Una reflexión sobre la importancia de la Lengua de Señas
- Comunidad
- 23/09/2023
El jefe del Ejecutivo manifestó que esta reunión de trabajo con las autoridades y líderes comarcales responde a un compromiso adquirido en la Gira de Trabajo Comunitario 126, en la comunidad de Lajas Blancas, el pasado 10 de febrero, para seguir sentando las bases en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, presente en el encuentro, planteó la necesidad de hacer una visita técnica al plantel escolar, para verificar en el lugar temas de seguridad y la cobertura eléctrica, con funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil y electricistas.
En 2023 se prevé inaugurar otras 4 agrodistribuidoras, para así tener disponibles estos locales en cada uno de los 9 distritos de la comarca Ngäbe Buglé.
En tanto, los planteles escolares que están en el área de Chiriquí (que son de la comarca Ngäbe) suman B/.6.6 millones.
Las agroferias se han desarrollado en las comunidades de Hato Pilón, Soloy, Hato Corotú, Quebrada del Guabo, Hato Julí, Lajero, Cerro Iglesia, Chichica y Llano Ñopo, ofertándose alimentos de primera necesidad a bajos precios.
El edificio fue diseñado y construido en consenso con las autoridades tradicionales, respetando la arquitectura tradicional y en apego a la cosmovisión de la población indígena.
Al inicio de la GTC, el gobernante llegó a la comunidad de Llano Tugrí, en el distrito de Müna, para inaugurar la nueva sede de la Gobernación de la comarca Ngäbe Buglé, con una inversión de B/.2,561,611.54.
El Meduca ha distribuido 3,757 sillas de polietileno a estudiantes de 45 escuelas. Además, con una inversión de 233,472 balboas se instalaron 12 aulas modulares.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, junto al titular del Miviot, Rogelio Paredes, se trasladó en Gira de Trabajo de Comunitario (GTC) a la zona comarcal para hacer realidad el sueño con nuevas viviendas a 111 familias indígenas de los corregimientos de Cerro Pelado, El Piro No.1 y Bakama, en los distritos de Muná y Ñurum.
El Meduca continúa con instalación de aulas modulares en áreas comarcales.
La designación de Zarco Dogirama se realizó conforme al Artículo 68 del Decreto Ejecutivo 84 del 9 de abril de 1999 que establece que el gobernador comarcal será nombrado por el Órgano Ejecutivo de una terna que escoja el Congreso General de la comarca Emberá Wounaan.
El Artículo 68 del Decreto Ejecutivo 84 del 9 de abril de 1999 establece que el gobernador comarcal será nombrado por el Órgano Ejecutivo de una terna que escoja el Congreso General.
La gira busca palpar las necesidades que tienen estas comunidades, en el marco del proyecto de Ley 241, Que crea la comarca Kuna de Madungandí, segregada de la provincia de Panamá distrito de Chepo y se crean dos nuevos corregimientos.
Más de 4 mil personas acudieron a la comunidad de Nuevo Vigía para ejercer el derecho al voto y de esa manera escoger a su nuevo cacique general y al presidente del Congreso.
Isidro Acosta, asesor del Ministerio de Gobierno, sostuvo que como parte del compromiso del Gobierno Nacional, a través del Mingob y por instrucciones de la ministra Janaina Tewaney Mencomo, ha estado muy involucrado en el proceso de reforzamiento de la institucionalidad de las autoridades tradicionales en las comarcas.
Los alimentos que les brindan a los escolares contienen proteínas, carbohidratos e, incluyen, vegetales y frutas, para complementar una alimentación balanceada que ayudará a mejorar su rendimiento académico.
Los resultados alcanzados son muy positivos reconoce la ministra del MIDES, María Inés Castillo, pues un claro ejemplo es lo que han logrado Yeliani y Adir en los nueves (9) meses que llevan desarrollando la metodología.
Los CAIPI tendrán áreas de aprendizajes, espacios de administración, áreas de juego abierta y techada, comedor, cocina y baños; para ofrecer atenciones integrales en cumplimiento de los estándares de calidad.
Con el encendido de estas antenas en Llano Tugrí y Chichica, se inaugura la primera red móvil en la Comarca Ngäbe Buglé impactando a más de 44 mil personas.
Los voceros de la comunidad explicaron las dificultades que se vienen dando en el incumplimiento de la empresa encargada del proyecto con los subcontratistas, afectando directamente el avance en la construcción de las viviendas.
La comarca Kuna de Madugandí está conformada por 16 comunidades, que se dividen en 3 corregimientos.
El proyecto fue licitado en el 2018 y retomado en el 2019 para beneficiar con viviendas en tierra firme a familias originarias de Cartí Sugdub, impactada durante años por los efectos del cambio climático, aumento del nivel del mar y el incremento demográfico o hacinamiento.
Se espera que inicios de esta semana, la Defensoría emita su informe de la observación dada con la participación de 30 observadores voluntarios y 20 oficiales de derechos humanos.