Schneider Electric recibe premio a la "Empresa tecnológica del agua" en los Global Water Awards 2022
- Empresas
- 24/06/2022
Los hallazgos publicados en Nature Aging muestran una reducción del 69% en la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
El SAD, también llamado depresión estacional, es una forma de depresión que generalmente se experimenta a fines del otoño, cuando hay menos luz solar y los días son más cortos y fríos.
Para evitar este tipo de riesgos BlueVoyant pone a disposición de las empresas la solución denominada 3rd Party Cyber Risk Management (Gestión de Riesgos Cibernéticos de Terceros)
A la obesidad se estima que pueden estar asociados riesgo de padecer diabetes, presión alta, apnea del sueño, problemas metabólicos, problemas hormonales, problemas psicológicos, y hasta problemas de fertilidad.
Presidentes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y del Consejo Nacional de la Empresa Privada manifestaron su respaldo a las acciones para controlar los casos positivos de Covid-19.
El vicepresidente José Gabriel Carrizo, aseguró que producto de las advertencias de la OMS y para que Panamá reciba el apoyo de organismos internacionales, es necesario homologar una resolución con las alertas que ha dado el organismo mundial en materia de salud.
“Tenemos que apalancar los recursos que existen para que podamos ver una mayor transformación, por lo que se está priorizando y focalizando las acciones en lugares que más vulnerabilidad tienen a nivel nacional y comarcal”, explicó Markova Concepción, ministra del MIDES.
Tras la presentación del Barómetro Global de la Corrupción 2019 elaborado por la organización mundial Transparencia Internacional, que revela datos de malas prácticas en diferentes instituciones públicas, el gobernante manifestó que no habrá tolerancia con los funcionarios a los que se les compruebe actos de corrupción.
Las capacidades líderes de Inteligencia Artificial brindarán protección contra fraude más sofisticada y eficiente.
La aerolínea lanza una campaña de concientización sobre la trata de personas para atraer clientes a bordo en su lucha.
El Jefe de Estado panameño solicitó a la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytín –presente en la Cumbre- impulsar las normas jurídicas necesarias para su cumplimiento en el país.
Representantes de los 35 países de América Latina y el Caribe participaron en la III Reunión del Grupo de Revisión e Implementación de las Cumbres GRIC, en Lima Perú.
Mastercard entrega a los Bancos una herramienta para combatir el fraude causado por la filtración de Datos de Cuentas Bancarias.
Durante el encuentro, el Jefe de Estado panameño ofreció a la región las capacidades instaladas en Panamá para que junto a Chile, puedan generar un programa de capacitación técnica para la investigación del delito transnacional y la judicialización de los casos de manera efectiva.
El Ministro de la Presidencia Sergio Alfaro celebró su aprobación en primer debate y espera que los diputados y diputadas puedan darle segundo debate a la brevedad posible, ya que la adopción de este tipo de instrumentos pone a Costa Rica a la vanguardia internacional en lo que respecta a lucha contra la corrupción.
Introduce sanciones para aquellos asesores tributarios que ejecuten maniobras ilegales para evadir o reducir el monto que deben pagar los contribuyentes, entre otros.
Dentro del proceso de ingreso a la OCDE, Costa Rica debe adherirse a la “Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales” y, por ende, actualizar la legislación nacional a la realidad internacional en regulación del soborno transnacional.
La Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen por su parte destacó que con esta donación se compartirán las experiencias de control epidemiológico con el gobierno panameño así como en otras áreas sanitarias para un mayor intercambio bilateral.
Castillo de Varela quien copresidió este Panel con el Presidente de Burkina Faso Roch Marc Cristiano Kaboré, manifestó que todos los países deben movilizar los recursos para dar prioridad a la respuesta nacional al VIH en función de su capacidad.