Desde 2013 hasta la fecha, producto de esta alianza, se ha logrado capacitar a 2,664 panameños con más de 28,580 horas de formación continua sin costo alguno y de estos, más del 40% forma parte de la fuerza laboral de la cadena de supermercados.
La analista Iveth Bonilla indicó que los funcionarios que participaron de estas capacitaciones sobre emociones fueron escogidos por sus directores, debido a que consideraban que necesitaban de estas capacitaciones, por diversas situaciones que están afrontando.
El programa beneficia a investigadores en formación en áreas de biología, ecología, ingeniería ambiental y forestal que desarrollen sus investigaciones de tesis en las áreas temáticas. También incluye una capacitación de 5 días a un grupo de investigadores. Adicionalmente, se presentará los resultados del proyecto en, al menos, tres (3) eventos nacionales o internacionales.
El FECE puede ser utilizado por los directores de escuelas oficiales del país para garantizar las condiciones mínimas indispensables y que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle con equidad y calidad.
El objetivo de estas capacitaciones es sensibilizar a los padres de familia sobre el trato que deben dar a sus hijos en sus hogares, el manejo de las emociones y la importancia de tener una familia libre de violencia.
Cómo manejar las alarmas, la primera de ellas, el estrés positivo; la segunda, resistencia o adaptación si el estímulo se mantiene, y finalmente, una tercera denominada agotamiento por estrés negativo, que es cuando el estímulo se ha hecho crónico, son algunos de los temas tratados en la capacitación.
Tigo lanzó Conectadas por primera vez en 2017 y, desde entonces, ha brindado capacitación a más de 560.000 mujeres y niñas a través del programa a nivel regional, mientras que en Panamá ha brindado a más de 4,241 mujeres panameñas la formación en el uso de herramientas y recursos digitales.
Se trata del proyecto “Mujeres Empoderadas”, que el MITRADEL a través de la Oficina de Género y Trabajo junto a la Cervecería Nacional, lleva a cabo para fomentar la creación de un grupo de talento femenino, que esté preparado y disponible para su incorporación en el mercado laboral.
Mediante herramientas y estrategias a los orientadores y comunidad educativa, se refuerza el área biopsicosocial, así como un estímulo de fortaleza en salud mental/emocional.
Los expositores abordaron temas sobre sus experiencias personales y dieron esa voz de aliento a los privados de libertad
Esta semana 120 acudientes de la escuela de Guarumal, ubicada en el distrito de Soná, provincia de Veraguas, participaron de las capacitaciones que se centró en los temas: rendimiento académico, comunicación con los hijos, los valores familiares y los fines de las asociaciones de padres de familia.
El programa arrancó con una formación integral para el desarrollo humano y continúa con los cursos técnicos seleccionados por los internos de los diferentes centros quienes eligieron mecánica automotriz, construcción civil, gastronomía, metalmecánica, electricidad, tapicería y modistería dictados por instructores especializados.
Las carreras técnicas que se impartirán son: electricidad, mecánica industrial, mecánica diésel, soldadura especializada e instrumentación.
El Centro está enfocado en proporcionar servicios que conlleven a la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad visual mediante la accesibilidad a la tecnología, a través de instrumentos tiflotécnicos prácticos y fáciles de usar con miras a la inserción educativa y laboral.
Para recibir estas capacitaciones, los interesados deben contactar al Departamento de Educación de la Acodeco al correo educacion@acodeco.gob.pa para la programación pertinente.
Los cursos correspondientes a las áreas de formación del Inadeh de emprendimiento, inglés, desarrollo humano, construcción civil, hotelería y turismo, gestión empresarial, tecnología de la comunicación, seguridad industrial, agropecuaria, electricidad, electrónica y refrigeración y desarrollo humano están disponibles en el portal digital www.educapanama.edu.pa.
Las capacitaciones incluyen charlas sobre derechos humanos, valores y educación en las escuelas Mateo Iturralde y Básica General Omar Torrijos Herrera.
Dentro del taller se trataron temas como: La importancia de motivar a los adolescentes a finalizar sus estudios, oferta educativa de las escuelas públicas y privadas sus ventajas y desventajas, tutoriales en línea y cursos virtuales gratuitos.
La mentoría para sordos cuenta con un equipo de 17 instructores entre nacionales e internacionales e inició el 7 de junio y se extiende hasta el 12 de agosto del año en curso.
Los interesados se podrán capacitar en: Análisis de Datos, Administración de Tecnologías de Información TI, Desarrollador de Software Avanzado, Inteligencia Artificial, entre otros.