Una reflexión sobre la importancia de la Lengua de Señas
- Comunidad
- 23/09/2023
Durante el Congreso los especialistas tuvieron la oportunidad de capacitarse para mejorar la vida de los pacientes, tener un acercamiento con expertos globales, conocer a fondo trabajos preventivos y la importancia equitativa en los sistemas de salud
Ambas instituciones trabajarán en conjunto para potenciar captación online y presencial de carácter internacional en los sectores marítimo, portuario y logístico
Según el doctor Goy Navas, director del Instituto Especializado de Análisis (IEA), estas capacitaciones están diseñadas para que el participante logre comprender e implementar adecuadamente las buenas prácticas de laboratorio dentro de una organización; adquiriendo todos los conocimientos relacionados aplicables y normativos, para poder implementar con detalle los controles operativos que le permitan desarrollar las actividades de laboratorio de manera efectiva y confiable.
La Dirección de Estudios Parlamentarios realiza conferencias virtuales sobre desarrollo, conservación del agua e incidencias del cambio climático en Panamá, dirigidas a asesores legales y técnicos. Expertos abordan la legislación vigente sobre el agua y el suministro, régimen de tarifas y proyectos de modernización.
Además de robótica, se abordaron entre otros temas, las tutorías en las que participarán los estudiantes, además, todos los pasos que deben seguir y el diplomado STEAM que se realiza a través de la Dirección de Perfeccionamiento Docente con Fundesteam.
El proyecto consiste en implementar una herramienta tecnológica que permita a los educadores llevar un registro digital y en tiempo real detallado del desempeño académico de los estudiantes
Este año, el Ministerio de Educación (Meduca) entregará alrededor de cuatro millones de libros, por lo cual, ningún padre del sector oficial tendrá que invertir en los textos de las cuatro guías básicas, lo que incluye la guía de docentes y la de padres de familia.
Durante las charlas organizadas por el Departamento de Educación de la Acodeco, en diferentes centros comerciales, personal de la DGI brindó orientación sobre las facturas e impresoras fiscales y las nuevas implementaciones.
La inauguración de este proyecto se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre de 2022 en la Fundación Nuestra Señora del Camino, distrito de San Félix, Chiriquí, área comarcal Ngäbe Buglé, donde se les imparte a 25 mujeres los cursos de formación en instalación de sistemas solares fotovoltaicos aislados para dotar sus hogares y comunidades de energía.
La actividad contó con la participación de más de 10 jóvenes que forman parte del programa.
Los farmacéuticos analizaron la ética y bioética, los roles, responsabilidades, retos de la profesión y las estrategias que les permitan avanzar hacia la excelencia personal y profesional.
La actividad se desarrollará el 31 de agosto en la sede de MiCultura, ubicado en el edificio Tula, esquina de Vía Argentina con Vía España desde las 3:00 hasta las 6:00 de la tarde abordando temáticas como ¿Qué es el derecho de autor? protección, formas de cesión, derechos y principios que lo rigen, entre otros.
Leodomiro Morales, coordinador de la Gobernación ante el BCBRP y director comarcal de INADEH, explicó que las capacitaciones duraron tres días y en total se han sido capacitados más de 150 líderes comunitarios desde que inició este programa en la Comarca Guna Yala.
Desde 2013 hasta la fecha, producto de esta alianza, se ha logrado capacitar a 2,664 panameños con más de 28,580 horas de formación continua sin costo alguno y de estos, más del 40% forma parte de la fuerza laboral de la cadena de supermercados.
La analista Iveth Bonilla indicó que los funcionarios que participaron de estas capacitaciones sobre emociones fueron escogidos por sus directores, debido a que consideraban que necesitaban de estas capacitaciones, por diversas situaciones que están afrontando.
El programa beneficia a investigadores en formación en áreas de biología, ecología, ingeniería ambiental y forestal que desarrollen sus investigaciones de tesis en las áreas temáticas. También incluye una capacitación de 5 días a un grupo de investigadores. Adicionalmente, se presentará los resultados del proyecto en, al menos, tres (3) eventos nacionales o internacionales.
El FECE puede ser utilizado por los directores de escuelas oficiales del país para garantizar las condiciones mínimas indispensables y que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle con equidad y calidad.
El objetivo de estas capacitaciones es sensibilizar a los padres de familia sobre el trato que deben dar a sus hijos en sus hogares, el manejo de las emociones y la importancia de tener una familia libre de violencia.
Cómo manejar las alarmas, la primera de ellas, el estrés positivo; la segunda, resistencia o adaptación si el estímulo se mantiene, y finalmente, una tercera denominada agotamiento por estrés negativo, que es cuando el estímulo se ha hecho crónico, son algunos de los temas tratados en la capacitación.
Tigo lanzó Conectadas por primera vez en 2017 y, desde entonces, ha brindado capacitación a más de 560.000 mujeres y niñas a través del programa a nivel regional, mientras que en Panamá ha brindado a más de 4,241 mujeres panameñas la formación en el uso de herramientas y recursos digitales.
Se trata del proyecto “Mujeres Empoderadas”, que el MITRADEL a través de la Oficina de Género y Trabajo junto a la Cervecería Nacional, lleva a cabo para fomentar la creación de un grupo de talento femenino, que esté preparado y disponible para su incorporación en el mercado laboral.
Mediante herramientas y estrategias a los orientadores y comunidad educativa, se refuerza el área biopsicosocial, así como un estímulo de fortaleza en salud mental/emocional.
Los expositores abordaron temas sobre sus experiencias personales y dieron esa voz de aliento a los privados de libertad