El documento firmado por el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá Iván Eskildsen, la representante del CAF en Panamá Lucía Meza y como testigo de honor fungió el presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados.
Se trata de dos contratos: el primero, entre el organismo multilateral y la firma de arquitectura Mallol & Mallol Arquitectos; y, el segundo, con la empresa Manhattan PM Panamá INC.
En su primera colocación de títulos en euros del año en curso, CAF volvió a recibir el respaldo de los inversionistas lo cual refleja la confianza en la institución, la eficiencia de su gestión y su solidez financiera.
La multilateral cierra la primera versión en Panamá del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública e inicia en este mes la promoción de la segunda edición, la cual se impartirá en 22 países, sumando a Honduras, España y Portugal.
La convocatoria está abierta en toda la región, y busca invitar a creadores y creadoras de contenido, artistas, empresarios y empresarias, líderes y lideresas sociales, expertos y expertas de América Latina y el Caribe a sumarse a la iniciativa, postulando sus proyectos e historias que impacten de manera positiva al medio ambiente.
Para la materialización de esta iniciativa se invertirán USD 88 millones que dinamizarán el empleo local y tendrá la capacidad de albergar a 250 funcionarios del organismo multilateral
El mandatario mostró su satisfacción por establecer en Panamá la Presidencia Ejecutiva de CAF
Este acto protocolar se suma a su reciente e histórica emisión de bonos por USD 1.500 millones en mercados internacionales, tras haber obtenido la mejora de calificación crediticia a AA- por parte de Fitch.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- se unió durante FITUR 2023 a la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, en una muestra de su compromiso de convertirse en el banco verde de América Latina y el Caribe y acelerar la acción climática en todos los sectores económicos de la región.
Frente a la necesidad de promover una vida más saludable y espacios urbanos ordenados que fomenten el bienestar y las interacciones sociales, CAF -banco de desarrollo de América Latina- publicó la Guía para ciudades más saludables, que contiene marcos conceptuales, recomendaciones y ejemplos prácticos para lograr una vida más saludable en las ciudades a partir del trabajo conjunto entre la agenda de planificación urbana y salud, de acuerdo con las mejores prácticas disponibles en el ámbito internacional.
España, como presidencia del Consejo de la UE, y CAF convocarán a los 27 ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea y a sus 33 pares de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a un encuentro que se celebrará en Santiago de Compostela en septiembre del 2023.
La relación entre CAF y el Fondo OPEP inició en 1982. En junio 2010 se firmó en Venezuela un acuerdo de cooperación conjunto, que se renovó en 2021 con el compromiso del Fondo OPEP para cofinanciar proyectos con CAF por hasta USD 600 millones hasta el 2024.
Esta colocación liderada por Citibank, será listada en la Bolsa de Valores de Panamá (Latinex) y promueve el desarrollo del mercado de capitales local por la apuesta en el largo plazo y el monto, entre otros.
«Muchas voces, una sola región: América Latina y el Caribe trabajando juntos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible», se llama el encuentro organizado por CAF, en el marco de la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas, que reunirá a más de 50 expertos para abordar los desafíos y las oportunidades para la región que representan el calentamiento global, la seguridad alimentaria, la educación y la desigualdad, entre otros.
A través de la promoción de este tipo de programas la institución busca incrementar el acceso al mercado laboral de jóvenes universitarios de todo el país, contribuyendo, de igual forma, con el cierre de las brechas sociales y disminución de los índices de desempleo juvenil que se registran en el istmo centroamericano.
En el marco de la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas, CAF presentará el 19 y 20 de septiembre de 2022 el evento “Muchas Voces, una región: América Latina y el Caribe trabajando en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
La aprobación de la mayor capitalización en la historia del banco por USD 7.000 millones; el aumento de la participación accionaria de Chile, Costa Rica y República Dominicana; la incorporación de El Salvador y Honduras; y el avance de la calificación crediticia a AA- por parte de S&P, son algunas de las buenas noticias del primer año de gestión de Sergio Díaz-Granados en la Presidencia de CAF.
La metodología presentada por BN, se consideró correcta y fue tomada como referencia para el cálculo y valorización que realizado la ASEP con aprobación del MEF y el Conceso de Gabinete para determinar el precio de AWS para las operadoras móviles.
Durante 25 años CAF ha demostrado su compromiso con Panamá, desde la aprobación de su primer crédito de USD 60 millones destinado en 1998 al Ministerio de Obras Públicas para el entonces Programa de Infraestructura Vial, Corredor Interoceánico, extendiendo su respaldo a iniciativas ambientales como el Programa de Apoyo a la Política Nacional de Cambio Climático, proyecto al que se brindó una financiación por el orden de USD 320 millones. Durante el periodo de 1997 a 2022, la cartera de CAF en Panamá se consolidó pasando de USD 5 millones en 1998 a USD 2.678 millones en la actualidad.
Esta emisión confirma la fuerte demanda de bonos CAF por parte de los inversores del mercado de capitales internacional.
Repensar las ciudades para adecuarlas mejor a los desafíos que trajo la pandemia y el cambio climático requiere nuevas ideas a las ya planteadas en foros anteriores. Por lo anterior, CAF llevó una agenda de ejemplos y soluciones pragmáticas, inclusivas e innovadoras para mejorar la calidad de vida de la población.