Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest anunciaron que, en 2023, aprobaron más de US$2.000 millones en financiamiento destinado a la biodiversidad, lo que representa casi el 13% de sus aprobaciones totales, destacando su compromiso con la conservación ambiental en América Latina y el Caribe.
«Esta inversión está alineada con los objetivos estratégicos de CAF para consolidar a América Latina y el Caribe como una región que contribuye sustancialmente a revertir el cambio climático y sus efectos, a través de inversiones más verdes y sostenibles en nuestros países», declara Jorge Arbache, Vicepresidente del Sector Privado de CAF.
BID Invest aportará hasta US$40 millones, con un total de hasta US$50 millones provenientes del préstamo. Además, se ha logrado la participación de inversionistas como Banco Santander, sumando un total de US$100 millones
El financiamiento incluye la movilización de recursos de bancos internacionales y regionales, incluyendo Banco Aliado y Global Bank de Panamá
La reunión tendrá lugar en Centro de Convenciones de Panamá y será la 63ª edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la edición 37ª de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest
La contribución de BID Invest a la adaptación ha crecido de US$400.000 a US$105 millones en los últimos cinco años.
El objetivo de la facilidad es promover el turismo dando a las instituciones financieras un mayor incentivo para ofrecer préstamos al sector turístico, ayudando con ello a la recuperación de la industria turística de Panamá.
Bajo el lema «De pensadores a hacedores», la Semana de la Sostenibilidad contará con más de 100 paneles y más de 50 oradores globales sobre los temas más apremiantes: acción climática, cadenas de valor sostenibles, transformación digital, transición justa, innovación financiera y países pequeños e insulares.
El evento es un foro para compartir las mejores prácticas sobre cómo integrar soluciones sostenibles entre grandes empresas y pequeños productores y cómo ayudar a acceder a las cadenas de valor globales de manera sostenible.
El enfoque de este año es la gestión de crisis y la medición del impacto en el desarrollo relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un énfasis en infraestructura sostenible, agronegocios, inclusión financiera y turismo sostenible entre otros sectores.
La transacción mejorará la capitalización de St. Georges Bank y promoverá su modelo de negocio, priorizando los préstamos a PYME.
Mediante este proyecto se busca apoyar el crecimiento de la cartera PYME de Global Bank a través de una propuesta de valor considerando a todo su conjunto de clientes.