La audiencia para resolver este recurso quedó programada para el próximo 28 de Marzo, a las 10:00 a.m., ante el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial.
En la resolución referida se fijó como fecha de audiencia ordinaria el día viernes 1 de septiembre de 2023
Una de las principales actividades de la delincuencia financiera es el lavado de dinero. Este delito está centrado en sofisticarse para explotar las vulnerabilidades de un sistema bancario.
Durante los dos primeros días se ha contado con la exposición del fiscal del Principado de Andorra, Borja Aguado Delgado, quien ha compartido su experiencia sobre las mejores prácticas en la lucha contra el blanqueo de capitales, referente al delito fiscal cometido en el extranjero.
Esta investigación penal tuvo su origen en una operación desarrollada el pasado 26 de noviembre, en una residencia de la barriada Praderas del Campos, del distrito de La Chorrera, en donde se da el hallazgo de gran cantidad de dinero.
La decisión del Tribunal de Juicio basó su decisión de culpabilidad, luego de analizar las pruebas periciales, documentales y testimoniales presentados por el Ministerio Público y la Defensa Técnica Particular, en donde se logró comprobar la vinculación del acusado, con el hecho punible.
Los empresarios están capacitándose y desarrollando acuerdos de intercambio de información con las autoridades pertinentes.
Multi Financial Group, Inc., se unió a la celebración del Día Internacional de la Prevención del Blanqueo de Capitales, promoviendo el fortalecimiento de la transparencia, buenas prácticas de prevención y detección.
Panamá ha logrado importantes avances para mitigar los riesgos asociados al blanqueo de capitales, los cuales serán evaluados del 15 al 26 de mayo por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) durante una visita in situ en la capital panameña.
La Estrategia Nacional, producto de un trabajo interinstitucional, es una acción del Gobierno Nacional para cumplir con las tareas que se han identificado para la prevención, detección y represión de las vulnerabilidades detectadas en el sistema financiero.
Durante su presentación, De la Guardia destacó las reformas legales que se consiguieron en los dos últimos años, de conformidad con los más altos estándares internacionales y como resultado del trabajo conjunto del sector público y privado.
Este acuerdo es para la adquisición de bienes y servicios relacionados con la seguridad pública a través de transacciones entre Gobiernos para fortalecer las capacidades del Ministerio de Seguridad Pública.
Una vez cumplido el término ordinario para el perfeccionamiento de la investigación por blanqueo de capitales, se requiere de un plazo excepcional para el agotamiento de la investigación.
Así lo manifestó Carlamara Sánchez, Intendente de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas, en la XXII Asamblea Anual del Grupo Regional de América Latina y el Caribe del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro y Banca Minorista.
Los señalamientos de Varela de Chinchilla se dieron durante su exposición en el marco del XX Congreso Hemisférico para la prevención del blanqueo de capitales y el combate del Financiamiento del Terrorismo que se celebra en Panamá, en la cual destacó que Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jorge García, sostuvo que “la prevención de actividades ilícitas de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, es sumamente importante, especialmente en el ambiente que vivimos actualmente”.
Dará continuidad al proceso de implementación de las nuevas medidas en materia de prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva,