna para el cierre de la brecha digital, la cual pasa por el despliegue de la tecnología 5G, que ya comienza a ser una realidad a nivel mundial.
Martínez López, acompañada del director de Asesoría Legal del Miviot, Roy Torres, planteó al ente regulador que las empresas distribuidoras de electricidad no deben facilitar las conexiones eléctricas o contratos de luz en invasiones ilegales que no están registradas y que se mantengan las condiciones y requisitos para legalización a los que cumplen con las normas.
La ASEP exceptuó de esta resolución los actos administrativos y las actuaciones administrativas desarrolladas por esta entidad en el ejercicio de la función fiscalizadora durante el periodo de Emergencia Nacional por COVID-19
Las quejas emitidas por gran cantidad de clientes contra las Empresas de Distribución Eléctrica son a diario por diferentes canales, por lo que la ASEP no aceptará que se abuse de los clientes.
La medida establece la apertura de una línea telefónica directa y la creación de un correo electrónico por parte de las compañías para que los usuarios a nivel nacional, sin moverse de sus hogares, puedan hacer uso de estas plataformas para hacer valer sus derechos.
La ASEP dispone de un equipo altamente capacitado para atender a todos los usuarios que requieran orientación sobre los servicios públicos de electricidad, agua potables y telecomunicaciones a través de estas cinco plataformas de atención. #QuedateEnCasa
Se hace necesario establecer una serie de medidas temporales, que ayudarán a mitigar la propagación de la enfermedad disminuyendo su riesgo de contagio.
El apoyo del plan “Panamá Solidario” se realiza mediante la entrega de bolsa de comida, bono solidario y Vale Digital en base a la logística requerida para hacer entrega efectiva y uso de los apoyos solidarios.
El Sector Electricidad de Panamá ocupó un 99,7% de las sanciones con un total de B/. 7.181.734,13, desglosándose las empresas distribuidoras alcanzaron B/. 5.676.734 ,13; las empresas de generación con B/. 755.000 y las empresas de transmisión con B/. 750.000.
Mediante conferencia de prensa, se comunicó que esta convocatoria, fijada del 21 al 25 de noviembre de 2016, estableció un total de 68 frecuencias disponibles en la banda de Amplitud Modulada (AM) y 69 frecuencias disponibles en la banda de Frecuencia Modulada (FM).
De acuerdo con la resolución de la ASEP, la multa contra EDEMET fue de B/. 180,000.00, la cual fue acreditada durante el mes de mayo a los clientes de los circuitos afectados. Cada cliente afectado recibió un crédito aproximado de B/. 9.34
Panamá registra más de 650 teléfonos públicos con acceso universal, que son aquellos equipos terminales que operan en diversas tecnologías, ejemplo satelitales, tecnología Vsat, GSM, los cuales poseen dispositivos (antenas inalámbricas) que se pueden instalar en cada teléfono público en sitios dispersos y conectarse a un Hub central.
La ciudadanía puede informar o denunciar ante la ASEP, a través de su cuenta @ASEPPanama, cualquiera actividad irregular que sea detectada en las infraestructuras (postes y cables) de los operadores, principalmente si éstas representan peligro inminente de desplome que pudiera poner en riesgo la integridad física, bienes de los transeúntes y moradores del área afectada.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), inició un proceso de verificación metrológica de medidores de energía eléctrica, segmentando una muestra representativa en el sector residencial de Panamá, a los fines de constatar la veracidad de los registros que señalan las empresas distribuidoras que prestan el servicio de electricidad a nivel nacional.
A continuación las recomendaciones y procedimientos para realizar los reclamos por daños de Aparatos Eléctricos ante la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a través de una infografía publicada en la página web de la ASEP.
Roberto Meana Meléndez, administrador general de la ASEP, enfatizó que «esta institución trabaja firmemente en velar por la calidad del servicio eléctrico y no dejará de investigar y aplicar, si es necesario, las medidas que la ley le faculta en caso de encontrarse con irregularidades por falta de mantenimiento. Al respecto, exhorta a las personas afectas realizar sus reclamos.
La seguridad hídrica se ha convertido en el principal reto del Estado panameño, sus efectos se sienten con intensidad en varias regiones del país, particularmente en aquellos lugares en que existe escasez del recurso.