Senacyt y Meduca otorgan premios a jóvenes científicos y a docentes inspiradores
- Panamá
- 02/10/2023
La ministra de Turismo de Panamá, Denise Guillén, moderó el panel, que contó con la participación del director de Turismo de CAF, Óscar Rueda García, y el director de Turismo para las Américas de la OMT, Gustavo Santos
Con esta operación se apoyará una agenda ambiental que promueve la adopción de energías limpias y renovables, la diversificación de la matriz energética, la disminución de los combustibles fósiles y mejoras en la seguridad energética
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- presenta en Madrid el Reporte de Economía y Desarrollo, que expone en detalle el impacto del cambio climático en la región y el desafío global de coordinar esfuerzos para proteger entornos, poblaciones y economías mediante soluciones locales
El martes 12 de septiembre, CAF presentará en el IE University en Madrid una nueva edición del Reporte de Economía y Desarrollo “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.
Bajo la temática “Nuestros héroes y heroínas”, el concurso busca resaltar el legado de personas que han dejado una huella significativa en los territorios e identidades de Latinoamérica y el Caribe, fomentando la escritura creativa, investigación e integración regional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 21 de octubre
Se firmó un convenio de cooperación técnica no reembolsable, teniendo como testigo de honor al viceministro Académico de Educación (MEDUCA), Ariel Rodríguez Gil, el documento fue rubricado por la representante de CAF en Panamá, Lucía Meza, y Moisés Cohen Mugrabi, presidente y representante legal de la Fundación Emprendamos.
Europa y América Latina se unen en una ambiciosa agenda de cooperación e inversión. La inversión de 45.000 millones de euros de la UE, a través de CAF, impactará en la reducción de la desigualdad, la transición verde y la transformación digital.
El organismo también anunció su vocación de ampliar su presencia en el Caribe para fortalecer la integración regional, con la actualización a CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
CAF y UNOPS han firmado un acuerdo de asistencia técnica para la estructuración del Plan de Transformación del Instituto Nacional de Agricultura (INA) en Panamá. Este proyecto busca modernizar y reorganizar el INA, cumpliendo con la Ley 168, y cómo CAF y UNOPS trabajarán juntos para definir la hoja de ruta y las etapas de implementación
El concurso es organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Fundación Gabo, a través de su iniciativa Centro Gabo, y premiará a 20 niñas y niños de entre 10 y 13 años de 21 países de Iberoamérica y el Caribe
Gabriel Barletta, Presidente de Scholas Occurrentes Panamá expresó que: “Es un orgullo poder trabajar junto a CAF con acciones que benefician a la juventud de Panamá, porque los jóvenes son el principal motor de transformación social, y en Scholas Occurrentes mantenemos firmes nuestros principios de promover la educación, la integración social y la cultura del encuentro».
Ambas instituciones firmaron un Memorando de Entendimiento para trabajar en tres líneas de acción que fomenten el fortalecimiento institucional y el diálogo entre los congresistas para enfrentar los desafíos que hacen parte de su agenda presente y futura.
Los temas como la resiliencia pandémica, migración, financiamiento climático, empoderamiento económico de las mujeres y fortalecimiento de la gobernanza democrática fueron destacados. Se resaltó el potencial de América Latina y el Caribe para contribuir a la solución de problemas globales y se enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones con Estados Unidos
La Conferencia contará con la participación de empresarios, académicos y autoridades de la región, quienes debatirán alrededor de cinco sesiones durante los dos días que durará el evento
CAF recibe la mayor calificación crediticia en su historia por parte de la agencia S&P Global Ratings (S&P), gracias al fortalecimiento de su presencia en América Latina y el Caribe, el compromiso de sus accionistas con una capitalización histórica, la incorporación de nuevos miembros plenos y su solidez financiera, señaló la calificadora de riesgo en su reporte.
La nueva Dirección, que estará ubicada en Santo Domingo, liderada por Oscar Rueda García, definirá las políticas, las estrategias, los proyectos e inversiones que puedan ser financiadas por CAF, así como actividades de cooperación técnica, para impulsar el desarrollo del sector turístico en América Latina y el Caribe.
Con este programa de seis meses de duración, los participantes podrán afinar sus “soft skills” y reforzar un liderazgo humano, sensible y responsable, que les permita centrar su acción en el cierre de brechas y desigualdades de las poblaciones más necesitadas.
En la actualidad, más de un cuarto de la población mundial (2 mil millones de personas) carece de acceso a agua segura y la mitad (3,6 mil millones) vive sin saneamiento
El documento firmado por el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá Iván Eskildsen, la representante del CAF en Panamá Lucía Meza y como testigo de honor fungió el presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados.
Se trata de dos contratos: el primero, entre el organismo multilateral y la firma de arquitectura Mallol & Mallol Arquitectos; y, el segundo, con la empresa Manhattan PM Panamá INC.
En su primera colocación de títulos en euros del año en curso, CAF volvió a recibir el respaldo de los inversionistas lo cual refleja la confianza en la institución, la eficiencia de su gestión y su solidez financiera.
La multilateral cierra la primera versión en Panamá del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública e inicia en este mes la promoción de la segunda edición, la cual se impartirá en 22 países, sumando a Honduras, España y Portugal.
La convocatoria está abierta en toda la región, y busca invitar a creadores y creadoras de contenido, artistas, empresarios y empresarias, líderes y lideresas sociales, expertos y expertas de América Latina y el Caribe a sumarse a la iniciativa, postulando sus proyectos e historias que impacten de manera positiva al medio ambiente.
Para la materialización de esta iniciativa se invertirán USD 88 millones que dinamizarán el empleo local y tendrá la capacidad de albergar a 250 funcionarios del organismo multilateral