IPT Capira cosecha 18 mil mazorcas de maíz en dos días
- Panamá
- 07/08/2022
BlueVoyant observa un aumento de ataques de ransomware en América Latina
Quizás lo más preocupante es que estos ataques sean cada vez más sofisticados, los agresores cibernéticos se han dado cuenta de que, para llevar a cabo una campaña de secuestro de datos con éxito, deben atacar y eliminar todas las copias de datos
Para evitar este tipo de riesgos BlueVoyant pone a disposición de las empresas la solución denominada 3rd Party Cyber Risk Management (Gestión de Riesgos Cibernéticos de Terceros)
En ese contexto, Soluciones Seguras se une a la celebración del Día Mundial de Internet este 17 de mayo, una fecha que tiene como objetivo resaltar el poder de Internet en el desarrollo de los países, en un momento en el que la relevancia de Internet se ha hecho más evidente por el incremento de la conectividad y de los riesgos cibernéticos.
El equipo MITRE Engenuity utilizó la base de conocimiento de MITRE ATT&CK para realizar ataques simulando las técnicas empleadas por Carbanak y FIN7, dos de los grupos más famosos de ciberdelincuentes que han estado dirigiendo ataques contra entidades financieras y contra grupos hoteleros en los últimos meses.
El interés de los cibercriminales por comprometer sitios web no solo apunta a sitios con un gran número de visitantes o usuarios, sino que también sacan provecho de otros recursos disponibles en páginas de menor tráfico.
Es así que durante 2020, las bandas que operan las distintas familias de ransomware dejaron atrás las campañas masivas. En la actualidad, hoy le apuntan a compañías de varias industrias, llevando adelante ataques en los que secuestran mediante cifrado los archivos en los equipos comprometidos, con nuevas estrategias para demandar el pago de un rescate.
Durante el tercer trimestre del 2020 se registraron picos de hasta 20 millones de ataques de fuerza bruta al protocolo de escritorio remoto (RDP). ESET analiza el crecimiento en los intentos de ataque a las conexiones remotas, su relación con el teletrabajo y por qué resulta de interés para los atacantes.
La compañía de seguridad informática presenta un panorama de las operaciones del grupo Evilnum y las herramientas que utiliza para sus ataques de malware dirigidos a compañías de tecnología financiera.
La compañía ESET advierte que los accesos remotos que no cuentan con la seguridad suficiente atraen a grupos que operan con ransomware, además de permitir el acceso a cibercriminales que roban criptomonedas.
ESET analiza las principales razones que explican por qué estos organismos son un blanco atractivo para los cibercriminales
En el día de ayer, se conoció que la seguridad informática de algunas empresas españolas fue vulnerada con ataques de ransomware.
Conozca los 10 tipos de información más valiosos para los criminales cibernéticos y las 10 mayores amenazas para las empresas.
«Si esta administración de Estados Unidos siempre trata a otros países, compañías o individuos de manera feroz, entonces nadie se atrevería a invertir en Estados Unidos», dijo Ren en una entrevista con CNN en la sede de Huawei en la ciudad de Shenzhen.
ESET Latinoamérica acerca las características de los principales ataques y las razones por las que cada vez son más utilizados por cibercriminales.
El Informe del Panorama de Amenazas de Fortinet revela que más de una cuarta parte de las organizaciones sufrieron un ataque de malware móvil.
Investigadores de la compañía de ciberseguridad hallaron indicios de una conexión entre el falso ransomware NotPetya y el malware Industroyer, responsable de apagones en infraestructuras críticas.
Tradicionalmente, un ataque de ransomware generalmente comienza cuando un usuario hace clic en un enlace o abre un archivo malicioso adjunto a un correo electrónico que es parte de una campaña de phishing (aleatorio) o spearphishing (dirigido).
Es importante recalcar, que en estos casos, es muy importante dar alerta inmediata a las autoridades a través del número de teléfono 103, donde además de informar la situación, usted recibirá la debida orientación por parte de los camisas rojas.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, expone algunas recomendaciones para cuidar el router y proteger así todos los dispositivos conectados a él.
Edmond Mulet señaló que el ataque perpetrado entre el 15 y el 16 de septiembre de 2016 en la localidad de Umm Hawsh se realizó con gas mostaza y tuvo como responsable al ISIS.
Panamá no escapa de esta situación. Nos encontramos ante modernas amenazas tales como el Ransonware y sus variantes. Esto sin contar los que aún no se han registrado o no se encuentran identificados.
Primer apagón eléctrico, causado por un hacker en Ucrania (23 de diciembre de 2015). Este ataque se originó de una manera sofisticada y planificada, inclusive contó con un proceso comprendido de 3 etapas, el cual originó que 57 subestaciones eléctricas dejaran de funcionar.
El Gobierno de la República de Panamá lamenta, además, la descalificación por parte de organizaciones internacionales y países, que ante la coyuntura han desconocido actuales convenios de intercambio de información fiscal, así como la implementación de normas en materia de transparencia y cooperación tributaria.