Un escenario de crecimiento de 1,9% en 2024 asume que Estados Unidos evitará una recesión en 2023 y que habrá una tendencia global a la baja en la inflación.
El presidente Cortizo Cohen destacó el respaldo clave del BID para dar apoyo a las poblaciones más vulnerables y evitar que más panameños se queden rezagados por los efectos de la pandemia del Covid-19.
La reunión tendrá lugar en Centro de Convenciones de Panamá y será la 63ª edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la edición 37ª de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest
La Ministra de Trabajo, Doris Zapata Acevedo expresó que «este diagnóstico nos ayudará a identificar y definir algunas prioridades en nuestro servicio público de empleo…»
Representantes gubernamentales y miembros de la comunidad diplomática, instituciones financieras multilaterales, instituciones académicas, centros de estudios y del sector privado asistieron al discurso en la sede del Banco en Washington.
La encuesta aplicada a funcionarios en catorce países a Oficinas Nacionales de Estadísticas (ONEs) en América Latina y el Caribe, es un proyecto liderado por el BID.
Autoridades y líderes de la industria energética compartirán su visión acerca de temas de gran vigencia como transición energética, hidrógeno verde, financiamiento, seguridad y oportunidades a nivel regional.
Como presidente, Goldfajn supervisará las operaciones y administración del Banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe.
El BID, con sede en Estados Unidos, mediante un préstamo no reembolsable, está llevando a cabo una consultoría llamada “Análisis Sectorial de la Vivienda en Panamá”, desarrollada por la firma Inteligencia Capital, para apoyar al gobierno panameño, a través de un estudio integral de la cadena de valor del sector vivienda en el país.
Este acercamiento, tiene en su base contar con la participación de empresarios y entidades
El documento del BID, que puede ser consultado en www.iadb.org/es, permitirá identificar qué aspectos de estas modalidades pueden complementar la provisión de servicios de primera infancia presenciales a escala de forma costo-eficiente, frente a futuras emergencias o como estrategia para el cierre de brechas de atención y otras inequidades.
De 9:00 a 10:00 de la mañana, los visitantes de la feria podrán interactuar con Policuentacuentos y con los libros de Aprendamos Todos a Leer, además, niñas y niños podrán disfrutar de un espacio para colorear, aprender y conectarse con la lectoescritura.
Trabajar en estas transformaciones no es un sacrificio, ya que sus beneficios incluyen menores costes de energía y transporte, mejoras en la salud, menos accidentes y congestión vehicular, o mayor calidad de vida de las personas.
El acuerdo, anunciado en la Novena Cumbre de las Américas, es parte de un esfuerzo de colaboración entre CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Como parte de la implementación del sistema, se pondrá en marcha un plan de gobernanza para el sistema, incluyendo el diseño e implementación de la Unidad de Calidad del Gasto, reingeniería de puestos y funciones; además de la inclusión de un especialista en presupuesto con enfoque de género y diversidad dentro de la UCG y de gestión de herramientas digitales.
Mauricio Claver-Carone, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su visita a Panamá, sostuvo reuniones con el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen y con el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander
Por parte del Miviot, estuvieron presentes el ministro encargado José Batista y la viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López, quienes escucharon atentos cada uno de los planteamientos expuestos por parte de los representantes de la consultora AHI, encargada por el BID para la realización de los estudios.
La operación financiará un programa para aumentar la eficiencia en la prestación de trámites y servicios mejorando la efectividad de la ciberseguridad en los servicios digitales y atender la demanda de trámites digitales.
El jefe del Ejecutivo resaltó el papel de Panamá como centro logístico, destino del sector manufacturero y la importancia del fortalecimiento de las cadenas regionales de valor.
Se presentarán las principales ventajas de invertir en Panamá; el punto de vista tanto de empresas internacionales que han tenido esta experiencia, como de empresas y estamentos locales líderes en el mercado.
El BID y BID Invest informaron en diciembre que esperaban que las aprobaciones y los compromisos combinados para el 2021 sumaran casi US$20.000 millones, y US$22.300 millones si se incluían las cifras de movilización de BID Invest.
«La región también tiene claras ventajas competitivas, incluidas las ventajas en energía limpia, que le permitirán atraer inversiones. Las matrices de energía limpia en Costa Rica y Uruguay, por ejemplo, hacen que ambos países sean muy atractivos para los inversores que quieran contar con cadenas de suministro sostenibles», señaló Mauricio Claver-Carone
12 equipos fueron seleccionados para participar en la siguiente fase del desafío #Innovarparaconectar