Tripartita MITRADEL, OIT y Sector Trabajador-Empleador presentaron resultados del Plan de Revitalización Económica de Panamá
- Panamá
- 29/06/2022
Próximamente se iniciarán las negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con ese país, en el marco de la membresía en la Asociación latinoamericana de Integración (ALADI).
El ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur fue el principal asunto de la reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, y su par boliviano, Fernando Huanacuni.
El grupo de expertos, que permanecerá en campo durante los próximos meses, cuenta con especialistas internacionales en estadística, informática, verificación documental, legislación electoral y capacitación.
Este convenio significa la consolidación del reconocimiento internacional del modelo de Ciudad del Saber, concebido embrionariamente por un grupo de empresarios en 1993 y respaldado por el gobierno panameño como un proyecto de Estado.
Rusia y Bolivia vetaron una propuesta de resolución del Consejo de Seguridad planteada por el Reino Unido, Estados Unidos y Francia.
La finalidad es determinar la factibilidad de una interconexión eléctrica entre ambos países, con la Estación de Loma Plata como punto terminal en el lado paraguayo.
Para muchos países, aprender cómo acceder y utilizar eficazmente las opciones de financiación internacionales representa el primer paso en la transición a largo plazo hacia caminos de desarrollo más resistentes al clima.
“La meta principal de este año es favorecer con cirugías gratuitas a niñas, niños y adolescentes con labio fisurado y paladar hendido de toda Bolivia”, dijo la directora de la Unidad de Gestión Social, Estefanía Morales.
Para el presidente Evo Morales, la construcción del ferrocarril del Océano Pacifico al Atlántico, una conexión del municipio de Roboré Santa Cruz (Bolivia) hacia Puerto Carmelo Peralta (Paraguay), será el canal de Panamá del siglo XXI.
La suscripción de programas energéticos entre ambos países serán históricos, porque permitirán llevar beneficio a la gente, afirmó el mandatario paraguayo.
A partir del hoy, 1ero de enero, Bolivia se incorpora como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Morales y Vizcarra acordaron esa decisión en una reunión bilateral que sostuvieron en el marco de la Reunión de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo sin Litoral, que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz, al este de Bolivia.
Parlamentarios leyeron una declaración sobre la visita donde reprocharon los «gestos de hostilidad» por parte del Gobierno de Evo Morales hacia el pueblo de Chile y lamentaron las «acciones mediáticas y propagandísticas encabezadas por su Canciller, el señor David Choquehuanca».
La República de Panamá y el Estado Plurinacional de Bolivia celebraron la Primera Reunión Técnica Bilateral, en La Paz, preparatoria del Mecanismo de Consultas Políticas, a realizarse en junio próximo.
Con el 99,71% de actas contabilizadas, según informa el Tribunal Supremo Electoral, el No alcanzó un 51,34%, mientras que la opción por el Sí continua por debajo con un 48,66%. Es decir, una diferencia de 2,68%. El reporte corresponde al 23/02/2016; hora 23:34:10.
El NO alcanzó un 63.51% con el SI que apenas contabilizó 36.49%. El total de votos fue de 1,602,701 de los cuales el 96.06%, es decir, un total de 1,539,593 fueron votos válidos. Se trata de la primera derrota electoral directa de Evo Morales desde que llegó al poder, aunque en 2015 su partido ya perdió plazas clave en los comicios municipales.
Este domingo 21 de febrero el pueblo boliviano participará en una histórica jornada de votación a la que más de 6 millones de ciudadanos han sido convocados a participar en un referendo que someterá a le elección del «Sí» o del «No». De ganar la opción de Morales, le permitirá repostularse para un nuevo período, y aspirar permanecer en la presidencia hasta el año 2025.
«Pareciera que se hubiera visto forzado a reconocer un error, pero sólo en el manejo de datos, no se ha disculpado por la forma agresiva e irrespetuosa con la que se ha referido y ha manejado la entrevista con nuestro Ministro, entonces, es un tema pendiente todavía», remarcó Paco a medios estatales.
El presidente iraní, Hasán Rohaní, anunció la designación de Bolivia como próxima sede de la reunión en noviembre del 2016. A continuación un balance de los resultados de la III Cumbre.
El episodio ocurrió «cuando se desarrollaba un partido de fútbol entre dos equipos de la localidad de Villazón, frontera con Argentina», dijo el fiscal de Potosí (suroeste), Antonio Leniz.