Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
En un evento realizado en Arraiján, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) entregó certificados a 113 familias, asegurando la legalización de las tierras que ocupan, en un proceso que benefició a comunidades como 4 de Febrero, Ebenezer y 7 de Junio.
Los certificados forman parte del proceso de legalización de tierras que adelanta el Miviot en Las Garzas. El asentamiento informal Hugo Spadafora, con más de 25 años de existencia, finalmente recibió la aprobación del plano para su legalización
El acto tuvo la participación del viceministro Académico de Educación, Ariel Rodríguez, quien señaló la importancia de acompañar a los colegios en sus ceremonias de graduación, pues muchos de los jóvenes culminan su etapa escolar y otros en su educación media
Aprendizaje Acelerado se implementa en todos los colegios oficiales y particulares con metodologías activas, diferentes medios, recursos y estrategias de intervención de manera progresiva y gradual, según la contextualización de la región y tomar en cuenta el plan de Gestión de Riesgo.
En esta ocasión se benefician familias de las comunidades de Brisas de Chapala (64), Nueva Luz No. 2 (17), La Gran Bendición (46), Puerta del Ángel (62) y La Victoria (24), ubicadas en cuatro de los nueve corregimientos que componen Arraiján.
El Eje de Acción “Cambiando Vidas”, ha formalizado 11 cooperativas legalmente constituidas y 10 están en proceso en este 2023, beneficiando a 242 hombres y mujeres para que generen ingresos sostenibles, brindando oportunidades que les mejore su calidad de vida y la de sus familias.
Paredes dijo que esta es la primera fase que busca la legalización de los lotes de cada una de estas familias, que han vivido por muchos años en terrenos ajenos, sin que puedan ejercer derecho sobre los mismos.
La viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López acompañada de autoridades locales, indicó que en esta segunda entrega son 110 las familias que serán favorecidas, ya que en el mes de abril fueron 93 las primeras que suman 203, de un total de 394 que componen este sector.
La viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López acompañada de autoridades locales, indicó que en esta segunda entrega son 110 las familias que serán favorecidas, ya que en el mes de abril fueron 93 las primeras que suman 203, de un total de 394 que componen este sector.
El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes y la viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López, durante una visita de campo a la comunidad, entregaron casa a casa, los certificados de lotes listos para facturar que permite la tenencia de la tierra y pagarla al Banco Hipotecario Nacional (BHN).
El proyecto contó con el apoyo de la Pastoral Social Caritas de la Arquidiócesis de Panamá, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Organización Dame Un Chance
La AMP avanza en su proceso de modernización, innovación y digitalización
Informe de investigación de amenazas de FortiGuard Labs, 20 de septiembre de 2021
Sumado a las ventajas a nivel económico, operativo y de sostenibilidad, la adopción de esta nueva tecnología, es parte de una estrategia enfocada hacia una cultura paper-less al beneficiar el medio ambiente mediante la reducción del impacto del uso del papel.
Los estudiantes recibieron sus certificados de terminación de estudios secundarios, nueve jóvenes en premedia y uno de media en el IEI de la provincia de Colón.
La apertura gradual de estos centros está permitiendo que los niños y niñas reciban atención profesional durante la cuarentena y que puedan así controlar los niveles de ansiedad o estrés que pudiesen presentar producto de las medidas de bioseguridad para frenar la propagación de este virus que se han mantenido en el país.
Esta es la primera transacción en vender este tipo de certificados a una contraparte, que no sea un Gran Cliente, por una compañía de suministro de energía en Panamá
El proyecto ha entregado a los productores 81 kit de herramientas, 400 quintales de abono, 64 paquetes de agroquímico y 200 mil bolsas para semillero.
Estas auditorías se realizan anualmente para garantizar que los Laboratorios estén aptos para brindar un resultado seguro y confiable a los clientes que solicitan los servicios.
“Actualmente ocupamos el primer lugar en materia logística en América Latina. Nuestra meta es estar entre los 10 primeros a nivel mundial y hacia allá estamos dirigiendo nuestros esfuerzos, afirmó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.
Los 48 certificados corresponden al bono de los 10 mil balboas, los cuales representan un desembolso total de 480 mil balboas, para beneficio de estas familias que gozarán de una casa digna por medio de una promotora de vivienda.