Panamá Jazz Festival: Sertv transmite el gran cierre este 18 de enero
- Entretenimiento
- 17/01/2025
El Ministerio de Obras Públicas en Colón reparó las calles internas de Río Rita Norte con 20 toneladas de material asfáltico caliente, mejorando el acceso en la comunidad.
El presidente José Raúl Mulino inauguró oficialmente el Espacio del Emprendedor, una iniciativa estratégica del Plan de Gobierno 2024-2029, que busca eliminar barreras para la creación de negocios sostenibles y fomentar la inclusión económica en Panamá.
El Ministerio de Obras Públicas ha iniciado trabajos en la rotonda de los 4 Altos en Colón, utilizando 10 toneladas de asfalto. Estas obras forman parte de un plan de reparaciones que también incluye intervenciones en Santa Rita Arriba, Cativá y Cristóbal, con más proyectos programados.
El último informe del Miviot revela que las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón lideran la lista de asentamientos informales en tierras estatales, con un total de 181 comunidades de las 217 registradas en terrenos del Estado. El informe también menciona la existencia de 160 asentamientos en tierras privadas y los esfuerzos en curso para actualizar y formalizar la situación de estos asentamientos a través de mesas de diálogo y censos en campo.
El Ministro para Asuntos del Canal y Secretario de Metas, José Ramón Icaza, junto a autoridades del MOP, inspeccionaron el sistema pluvial del Casco Antiguo de Colón para evaluar su estado y comenzar un plan de restauración que busca mitigar las inundaciones en la ciudad.
Mitradel, en colaboración con el sector privado, lanza 10 nuevas vacantes en Panamá, Herrera y Colón, ofreciendo oportunidades laborales inmediatas en administración, seguridad, marketing, y más, con igualdad de oportunidades para adultos de todas las edades.
Con el objetivo de promover el trabajo decente y contribuir al desarrollo económico, el Mitradel anuncia nuevas oportunidades laborales en diversas provincias del país a través de Empleos Panamá.
“Raíces Identidad” se sumerge en la riqueza cultural de Colón en un episodio especial, destacando la gastronomía local y la música de calypsonians.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha anunciado nuevas vacantes laborales disponibles en la Bolsa Electrónica de Empleo para esta semana en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste.
Las autoridades del sector energético, junto con sus equipos técnicos, visitaron Generadora Gatún en Colón, observando un avance del 96% en su construcción, con la planta proyectada para iniciar operaciones en octubre de 2024. Las nuevas autoridades energéticas resaltaron su impacto positivo en la estabilidad energética de Panamá.
El alcalde de Colón, Diógenes Galván, solicitó al Ministerio de Obras Públicas un plan progresivo para resolver los problemas de kioscos en áreas de servidumbre, mientras que el ministro Andrade anunció el avance en proyectos clave como la rehabilitación de calles y el programa ‘Tapa Huecos’.
En el Consejo Municipal de Colón, el MOP presentó un panorama detallado de los proyectos provinciales y discutió la coordinación necesaria con las Juntas Comunales. Entre los temas destacados se encuentran el mantenimiento de vías y la suspensión del proyecto corredor del Caribe.
El Mitradel continúa su esfuerzo por reducir el desempleo en Panamá, promoviendo nuevas vacantes en su página electrónica de empleo para las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí, en línea con la visión de inclusión y dignidad laboral del presidente José Raúl Mulino Quintero.
Con una inversión de B/.27 millones, el presidente Cortizo Cohen entrega el Centro de Arte y Cultura Abel Bravo en Colón, una obra que rescata y restaura el histórico edificio del antiguo colegio, convirtiéndolo en un espacio para diversas expresiones artísticas y culturales.
La comunidad de Colón participó en un foro para revisar el EsIA del proyecto Corredor del Caribe, que incluye la construcción de una carretera y cuatro puentes, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y turístico de la región.
Con la participación de voluntarios de AES, estudiantes y la Policía Ambiental, la Fundación AES Panamá y Wetlands International plantaron 1,000 propágulos de mangle en Isla Galeta, promoviendo la conservación y educación ambiental.
Este sábado 18 de mayo, la categoría juvenil hará su debut en el Primer Torneo Nacional de Béisbol U23 Copa Banco Nacional enfrentando a Colón en el Estadio Nacional Rod Carew a las 2:00 p.m.
Colón se convierte en la primera provincia en contar con un Plan de Desarrollo Integral elaborado desde la base, con el objetivo de mejorar tanto su situación social como económica. Bajo el liderazgo del Ministro de la Presidencia, se establece la «Ruta Estratégica hacia una Vida Digna», un plan para el beneficio de todos los colonenses.
Esta colaboración busca mejorar el recaudo del servicio de AguAseo a la población colonense, ofreciendo mayor comodidad, eficiencia y acceso a las diferentes opciones de pago que proporciona ENSA, respetando la autonomía de cada institución.
Con la participación de 312 estudiantes de varias comunidades, este programa brindó formación integral sobre el uso seguro y eficiente de la energía eléctrica. Los jóvenes adquirieron habilidades para liderar cambios en sus entornos y promover prácticas sostenibles.
En su gira por Colón, el presidente Cortizo Cohen entregó la orden de proceder para la construcción de la carretera Cuango-Santa Isabel, un proyecto largamente esperado por los pobladores. Con una extensión de 23 kilómetros, esta carretera beneficiará a más de 17 mil residentes y reactivará el desarrollo económico y turístico de la zona.
Más de 160 niños y niñas se beneficiaron de esta iniciativa, que contó con la participación de voluntarios locales y autoridades interesadas en su continuación y expansión en la provincia. La implementación de kits educativos diseñados por practicantes universitarios dejó una huella positiva en las comunidades.
La inauguración del moderno centro de distribución de Coca-Cola FEMSA en Colón marca un hito importante en su compromiso con el desarrollo económico de la provincia y el servicio al cliente, beneficiando a más de 1,111 clientes y aproximadamente 200,000 consumidores.
El presidente Cortizo Cohen realizó una visita en Sabanitas donde se desarrolla el proyecto de la Línea III de transmisión eléctrica.