El objetivo principal de Congreso consiste en ofrecer un punto de encuentro para los profesionales y ejecutivos involucrados en la Ingeniería y; además, mostrar nuevos productos y servicios de alta calidad que se requieren en el Istmo.
De acuerdo con un resumen general de CON Escuelas 2022, de 3,102 centros escolares que hay en todo el país, 19 colegios desarrollan sus clases con estrategias variadas.
Este complejo habitacional contempla, además, canchas deportivas, parques vecinales, extensión universitaria, subestación policial, centro comercial y oficinas de entidades públicas.
Según lo estipulado en el Plan Operativo Anual (POA) 2021 del IPHE, en su línea de acción de Infraestructura y Mantenimiento se contemplan reparaciones en las escuelas, programas y extensiones de acuerdo con las necesidades presentadas por las autoridades de cada sede basadas en las normas de seguridad en infraestructuras y de salud.
Los empresarios industriales- para quienes la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico es fundamental en el desarrollo óptimo de sus operaciones- mostraron mucho interés en conocer más sobre los avances de proyectos de gran impacto, como Sabanitas – Panamá III y la IV Línea de Transmisión Eléctrica (Chiriquí Grande-Subestación Panamá III).
Como dato estadístico, se desprende que con el funcionamiento de este nuevo Tribunal de Juicio en la provincia de Panamá Oeste, ya se han realizado más de 90 juicios orales que estaban programados en fechas lejanas.
Esta edición cuenta con la participación de expositores internacionales del centro médico académico estadounidense, Cleveland Clinic, que ofrecieron a la comunidad médica nuevos avances y conocimientos para la actualización académica del más alto nivel de los profesionales nacionales.
Destacan la modernización de la red vial y la construcción de la Línea 3 del Metro, que beneficiarán a una población estimada de medio millón de personas, con una inversión superior a los B/.5 mil millones.
A partir de marzo se iniciará la distribución de uniformes, zapatos y mochilas en 1,900 escuelas ubicadas dentro de los 300 corregimientos más pobres del país, y contempladas en el Plan Colmena, que busca reducir la pobreza y la desigualdad como parte del plan de acción del Gobierno, informó la ministra.
En Corferias se dio inicio a la décimo cuarta versión de Andigráfica 2019, feria de la industria gráfica en Colombia, que llega al país con las últimas tendencias de la impresión para la región.
Con este reconocimiento que tiene como objetivo transversalizar la perspectiva de género en los lugares de trabajo y potenciar el empoderamiento de las mujeres, el MITRADEL se convierte en entidad certificadora otorgando a las empresas el Sello de Igualdad de Género para el Sector Privado.
Luego de intensas reuniones y mesas de trabajo con el Gobierno de Panamá, se logró la publicación del Decreto Ejecutivo N° 123 del 26 de marzo de 2019, en él se destaca principalmente la validez y aceptación de los pasaportes vencidos.
Netflix marcó hoy su creciente compromiso para conectar a las personas de todo el mundo con el entretenimiento asiático tras anunciar 17 nuevas producciones originales asiáticas, provenientes de Japón, Taiwán, Tailandia, India y Corea del Sur.
El presidente Varela finalizó su intervención con el compromiso de continuar creando políticas de salud pública con visión de Estado para mantener a la población saludable y otorgarle una larga vida con higiene, educación y alimentación balanceada.
Durante su intervención, la Viceministra de Trabajo de Panamá, señaló que actualmente 10 empresas que conforman los sectores dinámicos de la economía nacional participan del plan piloto que inició en diciembre de 2017.
Destacó que durante la actual gestión unos 6 mil profesores han viajado a las mejores universidades a prepararse en el idioma inglés y ya enseñan en las escuelas públicas del país.
En la reunión el IDAAN presentó los principales avances que llevan hasta el momento los proyectos emblemáticos y las proyecciones que tiene la institución para el 2018.
Durante el encuentro, estuvo presente la viceministra de Infraestructura de Costa Rica, Guiselle Alfaro, donde se abordaron diversos temas como la fase del diseño del proyecto, el desmantelamiento de la estructura del puente anterior, como la evaluación de los posibles riesgos de la obra.
El documento fue entregado al jefe de Estado, Horacio Cartes, durante una reunión entre los expertos estadounidenses y autoridades nacionales del sector cárnico.
En la exposición efectuada por el CNE, los personeros del Fondo Monetario conocieron los avances alcanzados y las metas proyectadas en el proceso de transformación del sector eléctrico, entre los que se destaca la creación de la Secretaría de Energía, su estructura, asignación presupuestaria y fuente de financiamiento.
La Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado reunió a las autoridades de las instituciones involucradas, en aras a coordinar las visitas y entrega de información que permitan un reporte positivo, que refleje los avances de Panamá en esta materia.
Porrúa resaltó que Panamá está relativamente bastante bien con relación a la región latinoamericana y aspira a compararse con países avanzados como los de Europa, Corea o Estonia, teniendo por delante un largo camino por recorrer.
Con el secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Steve Munchin, el Mandatario junto al ministro de Economia y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, conversó sobre las medidas que ha tomado Panamá en materia de transparencia financiera.
Panamá ha logrado importantes avances para mitigar los riesgos asociados al blanqueo de capitales, los cuales serán evaluados del 15 al 26 de mayo por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) durante una visita in situ en la capital panameña.