Saturday Night Live: Mikey Madison y Morgan Wallen lideran un episodio imperdible
- Sin categoría
- 27/03/2025
El diagnóstico presentado por la Senacyt y el BID señala que el proceso de importación de material biológico y reactivos en Panamá enfrenta demoras de hasta ocho meses y sobrecostos de hasta 30%.
A través de mecanismos innovadores, como el uso de Derechos Especiales de Giro del FMI, el BID buscará multiplicar los recursos disponibles para iniciativas de impacto social.
Durante la Semana de Energía en Paraguay, AES Panamá recibió el premio de Innovación en Género y Diversidad del BID por su compromiso con la inclusión de mujeres y comunidades marginadas en el sector energético, a través de programas como «Soy Mujer Electricista» y «Mujeres Que Brillan.»
El ministro Jaime A. Jované C. se encontró con altos funcionarios del BID para revisar los planes del Miviot, destacando la necesidad de asesoría en nuevos proyectos y el avance en la normativa de arrendamiento, prevista para el año 2025.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest anunciaron que, en 2023, aprobaron más de US$2.000 millones en financiamiento destinado a la biodiversidad, lo que representa casi el 13% de sus aprobaciones totales, destacando su compromiso con la conservación ambiental en América Latina y el Caribe.
Durante una reunión en Panamá, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmaron su compromiso con el financiamiento de proyectos de infraestructura y movilidad urbana. El encuentro, que incluyó al viceministro de Obras Públicas, Iván De Ycaza, se centró en la revisión de la cartera de proyectos actuales.
Profesionales de finanzas y políticas fiscales en América Latina y el Caribe pueden inscribirse en el curso gratuito del BID sobre gestión fiscal para la acción climática, el cual ofrece herramientas para enfrentar los desafíos climáticos desde una perspectiva fiscal.
El Proyecto Patrimonio Natural Azul en Panamá, impulsado por el BID en asociación con Audubon Américas y Audubon Panamá, busca preservar la biodiversidad única de los manglares y combatir el cambio climático mediante la captura de carbono azul.
El foro organizado por el BID reunió a actores clave del gobierno, sector privado y sociedad civil, instando a una acción conjunta para promover una gestión más efectiva de los residuos sólidos en el país, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El informe del BID destaca la importancia de abordar desafíos clave en Panamá, incluidos los desequilibrios territoriales y las deficiencias en el gasto social. Propone medidas para reducir la desigualdad, fomentar la diversificación productiva y promover la gestión sostenible de recursos como el agua, con el objetivo de lograr un desarrollo equitativo y próspero.
Durante los días del 6 al 10 de marzo, las Asambleas de Gobernadores del BID considerarán cambios transformadores para la institución y definirán el futuro del trabajo de desarrollo en América Latina y el Caribe.
La viceministra Daniela Martínez López subrayó la importancia de estas consultorías y la necesidad de ajustar las propuestas externas a las necesidades específicas de Panamá. Se planifican reuniones con diferentes actores, incluidos representantes bancarios y de la industria de la construcción, para abordar estas consultorías y avanzar en el proceso.
Este evento estableció una conexión vital entre empresas y estudiantes involucrados en el ecosistema de ciberseguridad, promoviendo la conciencia sobre su importancia en el mundo empresarial y brindando oportunidades para los jóvenes en esta área
BID Invest ha cerrado una línea de financiación de US$100 millones con Cable and Wireless Panamá, fortaleciendo la capacidad del operador de telecomunicaciones para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, ampliar su infraestructura de banda ancha y reducir la brecha digital en Panamá
El BID destaca la importancia de la innovación en el ámbito educativo. Además, anuncia la apertura de un programa especial de retiro voluntario para colaboradores, proporcionando opciones a aquellos que buscan adaptarse a las transformaciones actuales
Este proyecto que realizará tanto el MOP como la empresa de servicio de transporte MiBus y con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consiste en la colocación de 57 buses eléctricos que circularán en la urbe capitalina
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial ha dado pasos significativos en la actualización de la Ley 93 de 1973, que regula el arrendamiento en el país desde hace casi 50 años
Goldfajn destacó que las alianzas entre estas instituciones son clave para mejorar la arquitectura mundial de financiamiento para el desarrollo, porque tienen un inmenso poder financiero
Con la participación de representantes de la industria y el apoyo de diferentes actores, se busca trabajar en una regulación que potencie y fortalezca el sector de vivienda en el país. La propuesta se basa en la revisión de la Ley 22 de 1991 y busca establecer estrategias para impulsar el desarrollo del mercado de viviendas y mejorar las políticas relacionadas con el sector en Panamá
¡No te pierdas esta oportunidad! El BID ha extendido el plazo para enviar propuestas que impulsen la agenda climática en América Latina y el Caribe. Si tienes ideas innovadoras en áreas como la transición energética, economía circular y soluciones basadas en la naturaleza, aprovecha esta oportunidad y envía tu proyecto antes del 30 de junio.
El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, participó en el lanzamiento del Hub de Integración y Transporte (HIT), una plataforma interactiva que permitirá visualizar datos georreferenciados sobre proyectos de infraestructura, transporte y logística en la región de Mesoamérica
Los docentes de Panamá fueron protagonistas del conversatorio y dejaron en evidencia el éxito que ha tenido la implementación Aprendamos Todos a Leer apoyado por el Ministerio de educación de Panamá (MEDUCA), el cual ha permitido avanzar a gran escala y con casos de éxito en el fortalecimiento de la alfabetización de los niños y niñas del País.
Un escenario de crecimiento de 1,9% en 2024 asume que Estados Unidos evitará una recesión en 2023 y que habrá una tendencia global a la baja en la inflación.