FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía hasta el 9 de junio
- Centroamérica, Panamá
- 02/06/2023
La Ley 378 está enfocada en trabajar desde la educación inicial del preescolar hasta el tercer nivel de educación, el fomentar esa estrategia o esas metodologías para implementar la sostenibilidad y la sustentabilidad en los planteles escolares.
Meduca construirá en este colegio, ubicado en el corregimiento de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, además de las seis aulas teóricas, dos cobertizos y la cerca perimetral.
El programa consiste en la dotación de insumos de limpieza y de bioseguridad como parte de los esfuerzos que realiza el Meduca, en el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad y de higiene de los estudiantes, docentes y funcionarios administrativos
La Fundación Jorge Toruño, S.J. y la Asociación de Exalumnos del Liceo Javier de Guatemala, serán las entidades anfitrionas del magno cónclave
El Ministerio de Educación contempla instalar salones de clases temporales, por un valor de 2 millones 727 mil 369 balboas, para atender a la población estudiantil de esos 30 centros educativos, que demandan salones de clases, por el aumento de matrícula en algunas áreas del país.
En esta actividad se realizó el simulacro que se generó un tsunami en Honduras e impactó la región del Caribe panameño, por lo que se organizaron capacitaciones a los miembros de la comunidad educativa para fortalecer la capacidad de preparación, reacción y respuestas
CON Escuelas 2023 se mantiene interviniendo constantemente los 3,102 centros escolares oficiales en reparaciones menores de pintura, sillas y cambio de techos, plomería, electricidad, entre otros.
Las escuelas no solo deben posicionarse ante el alumnado, sino que deben seguir cultivando relaciones duraderas y a largo plazo con las empresas.
En las escuelas se realiza verificación de las condiciones de las infraestructuras, funcionamiento de servicios básicos, como agua potable, electricidad e internet
En la provincia de Bocas del Toro, se atendieron nueve planteles escolares, entre ellos: San San Drury, Punta Peña de Risco, San San Medio Rómulo, Valle de Agua Arriba, Valle Junquito, Jobito Rojo, Quebrada Pita, Alto Romero, Bajo Culubre. Estas estructuras están pronto a entregarse a las comunidades educativas.
Con la introducción de este tema como materia curricular, según la proponente, Génesis Arjona, los panameños tendrán una mejor base en la toma de decisiones económicas en todas las etapas de la vida, desde la juventud hasta la jubilación.
En el sector oficial, 15,280 jóvenes recibirán sus diplomas de culminación de estudios en media académica, otros 15,004 en educación profesional y técnica. Mientras que, en la dependencia particular, 6,730 alumnos terminan su bachillerato en educación media y 1,541 la profesional y técnica.
En la clausura de la Semana Global del Emprendimiento (SGE) Panamá 2022, celebrada entre el 14 y el 18 de noviembre pasado, con participación de estudiantes de al menos cinco centros educativos, la ministra de Educación Gorday de Villalobos, dijo que educadores y alumnos de varios planteles escolares están ya capacitados en la cultura del emprendimiento.
En el CEBG Desmond Byam, ubicado en Nuevo San Juan, se construyen nuevas instalaciones que consisten en tres pabellones de tres niveles, 49 aulas, laboratorios de informática, ciencias, idiomas, tecnología e industrial.
El Meduca ha distribuido 3,757 sillas de polietileno a estudiantes de 45 escuelas. Además, con una inversión de 233,472 balboas se instalaron 12 aulas modulares.
Se trata de los centros escolares La Polvareda, Nuevo Arraiján, Stella Sierra, La Cascada, Jesús de los Pobres, La Herradura, Reyna Torres de Araúz, las escuelas Bilingüe de Vacamonte y Veracruz, entre otras.
Las cuadrillas se encuentran realizando labores de plomería, electricidad, pintura, albañilería, soldadura y carpintería, que han sido necesarias debido al deterioro de ambos centros educativos tras no ser utilizados durante los dos años que va de pandemia en nuestro país.
El director de Ingeniería y Arquitectura del Miviot puntualizó que las tareas en la mayoría de las escuelas deberían estar terminadas antes del 7 de marzo, fecha en que inicia el año lectivo 2022, pero dependerá de los materiales que adquiera el Meduca para estas reparaciones estructurales.
Este producto lácteo será distribuido a los planteles escolares que corresponden, lo recibirá el director de cada uno, en conjunto con el Comité Escolar Covid-19, luego se deberá organizar la logística de entrega (día y hora) con la comunidad educativa.
La Directora Nacional de Promoción de la Salud mencionó que con el inicio del año escolar, es importante que se prepare una lonchera saludable: una fruta, un emparedado con una porción láctea, embutido con bajo contenido de sodio y grasa; y para beber preferiblemente agua.
En el caso de Panamá, la prueba piloto de PISA 2018 se efectuara del 17 de julio al 27 de agosto de 2017 (6 semanas consecutivas).
Más de mil doscientos estudiantes de diversas regiones del país, evaluaron sus conocimientos a través de pruebas de medición internacional en matemáticas, ciencias y lenguaje.
Para el día de hoy, está previsto que el presidente Juan Carlos Varela, inicie a partir de las 12:30 p.m., un recorrido por los planteles educativos CEBG Guabas Arriba en Antón e IPT de Río Hato, provincia de Coclé.
Como parte de los 38 millones de balboas que ejecuta el Gobierno en beneficio del sector educativo de la provincia de Chiriquí, el presidente Juan Carlos Varela entregó este lunes cuatro órdenes de proceder por un valor de 19.5 millones de balboas, para la construcción de dos nuevos centros escolares, así como la adecuación, rehabilitación y ampliación de aulas en otros dos centros educativos.