El evento Logwars: Threat hunting for prizes convocó a participantes del sector bancario y financiero, ventas al detalle e instituciones gubernamentales a una cacería de hackers e identificación de riesgos en infraestructura.
El evento reunió a más de 80 ejecutivos del sector público y privado, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el panorama de las amenazas globales y locales, guiados por las máximas autoridades en materia de ciberseguridad
WatchGuard ThreatSync equipa a las organizaciones con capacidades XDR para centralizar las detecciones entre productos y orquestar la respuesta automatizada a las amenazas desde un único panel de control.
Según expertos de Palo Alto Networks, además de las preocupaciones sobre el futuro del planeta, el destino de los datos robados por ataques de ransomware seguirá rondando a las empresas.
(30/Ene/2023 – web) Centroamérica.- Por especialistas de WatchGuard.- Las pequeñas y medianas empresas confían cada vez más en proveedores de servicios gestionados (MSP) para que se hagan cargo de su ciberseguridad. Esta tendencia se señaló en una encuesta de Pulse el año pasado, cuyos resultados demostraron que el 88 % de las empresas encuestadas habían
Teniendo en cuenta la cantidad de datos que manejan, los departamentos de Recursos Humanos son un blanco apetecible, pero también están en la posición perfecta para ser una barrera de entrada y prevenir posibles ciberataques.
Según el International Information System Security Certification Consortium (ISC), actualmente hay más de dos millones de vacantes de trabajo en ciberseguridad sin cubrir a nivel mundial y la fuerza laboral global de ciberseguridad necesita crecer un 65%
(25/Nov/2022 – web) Centroamérica – por Corey Nachreiner, CSO, WatchGuard Technologies.- Cada vez que hay un evento importante (un día festivo, una celebración, una tragedia o incluso una venta minorista muy promocionada, o el Black Friday), los estafadores cibernéticos salen corriendo del circuito, por así decirlo, para tratar de quitarle el dinero que tanto le
Para llegar a este entendimiento, las pymes pasan por procesos de prueba y error constantes, en los que asimilan las verdaderas necesidades de su negocio, de su público meta y fortalecen sus objetivos a largo plazo.
Entender cómo responden las personas al contexto actual de incertidumbre, al constante “acecho” de ciberdelincuentes, a la hora de diseñar la estrategia de ciberseguridad de las organizaciones, fue el aporte del evento Ciberseguridad: miradas desde el ADN, un Think Tank organizado por Dell Technologies con la participación de varios expertos.
Motivan a mujeres a sumarse a la industria de la ciberseguridad, durante el Cyberwoman Challenge Panamá
Frente a esta realidad y con el objetivo de que las empresas protejan aún más su postura de seguridad mediante el avance de las habilidades y el conocimiento de ciberseguridad de sus empleados, incluyendo contenido en español, inglés, portugués o francés, Fortinet lanzó un nuevo Servicio de Concientización y Capacitación en Ciberseguridad.
Además, a través de esta alianza, GM Sectec ofrece a los clientes de Visa un soporte exclusivo en servicios de validación de PCI, consultoría en ciberseguridad y evaluaciones de prevención de fraude.
Si bien las cifras de bancarización de países como Panamá, República Dominicana y Costa Rica continúan ascendiendo, con crecimientos de 64,5%; 46,31% y 64,5% respectivamente, según el Banco Mundial; existen retos importantes sobre la ciberseguridad de la región.
El ecosistema de los medios de comunicación es uno de los más complejos, lo que supone un reto para las empresas a la hora de producir, distribuir y gestionar contenidos de forma segura.
ETEK ofrece una amplia variedad de opciones de capacitación a través de cursos certificados y personalizados que potencializará tu carrera, para 2023 se prevé un aumento de capacitación del personal a través de seminarios, cursos y certificaciones, además de una estrategia integral de sensibilización en ciberseguridad para los usuarios.
Los cursos empoderan a los participantes a obtener las herramientas para desarrollar estrategias de ciberseguridad y navegar por la estructura de los principales estándares internacionales. La agenda académica incluye los siguientes cursos que se realizarán por conexión remota:
Invertir en la protección de la información más valiosa o salvaguardar la cadena de suministros se convierte en un tema vital y fundamental de todos los negocios a nivel mundial
Este compromiso, parte de la iniciativa de la Asociación de Ciberseguridad y Conectividad Digital del gobierno de los Estados Unidos, analiza en un entorno no amenazante, diversas situaciones de emergencia simuladas.
Si tienes un pequeño negocio, puedes tratar estas amenazas que van en aumento a través de una estrategia que proteja tu negocio, empleados y clientes. Aquí te mostramos cómo:
Quizás lo más preocupante es que estos ataques sean cada vez más sofisticados, los agresores cibernéticos se han dado cuenta de que, para llevar a cabo una campaña de secuestro de datos con éxito, deben atacar y eliminar todas las copias de datos
El 87% de las empresas latinoamericanas revela haber sido hackeadas en el último año, revela el informe de Fortinet: Brecha de Habilidades en Ciberseguridad de 2022
La mecánica que utilizan los ciberdelincuentes para acechar a sus víctimas también se ha ido diversificando; y así como existen ataques poco planificados con modalidades recurrentes, también existen sofisticados ataques que en ocasiones logran burlar los protocolos de seguridad de las organizaciones
El Banco General fue el primero en obtener grado de inversión internacional y habilitar su Banca en Línea. Con sucursales en distintos puntos del país, apuesta a seguir creciendo y fomentando valores.