PGA Riviera Maya innova con pelota inteligente GS3 para el análisis de greens
- Deportes
- 20/06/2025
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) adoptará medidas inmediatas para cancelar el registro de naves involucradas en actividades ilícitas o que cambien de bandera para eludir sanciones. Estas acciones incluyen la creación de nuevos procesos de verificación de abanderamientos y la firma de acuerdos internacionales para evitar el uso indebido del Registro de Naves panameño.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR) han acordado una hoja de ruta para mejorar la imagen del Registro de Buques de Panamá, enfocándose en la reforma de leyes y el fortalecimiento de consulados.
Este gigante del mar, posee unas dimensiones impresionantes, cuenta con 400 metros de eslora (longitud) 61,5 metros de manga (ancho), aproximadamente del tamaño de tres campos y medio de fútbol y tiene un calado de 17 metros.
Panamá como estado pabellón, abandera los 24 mayores portacontenedores del mundo, en relación a su capacidad de carga, que suman 5.5 millones de TRB y tienen menos de 2 años de construcción.
En este conversatorio, se trataron temas de interés legal sobre la industria entre ellos, la Reingeniería del Registro de Buques de Panamá, Depuración de la Flota, Requisitos de Abanderamiento, Debida Diligencia, entre otros aspectos que buscan mantener el país como líder en abanderamientos de buques, además de hacerlo más competitivo y eficiente, conforme a las exigencias del mercado internacional actual.
La AMP indicó que seguirá brindándole el seguimiento legal a la situación de este buque y su tripulación, para garantizar que se cumplan las regulaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos laborales y sociales de la gente de mar y se ejecute la repatriación de los tripulantes.
La medida permite que buques de navegación internacional, que actualmente no se encuentran en operaciones, puedan fondear sus naves en la Bahía de Panamá hasta que pase el estatus sanitario mundial.
Es el buque de pasaje número 20 que Carnival abandera bajo la jurisdicción panameña, muestra de la fortaleza de su relación comercial, además su nombre fue puesto en honor a los casi 50 años de historia de esta importante corporación
Panamá continúa liderando la flota mercante mundial, como registro preferido de los armadores, con un total de 8 mil 289 buques y un tonelaje grueso de 220, 052, 855 millones de toneladas, lo que representan un 16 % del mercado marítimo internacional que está compuesto de unos 98 mil 027 Buques.
El Director de la DGMM, Ing. Rafael Cigarruista, explicó que, como parte de la mejora se han realizado importantes ajustes en la DGMM durante estos cinco (5) primeros meses de Gestión.
Las entrevistas y la logística en la sede de APOM estuvo coordinada por el presidente de la Asociación capitán Clemente Forero con el apoyo de los capitanes Demóstenes Sánchez y Juan Maltez.
El cupo adicional es para buques que transiten en dirección norte (del Pacífico hacia el Atlántico), y se comenzó a ofrecer desde el 26 de septiembre a través de una competencia especial en el primer periodo de reservación basado en los reglamentos del Canal de Panamá.
El Canal ampliado ha marcado récords y superado las expectativas en su primer aniversario, redefiniendo las rutas de comercio mundial con un impacto positivo a nivel mundial, mientras el Canal busca posicionar a Panamá como el centro logístico de las Américas.
La ACP cumple con las normas y medidas de protección establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI), que garantizan el resguardo de sus instalaciones y de los buques que por ellas transitan.
El crecimiento en cuanto al Tonelaje de Registro Bruto (TRB), ha sido de 4.1 millones, ya que al cierre del año 2015, las cifras eran de 218.5 millones de toneladas de registro bruto. Cabe destacar, que la empresa IHS Global SAS y IHS Global LTD., todos los derechos reservados, es conocida en el ámbito marítimo internacional, como fuente de datos fidedigna para estos efectos.
El Incentivo de Clasificación Ambiental forma parte del Programa de Reconocimiento Ambiental “Green Connection”, que distingue a los clientes que se preocupan por el cuidado del ambiente, e incentiva a otros a implementarlo.