El CAIPI El Retorno se convierte en el tercer centro que es inaugurado por el mandatario Cortizo Cohen en el territorio panameño en menos de 15 días.
El presidente Cortizo Cohen en su quinta visita a Guna Yala entregó la orden de proceder para la construcción de la carretera El Llano-Puerto Cartí (38.7 kilómetros), para beneficio de más de 31,500 habitantes y un monto de B/.24.5 millones.
La reinauguración de estos cuatro centros se da tres días después de que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, le entregara a la comunidad de Tonosí, en la provincia de Los Santos, el nuevo CAIPI “Mi Espiguita”, cuya inversión fue de 362,900 balboas y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Presidente Laurentino Cortizo Cohen y la ministra María Inés Castillo inauguraron el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) “Mi Espiguita”, ubicado en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos, que beneficiará a 45 niños y niñas de comunidades del territorio santeño.
El presidente Laurentino Cortizo Cohen entregó una Unidad Regional de Oncología para atender a pacientes de cáncer de Herrera y Los Santos y un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Tonosí.
“El Plan de Acción de Gobierno establece como prioridad la ampliación de la cobertura de atención en la primera infancia, compromiso que se está cumpliendo con la inversión en los CAIPI y con modalidades innovadoras de atención como Mochila Cuidarte”, indicó la ministra Castillo.
Actualmente, los estudiantes se benefician de los servicios de primera infancia consolidados en las Extensiones de: Antón (Jagüito), Aguadulce (El Roble), Área comarcal (Tolé) y el Programa de Estimulación Precoz (Veracruz).
En el CAIPI, Adelayne es atendida por medio de una Cartera Integral de Servicios (CIS) que incluye una oferta en temas relacionados a la educación con calidad, salud y nutrición, identidad y crianza con pautas adecuadas.
Los CAIPI tendrán áreas de aprendizajes, espacios de administración, áreas de juego abierta y techada, comedor, cocina y baños; para ofrecer atenciones integrales en cumplimiento de los estándares de calidad.
El documento fue entregado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen junto a la ministra encargada de Desarrollo Social, Milagros Ramos Castro a Ricardo Núñez, Gerente de Operaciones de la Empresa Grupo AIC, durante la Gira de Trabajo Comunitario (GTC) en la provincia.
La visita al CAIPI se realizó durante la Gira de Trabajo Comunitario (GTC) a Colón donde el Gobierno Nacional ofreció un paquete de ayuda social y presentó una serie de proyectos que dinamizará la economía de la provincia.
La información sobre las inversiones en los CAIPI se desprende de un informe de gestión de la Dirección Nacional de Servicios de Protección Social (Dispros) del Mides que presenta los avances en materia de primera infancia.
“El fortalecimiento de las estructuras físicas, del talento humano en materia de bioseguridad y conocimientos de la Covid-19, así como también el seguimiento y evaluación a través de un Semáforo de Riesgos fueron las guías para promover una reapertura participativa, voluntaria, segura y gradual”, destacó la jefa de la cartera social.
La orden de estudio, diseño, construcción y equipamiento del CAIPI fue entregado por la ministra del Mides, María Inés Castillo a Raúl Vergara, gerente de proyectos de Servicios de Importación, Mantenimiento y Construcción (Simycon), empresa que se encargarán de la obra cuya inversión supera el medio millón de balboas.
La obra se construirá con una inversión de 362,900.00, balboas que responde a una política de Estado en favor de la primera infancia.
Así lo manifestó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, durante una reunión sostenida con la ministra Desarrollo Social, María Inés Castillo, que permitió evaluar la reapertura de los CAIPI en tiempo de pandemia.
Estas reaperturas se han realizado de manera gradual, participativa, voluntaria y segura con los administrativos, maestros y padres de familiar lo cual es un gran logro para promover el desarrollo e impulsar la protección hacia nuestros niños y niñas entre 0 y 4 años, especialmente aquellos en situación vulnerable.
El MIDES mediante el MEMO # 573 DISPROS-2021, reitera la necesidad de la utilización de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento en cada una de las instalaciones certificadas y continuará el proceso de seguimiento de casos sospechosos y la coordinación efectiva con el MINSA.
En total 32 CAIPI, han cumplido con los procesos de reapertura que se realizan de manera gradual, participativa, voluntaria y segura, que exige el ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para brindar los servicios de estimulación temprana y desarrollo psicoemocional.
Entre las principales acciones del MIDES, está la de unificar los criterios para que todos los CAIPI se rijan de manera uniforme para seguridad de los niños, padres y maestros de cada centro en cumplimiento al Decreto N° 64 del 26 de febrero de 2021.
Los trabajos que fueron coordinados a través de la Dirección de Servicios Nacional de Voluntariado del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) permitieron adecuar las instalaciones de estos centros que le brinda estimulación temprana a niños y niñas de 0-4 años.
La apertura gradual de estos centros está permitiendo que los niños y niñas reciban atención profesional durante la cuarentena y que puedan así controlar los niveles de ansiedad o estrés que pudiesen presentar producto de las medidas de bioseguridad para frenar la propagación de este virus que se han mantenido en el país.
La ministra de Desarrollo Social (MIDES) María Inés Castillo de Sanmartín, entregó la certificación, en el primer día de apertura de estos centros, que han completado satisfactoriamente los lineamientos para el retorno participativo, voluntario, seguro y gradual.
Durante el conversatorio se analizó la importancia de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), como un espacio de estimulación temprana, recordando que la atención de los niños no debe ser descuidada y sí debe ser atendida a través de lugares seguros y controlados.